Maria José Zaldivar Larraín

Biografía Personal

Zaldívar Larraín Adolfo (1943-2013) abogado, PDC, defensor de DD.HH. durante el régimen militar, candidato a senador por Atacama 1989 (30.933 votos, 28.4%), senador 1994-2002 y 2002-2010 por Aysén, Presidente PDC 2005; candidato presidencial 2009: casado 2 con María Alicia Larraín Chaux, artista pintora, hija de Hernán Larraín Errázuriz (1913, nieto de Rafael Errázuriz Echaurren) arquitecto y Alicia Chaux, colombiana

padres de

Zaldívar Larraín María José (1975) [1] abogada; Superintendenta de Seguridad Social; casada con Stefan Ludwig Franken Osorio (1976) abogado, h. Clements August Franken Kurzen (1946) profesor y Beatriz Osorio Molinski.

[1]   Inscripción numero 4.322 nacimiento 1976 Recoleta; I. 17 matrimonio 2004 Vitacura; I. 3.296 nac 1976 Las Condes

Descendencia

Fuentes

(1) (La Tercera, 7 agosto 2019 «Mejores Pensiones, con rigor y realismo»)

(2) Entrevista, La Tercera, 13 agosto 2019

(3) Entrevista, El Mercurio, 2 septiembre 2019

(4) El Mercurio, 1 octubre 2020

(5) Declaraciones, 30 noviembre 2020

(6) Diario Financiero 7 abril 2021

40 horas: finalmente, un gran avance Diario Financiero1 Feb 2023 SEBASTIÁN MERINO MARÍA JOSÉ ZALDÍVAR

La sesión del pasado miércoles 25 de enero de la Comisión del Trabajo del Senado no fue una cualquiera, ya que en ésta se terminó de aprobar el texto final del denominado “Proyecto de 40 Horas”. Un hito político-legislativo que no tuvo el eco ni la rimbombancia mediática que otros hechos ocurridos durante la misma semana, pero que, en caso de transformarse en ley —lo que es altamente probable—, tendrá un impacto muy significativo para el mundo del trabajo, y la sociedad en general. Vale la pena entonces detenerse a revisar algunas implicancias relacionadas con su aprobación.

En su génesis, por ahí por marzo de 2017, el Proyecto de 40 Horas apuntaba exclusivamente a reducir la jornada de trabajo semanal en cinco horas. Sus autoras —ahora en la primera línea de la política– lo defendían como una necesaria reivindicación para los y las trabajadoras y para una mejor conciliación del trabajo con la vida personal y familiar. Así, pese a no tener el respaldo del Gobierno de turno, fue avanzando en su tramitación y logró ser aprobado por la Cámara de Diputados hacia fines de 2019.

En el Senado la historia fue diferente, y por distintos motivos fue perdiendo impulso hasta que su tramitación se paralizó. En agosto de 2022 se reactivó con las indicaciones ingresadas por el Ejecutivo, que lo transformaron en proyecto completamente nuevo, más robusto y completo, que reconocía los impactos directos que su idea matriz significaba para las empresas y la economía nacional, e incluía medias para atenuar y graduar sus efectos.

Así, no se avizoraba que la discusión del proyecto fuera una tarea simple para la Comisión del Trabajo, por las distintas -y supuestamente antagónicas- miradas que tenían los legisladores sobre la materia, pero con un trabajo técnico, serio y sigiloso los senadores y sus equipos fueron concordando y ajustando un texto razonable para todos, hasta aprobar el nuevo texto del Proyecto de 40 Horas en su totalidad.

Desde el punto de vista jurídico, este realiza una cirugía mayor a las normas que regulan la duración, distribución y organización del trabajo en Chile. Además de reducir en cinco horas la jornada de trabajo semanal, se incorporan también novedades muy relevantes, tales como la posibilidad de tener una jornada semanal promediada en ciclos de hasta 4 semanas, jornadas concentradas de 4 días de trabajo y 3 de descanso, la compensación de horas extras por días adicionales de vacaciones, y bandas horarias para el ingreso y salida para madres y padres con niños de hasta 12 años, sólo por mencionar algunas.

