Carlos Montes Cisternas

Biografía Personal

Montes Ureta Carlos (1919) [1] avicultor, PDC, alcalde, y Elena Cisternas Larenas

padres de

Montes Cisternas Carlos (1946) [2] economista,  casado con Gloria Cruz, 3 hijos.

[1] El padre de Carlos Montes, demócrata cristiano, alcalde, fue impactado por el Padre Hurtado. MAPU p. 30, 36. Era hijo de Eduardo Montes,  y García Huidobro, convencional del Partido Conservador, y de Teresa Ureta Echazarreta

Descendencia

Fuentes

(1) La Nación 7 junio 2009.

(2) El Mercurio 17 mayo 2012 entrevista.

(3) El Mercurio 22 noviembre 2018.

(4) El Mercurio 7 marzo 2019.

(5) «Proyecto para modificar régimen presidencial busca empoderar al titular del Interior y regula elección de parlamentarios como ministros» El Mercurio, 19 mayo 2017

Familia

Entrevista La Tercera 7 enero 2023

A nueve meses de asumir, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS), define este periodo como “intenso y de aprendizaje”. Sobre todo luego de dar marcha al Plan de Emergencia Habitacional que busca dar 260 mil soluciones habitacionales antes de que termine el periodo.

¿Cuántas viviendas se lograron construir en 2022?

Creo que es importante tener claro por qué hablamos de emergencia. Hay muchas familias que están viviendo bastante mal; hay una pérdida de cohesión social y hay un potencial problema político fuerte en la medida que la sociedad no se hace cargo de que hay una cantidad importante de familias que no acceden a las viviendas. El plan comenzó hace seis meses. En este periodo se han entregado un poco más de 30 mil viviendas y creemos que 2023 va a ser un año mucho más de ejecución, no solo de preparar y crear condiciones, sino que de llevar adelante proyectos sociales.

¿Cuál es la meta para 2023?

Tenemos una meta no solo acá, sino región por región y que nos permite acercarnos a la meta global, porque se nos va acabando el tiempo. Lo que iniciamos en 2022 esperamos terminarlo a fines de 2023 o a comienzos de 2024. Y a fines de 2024 o comienzos de 2025 pretendemos llegar al resultado de las 260 mil viviendas.

¿No cree que 260 mil viviendas es una cifra inviable?

Es una cifra que tiene riesgos, sin duda. Pero se puede alcanzar. Estas son viviendas entregadas a las familias. Y, a su vez, tenemos que iniciar viviendas para el próximo periodo, a lo menos una cantidad similar a la que el gobierno actual recibió en ejecución. Pero creemos que es posible. Es exigente. Hay líneas que aún no tienen el ritmo que quisiéramos.

¿Como cuáles?

La autoconstrucción, que es una norma muy fuerte y que en el norte ha costado instalarla. En la vivienda rural estamos muy atrasados; la vivienda industrializada va a ayudar mucho en eso. Estamos trabajando en la línea de cumplir las metas. Pero hay que tener clara una cosa: la meta no significa resolver el problema. Tenemos 643 mil familias sin viviendas y la meta son 260 mil no porque seamos restringidos, sino que porque no podemos más. Las capacidades de empresas, insumos, organización, son muy restringidas. El 2023 vamos a entrar al máximo de rendimiento.

Quiero insistir en la cifra, ¿se puede alcanzar?

Esto es exigirse más de lo que estábamos antes (…) para avanzar tenemos que resolver varios cuellos de botella. Necesitamos procesar eso con un ritmo más realista. Todo eso lo trabajamos. Yo no le digo que es carrera corrida, no hay la certeza de lograrlo, pero hemos orientado todos los esfuerzos en función de estos objetivos que esperamos poder lograr, pero no es solo la cantidad de casas. En eso quiero ser claro, porque nos preocupa mucho el tema social: no basta que un Estado contribuya a que haya más casas si no se preocupa también de construir la vida en común.