Pero quizás desde el punto de vista político la aprobación del proyecto es aún más significativa, ya que —evidentemente— el nuevo texto, al mismo tiempo que reduce la jornada, consagra una flexibilidad que para algunos sectores era simplemente impensable. La buena noticia, creemos, es que el trabajo realizado por los senadores y senadora de la comisión demuestra que es perfectamente posible que convivan y se compatibilicen las distintas visiones respecto de un mismo tema, y aun así se logre avanzar una mayor y mejor regulación de este.

Una muy buena señal del trabajo legislativo de la comisión que ojalá se mantenga en lo sucesivo y se permee a otras instancias, considerando la importancia de lograr acuerdos y avances relevantes, como por ejemplo en la Reforma Previsional.

“Desde el punto de vista político la aprobación del proyecto es muy significativa, ya que al mismo tiempo que reduce la jornada laboral, consagra una flexibilidad que para algunos sectores era simplemente impensable”.

Trayectoria Política

Zaldivar María Jose, subsecretaria de Previsión Social 2018-2019, Ministra del Trabajo 2019 con ocasión de las manifestaciones de octubre de 2019.

los recursos comprometidos en el proyecto previsional están destianados a portes solidarios que mejoren las pensiones de los mas vulnerables, pero tambien,, a premiar y estimular el ahorro de la clase media… como Ejecutivo nunca hemos aceptado, ni aceptaremos, formulas que mejeren las pensiones actuales arriesgando las futuras (1)

«Hicimos el análisis técnico para ver la viabilidad de la propuesta NO+AFP, y no la tiene: ¿nuestros hijos van a tener una pensión con una tasa de cotización de 30%?, se está  financiar la propuesta usando los fondos del ahorro individual lo que es super negativo en un sistema de pensiones, generando un desincentivo muy fuerte a ahorrar y para poder tener buenas pensiones necesitamos muy fuerte ahorrar…» (2)

«Si el proyecot de pensiones no sale de la comisión de Hacienda antes del 18, es imposible tener una ley tramitada el 1 de noviembre» (3)

Sobre reforma previsional: «alza dle impuesto al consumo o IVA no sería regresivo si se usa para subir pensiones» (4)

“Tal como lo ha señalado el presidente del Banco Central, al limitar los tiempos de traspasos, no es limitar los traspasos, pero sí que esto se verifique con un tiempo mayor cosa de evitar que las administradoras tengan tanta cantidad de recursos en inversiones muy líquidas que no dan una gran rentabilidad”, advirtió la ministra, quien también abordó las reuniones que sostuvo con Gino Lorenzini y Felices y Forrados cuando fue subsecretaria de Previsión Social, cita que quedó registrada por Ley de Transparencia.» (5)

La salida de Zaldívar se da en momentos en que se ve lejano un acuerdo por la reforma previsional, ya que durante marzo la discusión se entrampó en las fuentes de financiamiento para las mejoras propuestas por el Ejecutivo, principalmente al Pilar Solidario. Por lo mismo, nuevamente no se alcanzó el plazo autoimpuesto por las partes para alcanzar un consenso, por lo que todo apunta a que el texto se definirá en una comisión mixta.  (6)

Consejera electa de la Cámara de Comercio de Santiago (7)

 

«El resultado del plebiscito nos alienta a creer que hay una abrumadora mayoría en nuestro país que busca, desde la paz y el dialogo, concretar los cambios necesarios para hacer de esta patria una mas justa, mas solidaria, mas unida…» (9)

22 figuras del Apruebo y el Rechazo firma compromiso de cambios constitucionales: «una República Democrática y democracia participativa, con una Constitución plenamente acorde con los principios republicanos y democráticos; que divida y equilibre eficazmente el poder tanto al interior del Estado como entre el Estado y la Sociedad Civil, y entre la capital y regiones; que fortalezca la representatividad  transparencia y democracia interna de los partidos políticos, propendiendo a una menor fragmentación y una mayor gobernabilidad… paridad entre hombres y mujeres» (8)

«… A lo largo de la historia hemos sido testigos de momentos de trascendencia y de desafios sin precedentes. Este es uno de ellos. La invitación es una y exigente: elevar la mirada y trabajar con un genuino sentido republicano para lograr un acuerdo constitucional que sea maoritaria y transversalmente apoyado en diciembre.»
24 de agosto de 2023, firmado por 12 dirigentes políticos

(7) Diario Financiero, 6 julio 2021

(8) El Mercurio, 31 agosto 2022

(9) Cara colectiva El Mercurio 6 septiembre 2022, con Ricardo Escobar, Clara Szczaranski, Ramiro Mendoza, Eugenio Evans, Gonzalo Cubillos, Juan Francisco Mackenna y otros.

Bibliografia

Otras publicaciones

Ministra del Trabajo analiza dos fórmulas para un sistema mixto de pensiones: «Una alternativa es la que planteó Bachelet».  María José Zaldívar, ministra del Trabajo, explicó a Tele13 Radio que el 4% de cotización extra con cargo al empleador que proponía originalmente la reforma de pensiones del Gobierno «también podría tener un componente solidario que permitiera mejorar las pensiones a todo el resto de los trabajadores». Se podría concretar en base a dos fórmulas que, según Zaldívar, estudian el Gobierno, Chile Vamos y la oposición. «Hay una alternativa que es efectivamente la que planteó el Gobierno de (Michelle) Bachelet en su segundo período, que son transferencias intergeneracionales», agregando que la segunda es una que «ha sido impulsada por la Democracia Cristiana y por otros partidos». Se trata de «un seguro para la cuarta edad. Con lo que yo logré financiar durante toda mi vida, más los aportes del empleador y del Estado, voy a financiar una pensión por X años, y si tengo sobrevida, un seguro va a financiar esta cola».  5 noviembre 2019

Entrevista El Mercurio 2 agosto 2020: «para nosotros es importante que el trabajador sepa  que esos 6 puntos de mayor cotización van a traerle un beneficio en su pensión» «Hoy estamos en una etapa en la cual conocemos la postura de la oposición. Ahora tenemos que empezar a conversar para ver cuales son esos puntos, en cuales vamos a pode construir un acuerdo. Pero no puede ser que el acuerdo se construya sobre la base de una sola postura»

Ministra del Trabajo: “El IFE está llegando a más de 9 millones de personas de manera automática, sin tener que hacer ningún trámite”. María José Zaldívar, ministra del Trabajo, criticó que “cuando se tiene instalada la idea de que todo tiene letra chica, que a nadie le llega (…) hacemos que muchas personas dejen de ir a buscar”. En Radio Cooperativa, la titular del Trabajo reflexionó que “llevamos un año buscando mecanismos para poder dar respuestas frente a la crisis, hemos ido detectando cuáles han sido más exitosos que otros”. La secretaria de Estado recalcó que es “relevante” que la gente sepa que se han ido “simplificando de manera bien considerable” los requisitos y procedimientos para que los más afectados por la crisis reciban ayudas estatales. Reveló que hasta el momento el Ejecutivo ha gastado 12.000 millones de dólares en ayudas que han “llegado directamente a la gente” y que, actualmente, se está disponibilizando de otros 6.000 millones de dólares más y ejemplificó que “el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) está llegando a más de 9 millones de personas” que le llegó de “manera automática, sin tener que hacer ningún trámite” ya que existía un registro de octubre pasado. 29 marzo 2021

la evolución de la pandemia no demoró en mostrar la necesidad de avanzar en crear nuevos y mejores instrumentos para enfrentar sus consecuencias, así como también la necesidad de darles una nueva mirada y aplicación a principios fundantes de la seguridad laboral, que no obstante siempre se han aplicado, han adquirido una nueva fuerza y vigencia.