En mayo comentó la meta de las 5 mil viviendas al año para arriendo. ¿Eso se cumple?

Lo que yo dije es que el gobierno se puso una meta de 20 mil viviendas para arriendo en cuatro años y eso significaba 5 mil por año. Pero eso ha costado avanzar (…) el problema de los arriendos es que no basta con que haya recursos, sino que quién se hace cargo, quién administra y cómo se hace. Y eso no es fácil. El proyecto no ha avanzado. Chile no tiene historia, no tiene experiencia en vivienda pública y es un aprendizaje.

Frente al incendio de Viña del Mar, ¿se ha avanzado en el catastro de familias damnificadas?

Desde la subsecretaría esta semana informaron 252 viviendas con daños de distinta magnitud. La experiencia de incendios ha llevado al Estado a tener un protocolo. Hay una primera etapa que cubre el Ministerio de Desarrollo Social, que ve a las familias afectadas. A partir de ese análisis entra el Minvu, que ve la situación de vivienda, de equipamiento, de infraestructura, cosa que ya hacemos.

¿Hay alguna fecha para comenzar la reconstrucción?

Se está viendo. Nosotros esperamos que sea lo antes posible, pero con seriedad. Hay un conjunto de cosas que se están evaluando para ver cómo será la etapa de reconstrucción. Pero queremos hacerlo lo antes que podamos y de la mejor manera posible, tanto en la urbanización como en las viviendas.

En agosto el Serviu recibió un terreno en Ciudad del Niño para ayudar en el problema habitacional. ¿Cuánto costó ese terreno?

Compramos una superficie de 98.465 metros cuadrados por 1.244.954,66 UF. Esta es una cuestión súper importante. Nosotros compramos en San Miguel porque es una zona que tiene todos los servicios que se necesitan: farmacias, colegios, transporte. Un desafío era combinar lo habitacional con lo urbano, no dejar las viviendas sociales en la periferia. El proyecto será grande, junto al municipio de San Miguel. Tendrá mucho impacto en la comuna y es otra manera de vincular a los sectores bajos con la ciudad. Esto es un paso histórico.

¿Puede hacer una evaluación de lo que ha hecho el Minvu?

Espectacular (se ríe). Lo que ha habido acá es asumir conciencia de la envergadura del problema que tenemos, ponernos metas y trabajar en función de esas metas. En algunas cosas hemos avanzado más, en otras menos. Y eso lo reconozco. Pero en suelo hemos avanzado más rápido de lo que esperábamos. En los campamentos hemos avanzado, pero no estamos ni mucho menos satisfechos al ritmo en el que estamos. Tenemos que apurarnos.

Trayectoria Política

Montes Cisternas Carlos (1946) [2] fue dirigente del MAPU, luego del Partido Socialista, diputado por La Florida 1990 (34.5% de los votos), 1994 (30.3%), 1998 (35.5%), 2002-2006 (45.3%), en 2005 elegido el mejor diptuado por sus pares; reelegido diputado 2006-210 (45.1%),

“Los legisladores tenemos una gran responsabilidad. La ciudadanía nos entrega su confianza y nos encarga regular la vida en sociedad. Nuestra vocación de servicio y compromiso ético debe ser primordial. Nos asiste el inmenso desafío de mejorar la calidad de nuestra política. Hay buenas ideas que debiéramos estudiar como implementar un congreso unicameral, regular la reelección de las autoridades, promover municipios con mayor representación ciudadana y modificar el sistema electoral. Debe continuarse avanzando en transparentar el uso de los recursos públicos que se entregan para el ejercicio de la función parlamentaria” (1)  diputado 2010-2014 (46,2%), senador por Santiago Oriente 2014-2022 (“voy a competir con Soledad Alvear para ser senador por Santiago Oriente” (2));

«son ideas muy concretas que buscan dinamizar la capacidad del Ejecutivo para efectos de asumir problemas» (5)

“el único camino para superar la desigualdad es el desarrollo económico y sustentable” (3); Presidente del Senado 2018: “se necesita un Senado y un Congreso Nacional más activo, más transparente, más sincronizado con los problemas, más dinámico, más abierto. En síntesis y con claridad: necesitamos reformar el Senado” (4).

 “En la experiencia latinoamericana, aún en situaciones gravísimas como las de grandes urbes brasileñas y mexicanas, el principal antídoto contra la delincuencia es la organización. Allí donde las familias del barrio se conocen, y hacen esfuerzos conjuntos, desde ‘alarmas comunitarias’ a la recuperación de vecindades escolares y de espacios públicos, la sociedad avanza en derrotar este problema” (5).

«Caida en la inversión pública puede afectar el crecimiento de 2017, ¿que sería lo mas grave? claramente crecer menos y que lleve a tener una mayor desempleo. Muchos de nosotros creemos que se podría haber hecho más» La Tercera, 1 octubre 2016;

Sectores del PS buscan impulsar a Carlos Montes como carta presidencial: «Estoy dedicado a tratar de que el Gobierno oiga las cosas que le proponemos en materia legislativa. Estoy tratando de tener mucho dialogo en mi circunscripción sobre Constitución, pensiones, educación, salud mental, tratando de contribuir en generar  una cierta perspectiva para el plebiscito y el futuro» El Mercurio,20 agosto 2020.

Duro intercambio entre titular de Dirección de Presupuesto y senador Montes tensiona trámite del Presupuesto 2021: «no nos parece la orientación del Presupuesto, y tenemos miedo de que la cantidad de recursos que se están destinando aquí no se estén orientando a los objetivos fundamentales… el gobierno no nos oyó, eso es lo que sentimos, no abrió un diálogo y desistió, además con un lenguaje que no es propio de por lo menos 30 años en esta comisión, no es propios en los términos en que habló el director de Presupuestos acá» El Mercurio, 10 noviembre 2020

Gabriel Boric es nuestro candidato. Representa la opción de más libertad, más democracia, mas justicia y las transformaciones que necesita Chile.
La amenaza de la extrema derecha está sobre nuestro país y como socialistas debemos enfrentar. La seguridad no es patrimonio de la derecha. De hecho, este Gobierno ha fracasado en forma rotunda en dar estabilidad. Un gobierno de Kast sería una amenaza aún mayor. Su opción es autoritarismo y una vuelta atrás en materia de libertades y derechos sociales»  25 noviembre 2021

Ante la evidencia de los riesgos que implica el cargo de Ministro del Interior -particularmente para un gobierno debutante y sin experiencia anterior en el Estado-, desde el círculo más cercano al presidente electo llegaron a plantearle esa posibilidad al senador Carlos Montes (PS), quien rápidamente desestimó la oferta. La Tercera, 9 enero 2021

«El gobierno y el Presidente Piñera han sido poco serios. Se anuncia repartición de certificados de suelo sin diseño, ni creterios de selección, ni estudio de factibilidad» Twitter, 21 diciembre 2021

Designado Ministro de Vivienda 2022 en el primer gabinete del presidente Boric.

Montes y costos de materiales: “No toda la responsabilidad la tiene que asumir el Estado con subsidios” Ministro de Vivienda señaló que las empresas deben compartir la carga, según el avance de las obras. (7)

“El derecho a la vivienda en la constitución no es automático, sino una orientación de acción y prioridades para el Estado” El ministro aborda la crisis habitacional que sufre el país. El desafío de los 260 mil hogares al finalizar el período es su gran meta, por la que está coordinando un profundo plan de emergencia. Sobre los campamentos, señala que “reflejan que las políticas públicas deben ponerse al día y resolver cuestiones que no se han resuelto bien” (8)

(5) El Mercurio, 9 agosto 2013

(7) Diario Financiero, 7 abril 2022

(8) Entrevista, 28 mayo 2022

Bibliografia

«Contexto económico: producción y distribución» en Chile 1972 (2013) «estos conceptos de ahora, de responsabilidad fiscal, no estaban ni siguiera en la cultura de izquierda, no eran parte de la cultura existente. Yo recuerdo, cuando se discutía esto del abastecimiento y de repente nos encontramos, en algunas semanas, con que no había un dolar en la caja fiscal, no había uno. O sea, no es que hubiera dos, no había uno… y eso ocurrió, al final, varias veces» (página 55).