En materia de Seguridad Laboral es el empleador el responsable por la vida, la salud y la integridad de sus trabajadores, y debe tomar todas las medidas para protegerlos eficazmente mientras se encuentren bajo su subordinación y dependencia. Y esto lleva a que durante la pandemia los empleadores hayan debido adoptar una serie de medidas para garantizar las condiciones sanitarias adecuadas para sus trabajadores, adaptando puestos de trabajo, proporcionando elementos de protección personal, asegurando la trazabilidad y entregando mayor flexibilidad para un desarrollo seguro de las funciones. Diario Financiero, 25 junio 2021

Un nuvo mercado Laboral, 29 junio 2021, Diario Financiero
La capacitación parece ser la de más largo alcance y la mas desafiante

Hoja de ruta para pensiones 30 noviembre 2021

Estamos viviendo días de intenso debate. Los argumentos están enfrentados y las visiones son antagónicas, sin embargo, debemos llegar a acuerdos. La mejora de las pensiones es uno de ellos. Apareció como un grito transversal y -como pocas veces ocurre- contó con adhesión de todos los actores sociales y políticos. Llevamos casi doce años haciendo esfuerzos por lograr una reforma que logre dar una respuesta, y sea cual sea el próximo gobierno, tendrá en sus manos la tarea de poner el mayor esfuerzo en encontrar la manera de mejorar las jubilaciones.

Los diagnósticos con los que veníamos trabajando quedaron obsoletos tras el retiro de US$ 50 mil millones del sistema, y los cerca de 2,1 millones de personas sin saldo en sus cuentas. Debemos, entonces, volver a empezar y trazar una nueva hoja de ruta basada en los datos, experiencia y una urgencia que nadie cuestiona.

Primero debemos definir claramente los objetivos, un “qué queremos hacer” y priorizar: ¿buscamos mejorar el monto de las pensiones? ¿Eliminar la capitalización individual y/o avanzar hacia mayor solidaridad? ¿Queremos profundizar su carácter mixto? ¿Eliminar las AFP, perfeccionar el sistema vigente, o crear un sistema único estatal? Tener claridad no solo hará más fácil el avance, sino que dejará fuera ciertas falacias o trampas.

Esto, porque si el objetivo es mejorar las pensiones, debemos aumentar la recaudación y el ahorro, y eso aplica tanto para un sistema de capitalización como para uno de reparto. Y al mismo tiempo nos daremos cuenta de que hay ciertos objetivos que no son consistentes entre sí o son abiertamente contradictorios.

La focalización en base a la que se construyó el pilar solidario hoy está cuestionada. ¿Avanzaremos en su ampliación o cambiaremos el paradigma? En cuanto a quienes deben aportar, debemos decidir si queremos seguir ampliando la cobertura, como se hizo con la compleja incorporación de los trabajadores independientes al sistema, ya que aún quedan trabajadores que perciben ingresos que no son parte del sistema de Seguridad Social pero sí reciben beneficios del pilar solidario.

Sabemos que sin ahorro no hay pensiones, y debido a la tendencia a priorizar consumo presente por sobre el futuro, la mayoría de los sistemas de pensiones son obligatorios. Pero para incentivar este ahorro se debe retribuir a sus aportantes con beneficios acordes con sus contribuciones, a fin de mantener un círculo virtuoso de ahorro que mantenga la adecuada equidad aporte-beneficio.

Al mismo tiempo, hemos aprendido que no basta con mostrar un buen manejo de los fondos, ya que quienes los administran tienen el deber de ser y actuar como entidades de seguridad social, y el Estado debe vigilar su funcionamiento y proponer a tiempo los ajustes paramétricos necesarios para evitar sorpresas. Un sistema robusto, necesita un mecanismo que alerte sobre los cambios demográficos y se actualice independiente de los ciclos políticos.

Y una vez diseñado este nuevo modelo, es necesario establecer con claridad sus etapas y gradualidad. Cualquier cambio en el sistema generará impactos en el mercado laboral, financiero y en la vida de las personas, por lo que no es conveniente hacerlo de una sola vez.

“Hemos aprendido que no basta con mostrar un buen manejo de los fondos, ya que quienes los administran tienen el deber de ser y actuar como entidades de seguridad social”.

Finalmente, vimos a raíz de la crisis subprime que cuando las personas comprenden cómo operan los sistemas, se aleja la inercia. A mi pesar, los retiros de fondos de pensiones permitieron a muchos afiliados comprobar concretamente la propiedad de sus ahorros y que sí estaban ahí. Ojalá ahora aprovechemos la oportunidad de cambio para que el nuevo sistema sea entendido y legitimado por todos.

Hacia un nuevo pilar en pensiones 19 enero 2022

La nueva Pensión Garantizada Universal -propuesta por el gobierno, aprobada unánimemente en la Cámara de Diputados y avanzando firme en el Senado- es un esperado avance en la mejora de las pensiones de miles de chilenos.

De aprobarse, la PGU se entregará a las mujeres y hombres de 65 años o más un monto de $ 185.000 adicionales a su pensión, abarcando al 90% de los pensionados. En total, se estima que se sumarán como beneficiarios del Pilar Solidario de vejez unos 604.783 nuevos pensionados que actualmente no califican para el beneficio, totalizando más de 2,1 millones.

Para financiarlo, propone la eliminación o modificación de algunas exenciones tributarias, actualmente en tramitación en el Congreso, además de los recursos destinados en la Ley de Presupuestos 2022 para el Pilar Solidario y para el proyecto de reforma a las pensiones que se venía tramitando.

El logro del actual gobierno con este apoyo unánime es importantísimo, pues se avanza hacia la creación de un nuevo concepto de Pilar Solidario distinto del vigente, con carácter universal

“Parece ser que un financiamiento de la PGU vía impuestos se ha instalado como una alternativa no solo legítima y viable, sino por primera vez de consenso entre actores con visiones distintas en política y seguridad social”.

y financiado por todos vía impuestos generales. Y para el nuevo gobierno que se inicia en marzo también es un importante hito, pues no es lo mismo poner en marcha una propuesta de Pensión Básica Universal gradual de hasta $ 250 mil –como la sugerida en el programa del presidente electo, Gabriel Boric- desde cero, que desde un monto consensuado y aprobado de $ 185 mil.

Por lo mismo, el acercamiento entre los parlamentarios de gobierno y oposición, así como de las futuras y actuales autoridades y sus equipos, en busca de fuentes de financiamiento consensuadas es una de las buenas señales que se han dado en el último tiempo, y que permitirían avanzar hacia mejores pensiones con el aporte de todos. Una solidaridad hecha desde el Estado y no desde el ahorro privado.

Más allá de las diversas interpretaciones, este encuentro es -sin duda- una señal inequívoca del interés compartido por tener un financiamiento permanente a un pilar que está evolucionando en base al acuerdo transversal de todos los actores involucrados, más allá de las legítimas diferencias políticas que separan al actual del futuro gobierno del país.

En materia de pensiones, esto es transcendental. Desde antes del estallido social de octubre de 2019, el diagnóstico sobre la necesidad de una mejora urgente a los montos de las pensiones no admitía duda en ninguno de los sectores políticos y sociales de Chile. Tras casi cuatro años de discusiones sobre propuestas, tres retiros adelantados de fondos en el marco de una pandemia, y la definición -casi transversal- de la necesidad de apoyar no solo a los vulnerables, sino también a una esforzada clase media, se ha alcanzado un consenso respecto de un monto base y una necesaria cobertura al 90% de la población de pensionados. Ahora nos queda por definir el cómo.

Y parece ser que la definición de un financiamiento vía impuestos se ha instalado sobre la mesa transversal del debate como una alternativa no solo legítima y viable, sino que por primera vez de consenso entre actores con visiones distintas en política y seguridad social.

La importancia de esta búsqueda de diálogo da cuenta de una nueva forma de hacer política en materia de pensiones, en que el acuerdo por fin se afianza como única vía de avance para el bien común de todos.