Otras publicaciones

«Levantar las manos el 2007 fue desproporcionado… Michelle Bachelet va a ser la candidata y la Presidenta. Pero en educación, hay que hacer una análisis crítico de lo que la Concertación hizo en 20 años» La Tercera 13 noviembre 2011

«La oposición tiene un problema con las expectativas que genera un nuevo gobierno de Bachelet… sobre el programa de Bachelet, no todo se puede hacer en cuatro años. Si aquí comienza una actitud de pretender imponer, se nos va a abrir un escanario de mucho conflicto» La Tercera, 19 agosto 2012,

«Reforma tributaria y suelo» La tercera, 12 septiembre 2014 «Se perdió una gran oportunidad, no tanto en lo recaudatorio, sino en sentar las bases para la construcción de una ciudad mas sustentable… la reforma tributaria en su versión original contenía instrumentos que apuntaban a combatir la especulación, favorecer la rotación de terrenos, compartir las plusvalías y desfavorecer la expansión del radio urbano. Se gravaba con IVA los loteos y se manejaba la normativa sobre tributación de las ganancias de capital en los bienes raíces, dejando un margen exento bastante amplio -de 8.000 UF- para la enajenación del bien que constituyera la habitación de una familia…»

Sobre la derrota de Lagos como candidato presidencial del PS: «La nueva dirección de Alvaro Elizalde estaba jugada desde antes por Guillier… es un error histórico… frena el proceso iniciado con la social democracia de los 90» La Tercera, 11 abril 2017

Carta de Yasna Provoste, Carlos Montes y Giorgio Jakson «Fondo de apoyo a la educación publica» 12 mayo 2019: «El incumplimiento de las obligaciones de la Ministra Cubillos en torno a la entrega de información exigida por ley y su ausencia para dar cuenta del avance de la ejecución de aspectos tan claves para el desarrollo de los niños y niñas como la educación pública son una señal muy preocupante hacia las reglas mínimas de la convivencia democrática entre el Congreso y el Ejecutivo»

Carta La Tercera, 30 junio 2019, «Profundizar la democracia»: «Las acusaciones vertidas en contra del Partido Socialista representan un gran daño… un daño grave para todos los partidos, la política y la democracia, cuya credibilidad y confianza se han visto reducidas drásticamente en la ciudadanía… el daño es grave, porque afecta directamente a la política y a la democracia… el desafío de todos los socialistas es volcar sus capacidades y energías a cumplir un rol activo en la construcción de un país mejor»

Entrevista 12 agosto 2019 La Tercera: «Cubillos no tiene un proyecto, la veo en una contrareforma… la conoci cuando era diputada y siempre fue confrontacional. Decía que no se requería acreditación para las universidades,  porque eso lo regulaba el mercado…»

«Mi mayor inquietud es que quisiera ver la inmensa capacidad profesional que tienen esos 80 economistas de primer nivel, al menos ayudando al debate general… referirse a temas como recuperar el crecimiento o el efecto del impulso fiscal. Me extraña» La Tercera, 22 de septiembre 2019

«Construir entendimientos políticos es complejo y más todavía en el marco de una pandemia y con el descrédito del sistema político. Por eso soy muy partidario de trabajar hacia pasos firmes de la unidad y no solo la base de los deseos y necesidades. Ojalá que de aquí surjan propuestas de gobierno, no solo el programa, sino que el estilo, las características, el tipo de participación social, un programa que vuelva a entusiasmar y a motivar a la ciudadanía. Entrevista, 25 julio 2020, La Tercera

»

El Fondo de Emergencia Transitorio Covid 19, que destina US$ 12 mil millones para mitigar los efectos sanitarios, sociales y económicos provocados por la pandemia, deberá ser analizado en una comisión mixta.

«Durante la tramitación del proyecto covid en el Senado, le hicimos tres solicitudes al gobierno. Primero, más información sobre cómo se van a emplear estos recursos. No es suficiente saber cómo se gastaron. Se requiere claridad acerca de qué proyectos se pretende llevar adelante, tanto en materia sanitaria, como en protección social, apoyo a Pymes, empleos e inversión pública y también a cuánto ascienden los montos ya asignados.
En segundo lugar, instamos al Ejecutivo a que diera a conocer cómo se ejecutarán los proyectos, de modo de garantizar su realización. Estamos al tanto de los atrasos y problemas que existen en los ministerios, servicios, gobiernos regionales, municipios y empresas públicas. Por último, le pedimos garantías y compromisos de que no se repetirá el uso electoral que, lamentablemente, vimos con la distribución de canastas de alimentos». Carta La Tercera, 26 septiembre 2020

Sobre Mazzucatocatto: «su punto central ha sido re mirar al Estado y que papel han jugado las instituciones públicas en lo que ha ocurrido en el mundo durante los ultimos años. Insite mucho en que el Estadono es un simple corrector de las fallas del mercado, sino que tiene que jugar un rol y buscar emprendimientos público-privados. Eso es muy importante para el debate chileno, sobre todo frene al debate constitucional porque obviamente habrá que replantear el rol del Estado porque la idea del mercado subsidiario es muy contrario a eso». La Tercera 5 octubre 2020

«Me extraña mucho la manera en que se nos presenta el Presupuesto este año, porque parece como que fuera un año como cualquier otro.
Esperábamos que para 2020 y 2021 hubiera un cierto plan del gobierno, más comprensivo que articulara las cosas y para revitalizar el país. Una suerte de Plan Marshall y no lo tenemos» Diario Financiero, 13 octubre 2020

Carta con senadores García Ruminot y Coloma, en respuesta al senador Montes, «Presupuesto 2021», El Mercurio, 31 octubre 2020: «Este es un presupuesto eficiente, que entregará los mismo servicios a la ciudadanía, pero con menor gasto. Sin despidos ni reducción de salarios, se reduce en 600 millones de dólares el gasto en personal. Por otra parte las prioridades son claras: protección de los ingresos, capacitación, empleo, enfrentar el coronavirus, recuperación económica, protección a las familias, impulso a la micro, pequeña y mediana empresa, y al turismo»

«Avanzar en eliminar exenciones» El Mercurio carta 13 febrero 2021: «en el debate tributario de fines de 2019, la oposición le planteó al Gobierno restablecer el impuesto a las ganancias de capital, impulsar un impuesto transitorio de las grandes fortunas, medidas contra la evasión y replantear exenciones. El Ejecutivo solo acogió esta última idea… algunos de las excesiones ya no se justifican y hay que terminar con ellas. Por eso, ahora es importante que esta propuesta no quede guardada en un cajón. Esta es una tarea del ministro Rodrigo Cerda. El país necesita mas recursos para enfrentar los múltiples desafíos que nos impuso la pandemia y la crisis social. Hay que tomar medidas rápido en lo que esté mas claro y consensuado. Vamos a ver si el Gobierno tiene la voluntad»

«Reformar el Senado para fortalecer la democracia» El Mercurio, 20 julio 2021 «En primer lugar, es necesario considerar el debilitamiento estructural de la política y los Estados Nacionales. Bauman sostiene que la política ha perdido poder, que la política y poder no son lo mismo. La capacidad objetiva de las instituciones políticas (Parlamento, partidos, sindicatos) para hacerse cargo de los problemas nacionales están fuertemente limitados por el modelo de globalización en que vivimos. Los Estados  Nacionales fueron construidos para otras realidades y enfrentan desafíos civilizatorios que no están en condiciones de procesar cabalmente. Eso queda claro con la pandemia, el cambio climático, el deterioro del planeta, el avance del narcotráfico y el uso de armas. También con avances como la inteligencia artificial, la tecnología de salud, la robótica, la energía solar y el hidrógeno verde. Además, queda en evidencia la incapacidad par asumir las nuevas realidades y necesidades de los niños, niñas y adolescentes.