La importancia de reconocer errores 14 April 2022

Hace unas semanas el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, entregó una enorme lección política en nuestro país, al reconocer que había sido una equivocación mantener los colegios cerrados durante tantos meses por la pandemia, y que los efectos de esa decisión persistirán por años. Por cierto, sus declaraciones fueron muy polémicas y así como hubo miles que las aplaudieron por su valentía, hubo también ácidas críticas.

Cuanto bien le haría a Chile que este mismo ejemplo se replicara más veces, y en vez de tratar de defender lo indefendible, se reconociera lisa y llanamente que determinadas medidas fueron un error y que no produjeron los efectos esperados, o que sus efectos colaterales fueron tan graves que no hay nada que los justifique.

Estoy pensando, específicamente, en los retiros de fondos previsionales. El presidente de la Cámara, Raúl Soto, afirmó textualmente que “La gente no entiende, y con justa razón, por qué hoy día se pide votar en contra lo mismo que hace tres meses atrás se votó a favor, en condiciones económicas que la verdad son similares”. Hay otros que tratan de justificar su actual rechazo argumentando que las condiciones son diametralmente

“Los argumentos que hoy escuchamos de parte del gabinete del Presidente Gabriel Boric para rechazar el quinto retiro son los mismos esgrimidos por su antecesor. Lo que estamos viendo en la economía no es más que la materialización de las proyecciones hechas hace un año”.

diferentes.

¿No sería más fácil y honesto reconocer el error? Decir que “no se calibró correctamente”, que producto de una medida que buscaba ayudar a la gente que lo estaba pasando mal, se produciría un enorme efecto en la inflación. Sería más sincero de cara a la ciudadanía, reconocer que no se visualizaron los efectos sobre las tasas de los créditos hipotecarios, que hoy alejan a muchas personas de la posibilidad de acceder a comprar una vivienda, y que hoy vemos precios de arriendo récord que sólo se explican por la sobre demanda. Por último, ¿no sería justo reconocer que a pesar de que muchos expertos advirtieron los efectos, se pensó que tales visiones no eran más que una defensa de los intereses de las AFP?

Un nuevo retiro tal como lo ha planteado el ministro Mario Marcel, significaría cinco puntos más de inflación, en un contexto económico internacional complejizado por la pandemia de los dos últimos años y los conflictos bélicos. Y a pesar de que muchos de quienes deben votar esta nueva reforma constitucional todavía crean que se puede hacer algo para contener sus efectos nocivos, la verdad es que todas las medidas adoptadas por el Banco Central durante el año pasado resultaron insuficientes para frenarla, por lo que sólo se siguen mintiendo a sí mismos y a quienes confían en ellos.

Reconocer la equivocación facilitaría enmendarla y avanzar en otras medidas distintas que realmente ayuden a las personas, sin que sean ellas mismas quienes asuman el costo ni dejar la puerta abierta a nuevas formas de seguir usando estos recursos para otros fines. Es el momento de hablar todos con la verdad y hacer un compromiso para que la ciudadanía sepa que no se la está engañando, ni hay intereses ocultos detrás de esto.

Los argumentos que hoy escuchamos para rechazar el retiro de parte del gabinete del Presidente Gabriel Boric son los mismos advertidos por el gobierno anterior, y no es que haya cambiado la situación sólo por factores externos. Lo que vemos hoy no es más que la materialización de las proyecciones hechas hace un año.

De nosotros, de nuestra honestidad para enmendar el error, depende encontrar una salida que apunte a mejorar realmente las pensiones de los chilenos y recordar siempre que ese esfuerzo acumulativo tiene un objetivo mayor que debemos cautelar, sea cual sea el modelo que se establezca.

Entrevista 21 abril 2022

Durante la noche del martes, la industria previsional siguió de cerca la votación del pleno de la Convención Constitucional sobre la seguridad social.