En este contexto, la inserción en el mundo y la relación con la globalización económica y la gobernanza mundial adquiere una importancia muy central para la política.

Los convenios, acuerdos y tratados no son de «piedra», requieren evaluación y actualización, como también una revisión del resultado de las facultades que se han transferido. El latinoamericanismo debiera replantearse frente a la globalización y la búsqueda de lo común dentro de la diversidad…

Es fundamental reinvindicar la capacidad de innovar… no podemos quedarnos en un mundo que ya no existe…»

Sobre Carlos Montes

Le preguntan a Mahumed Aleuy: ¿le gustaría una candidatura presidencial del senador Montes?: «Lo encuentro un gran candidato». El Mercurio 6 septiembre 2020

«Por qué la figura de Carlos Montes no incomoda a la DC» El Mercurio 30 agosto 2010: «… no solo militó en la Democracia Cristiana en un pasado lejano, sino que además integró el Congreso desde 1990 forjando sólidos lazos personales con la mayoría de los dirigentes democratacristianos históricos, sobre todo en la época en que el eje DC-PS marcó la política nacional…».

Entrevista 5 diciembre 2021
Carlos Montes: “Si gana Boric, el gobierno va a ser de Apruebo Dignidad y el PS tiene que asumir eso”
 

El senador socialista aborda sus primeros días en el comando de Gabriel Boric y se define sobre la opción de que su partido se sume a un eventual gobierno. “Veo a los socialistas con una perspectiva de apoyar las reformas”, dice. Asimismo, llama a su sector a hacer una reflexión profunda posterior al balotaje para repensar y rearticular el proyecto de la centroizquierda.

Fue Gabriel Boric quien le pidió personalmente al senador socialista Carlos Montes que se sumara al equipo político de su comando tras haber sido él y no la carta de la centroizquierda -Yasna Provoste- quien pasara a la segunda vuelta.

El legislador -quien no fue a la reelección- se hace cargo de la inédita derrota que vivió su sector en la presidencial y sostiene que “efectivamente, el socialismo democrático y la centroizquierda han pagado el costo de perder su sello”. También es crítico del rol que ha jugado su partido en los últimos años. Sostiene que el PS ha pecado de cortoplacismo y que “debe preguntarse por qué perdió legitimidad en la ciudadanía y, a partir de eso, pensar en el futuro”.

Usted no quiso ser la carta presidencial del PS e impulsó fuertemente a Paula Narváez. ¿Qué perspectiva tiene ahora?

Han ocurrido muchas cosas desde que asumió Sebastián Piñera. Necesitamos hacer una reflexión muy de fondo respecto a lo que ha pasado en el país. Nada puede explicarse por sí solo sin ubicarlo en un marco más amplio. Y eso es una cosa pendiente que, inmediatamente después del 19 de diciembre, debe ser central en el debate político del socialismo democrático. Los resultados dan cuenta de una búsqueda de la ciudadanía de alternativas más netas. Las alternativas más de centro parecieron más difusas para la gente.

¿Cómo interpreta el ascenso de José Antonio Kast? Algunos lo ven como un contrasentido tras el estallido social de 2019.

Hay muchos factores. Pero es importante hacer un análisis más riguroso del estallido mismo. Porque ese proceso implicó decir “queremos cambios, queremos otra sociedad”, pero también “queremos hacerlo en determinadas maneras”. Y han pasado dos años, entonces la gente esperaba que a estas alturas ocurrieran cosas que no han ocurrido, y eso provoca frustración. Eso de todas maneras era imposible dado el gobierno que tenemos y el curso de transformaciones que se planteó, que fue a través de la Convención Constitucional. Además, sin lugar a dudas, la pandemia es un factor que influyó en las percepciones que la gente tiene de su futuro.