Para la exministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, tan importante como lo que se aprobó fue lo que no llegó al pleno, como, por ejemplo, la exclusividad del Presidente de la República para proponer legislación sobre la materia y que no se haya establecido el principio de internacionalización del sistema previsional.

En entrevista con DF, indica que, de lo visado por la Convención, le causó ruido que se haya establecido un sistema de seguridad social “público”, sin haberse definido dicho concepto.

“Es importante entender que el derecho a la seguridad social tiene que estar dentro de los derechos fundamentales, así como es muy importante que se consagre que sean leyes de quórum calificado y que debe existir una iniciativa exclusiva del Presidente de la República. De lo contrario, vamos a caer en un populismo espantoso. Eso lo echo de menos”, dice. – ¿Por qué?

– Porque, por ejemplo, se puede establecer que en el caso de una contingencia como es la cesantía, se va a entregar un subsidio que sea equivalente a determinada remuneración, que en el fondo va a ser súper alto y que no va a poder ser financiado o no va a poder ser sostenible en el tiempo. Se va a generar un problema de las finanzas fiscales, pero además, podría ser un fuerte desincentivo, por ejemplo, para que esta persona salga a buscar trabajo.

Sistema público

– En el pleno se aprobó en el un sistema de seguridad social público. ¿Cómo ve eso?

– Me genera ruido, porque no está determinado qué es lo que se entiende que se establezca un sistema de seguridad social público. Lo que tenemos hoy día, en nuestra realidad, es que tenemos algunos sistemas 100% privados, como los de cesantía, pensiones, mutuales y cajas de compensación. ¿Eso quiere decir que vamos a terminar con el sistema de mutualidades y las Cajas de Compensación y que solo lo va a proveer el Estado?

En lo aprobado por el pleno no se dice qué se entiende por lo público en el sistema de seguridad social y es muy relevante definir qué se va a entender por este concepto. – ¿Fue vago lo que se aprobó respecto del rol privado y público?

– Digamos que eso es parte del problema, porque no está definido qué se entiende por sistema de seguridad público. Y nosotros tenemos una historia en materia de seguridad social que es muy rica y tenemos algunos sistemas que funcionan desde los años ‘50, de los años ‘60 e incluso antes de que la ley se dictara, como las cajas de compensación que fueron privadas, que la formaron para entregar beneficios a sus trabajadores y después se reguló.

– ¿Qué otra cosa le preocupó? – El principio de la internacionalización me parece súper grave que lo hayan dejado fuera, porque nosotros tenemos toda una política que fue post dictadura, cuando vuelven todos los exiliados, en las cual se hacen convenios internacionales con todos los países del mundo, menos en un contexto de mucha migración.

La expropiación

– ¿Cómo ve que se haya rechazado la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones?

– Creo que es súper importante, si está en la discusión pública ese tema, aclarar cuál es la razón por la cual no está consagrado. Porque si la razón es porque estamos todos absolutamente de acuerdo con que estos derechos son inexpropiables y así queda la historia fidedigna, es una cosa, pero si es que hay diferencia en esto y hay quienes consideran que estos sí pueden ser objetos de una expropiación, es otra de la figura. – ¿Por qué debería quedar?

– En el modelo que tenemos actualmente la solidaridad se hace a través del pago de los impuestos, porque es el Estado quien financia esa parte de la solidaridad y las cotizaciones de los trabajadores para su pensión se ha entendido siempre que es un ahorro, que va a beneficiarlo a él y a sus sobrevivientes. Entonces, si uno quiere hacer un cambio de esa lógica, lo debe hacer de manera explícita y establecer explícitamente el rechazo a esa norma se podría entender que es porque esto dejaría de ser de esa manera.

Acuerdo para una reforma

– ¿Cómo avizora la discusión de una reforma de pensiones en medio de nuevos retiros?

– Nosotros tenemos un problema serio en nuestro país con respecto al tema de las pensiones. Llevamos demasiados años dándonos vuelta en esta materia y tenemos que, de una vez por todas, ponernos de acuerdo en torno a que esto es necesario cambiarlo, que el ahorro individual no es suficiente.

– ¿Hay que apurar la reforma? – Estoy muy de acuerdo con el ministro (Giorgio) Jackson en que una reforma es una prioridad y es la única forma en la cual vamos a parar con este desangre de los recursos para las pensiones.

“Tenemos un problema serio en nuestro país con respecto al tema de las pensiones. Llevamos demasiados años dándonos vuelta en esta materia y tenemos que, de una vez por todas, ponernos de acuerdo en torno a que esto es necesario cambiarlo”.

Seguridad social en la nueva Constitución María José Zaldívar 24 marzo, 2022

Durante la última semana, el concepto de «seguridad social» fue protagonista en las deliberaciones de la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional.

El derecho a la seguridad social forma parte de los denominados «derechos sociales, económicos y culturales», y tiene básicamente dos dimensiones. Por un lado, proveer ingresos frente a determinadas contingencias (vejez, enfermedad, desempleo, maternidad o muerte de la persona que sustenta la familia). Y por otro, entregar asistencia médica. De ahí que en Chile la seguridad social la integran muchos subsistemas, como pensiones, protección frente a accidentes del trabajo y enfermedades laborales, seguro de cesantía, salud común, y bienestar. Es decir, participan no solo las AFP, sino también las mutuales de seguridad, la AFC, Fonasa, las isapres y las Cajas de Compensación.

De estos, pensiones y salud actualmente enfrentan una fuerte presión ciudadana por mejoras sustanciales en los beneficios. Un fenómeno, dicho sea de paso, que no es exclusivo de Chile, pues la gran mayoría de los países enfrenta el mismo problema de recursos acotados junto con demandas por más y mejores prestaciones.

Tratando de encontrar solución a esas demandas nos enfrentamos a un complicado problema: se está confundiendo seguridad social solo con el sistema pensiones, y se está hablando en genérico, pero refiriéndose solo a ese sistema específico. Para hablar de seguridad social es necesario conocer cada uno de los subsistemas y sus interrelaciones. Es fundamental tener una mirada integral, para evitar que existan distorsiones que afecten el correcto y oportuno otorgamiento de los beneficios, y que los pasos entre un sistema y otro sean armónicos, garantizando la protección del trabajador.

Un ejemplo concreto es la persona que, después de un tiempo con licencia médica por un accidente, debe acceder a una pensión de invalidez otorgada por el sistema de Invalidez y Sobrevivencia. Cada uno de estos sistemas tiene orgánicas propias y funciona según determinadas reglas. Prohibir, por ejemplo, que los privados participen como gestores de seguridad social, buscando eliminar a las AFP, significaría eliminar a las Mutuales de Trabajadores, que desde la década del 60 han estado estregando cobertura y protección a cientos de miles de trabajadores que se han accidentado, o las Cajas de Compensación, que entregan prestaciones de bienestar a sus afiliados.

¿Es eso realmente lo que se está buscando? Con esa medida, ¿realmente se cree que mejorarán los montos de las pensiones? Por cierto que no, pues esto sólo se puede hacer si se introducen cambios en los parámetros, para contar con más recursos.

Lo que nos debe mover es tener un sistema de seguridad social que responda en su totalidad a las problemas y aspiraciones de las personas, que tenga la capacidad de ir ampliándose si surgen nuevas necesidades, y que refleje los principios de solidaridad, universalidad, suficiencia y sostenibilidad. Y recalco este último, pues si tenemos un sistema que no es sustentable en el tiempo, estaremos ofreciendo pura demagogia vacía de contenido.

Como derecho fundamental, la seguridad social es uno de los más relevantes que se le pueden reconocer a una persona, puesto tener la certeza de contar con protección en los momentos difíciles contribuye a un más completo desarrollo como ser humano. Este derecho, por lo tanto, no puede ser meramente declarativo, y es clave que su consagración ayude a garantizar las mejores coberturas, más allá de cualquier ideología. (DF)

María José Zaldívar

Etiqueta:
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.