¿Y cómo interpreta el éxito de esta ofensiva en favor del orden?

Desde el primer momento las personas dijeron “queremos cambios, pero no que incendien el Metro”. Y hubo siempre resistencia a los saqueos y actos vandálicos. Entonces la demanda no iba en un solo sentido, era pedir cambios, pero también poder convivir. Y, en ese sentido, sí creo que incidió. El aniversario del 18 de octubre fue bastante violento y a mucha gente la remeció, a lo que se suma la situación de La Araucanía; estas demostraciones de grupos con armas mostrando cierto control del territorio. Cosas de ese tipo muestran al país en un estado de conflicto mayor. Todo esto hay un sector de la ciudadanía que no quiere vivirlo y quisiera que eso se resolviera. La ciudadanía percibe que una salida del tipo que plantea Kast podría ser una línea de solución. Pero acá se requiere construir una solución bastante dialogada y más compleja que solamente decir “impondré la fuerza y contendré todo”.

¿Ve cierta responsabilidad de sectores que validaron esas formas de expresión?

La socialdemocracia tiende siempre a diferenciar los delitos cometidos respecto de las causas. Y hay gente que solamente piensa en las causas y no asume que la violencia está afectando a parte de la sociedad y está saliéndose de los límites que hemos convenido. Ha habido figuras que no la critican suficientemente.

¿Por qué Yasna Provoste queda quinta?

Efectivamente, el socialismo democrático y la centroizquierda han pagado el costo de perder su sello. Para la ciudadanía no representamos algo claro, un proyecto de futuro y tampoco una visión del presente suficientemente neta. Y eso es algo que hace necesario que nos repensemos, repensar lo que ha ocurrido, cómo hemos actuado, pero también repensar el proyecto.

¿Qué falló en la candidatura de Provoste en particular?

No era claro lo que Provoste representaba como alternativa para el país. Salvo en los sectores más de elite, en el resto de los sectores no era claro lo que representaba. Y hay que asumir eso. Nuestro comportamiento, una valoración crítica de la historia, y muchos otros factores hacen que no esté claro lo que representa hoy la centroizquierda.

¿Hubo un error de cálculo del PS al insistir tanto con esta primaria que pidió Narváez? Algunos han planteado que eso terminó desgastando a la carta más competitiva que era Provoste.

Lo que tiene que ver con temas de campaña explicaría quizás la mitad de lo ocurrido. Pero el resto lo explica el cuadro general, que es lo que representa este sector en el país. Es un tema más global. Aquí se requiere ese análisis crítico y pensando en el futuro. Si Paula Narváez no competía habría habido un proceso de dispersión del PS mayor al que hubo. No era fácil entrar directamente a apoyar a una candidata de la DC.

El FA y el PC han logrado desplazar a la ex Concertación. ¿Han leído mejor el momento que vive el país?

La lectura de ellos del momento que vive el país también es algo que está en proceso. Es cosa de mirar los resultados parlamentarios. Ahora, si se mira respecto de nosotros, ellos aparecen como una alternativa nueva, distinta… Cuán clara es, eso está por verse. No creo que sea un proceso plenamente consolidado, está en desarrollo.

¿Qué responsabilidad le cabe al PS en eso?

Eso es lo que hay que reflexionar.

¿Pero cuál es su diagnóstico?

No quiero entrar a anticipar sobre la marcha eso. Mi opinión es que el PS requiere un proceso de reflexión profunda.

¿Cree que el PS ha abandonado su rol articulador? Estuvieron a punto de romper el eje con el centro para irse a una primaria con el FA y el PC.

Sin lugar a dudas hay que hacer una autocrítica, ese fue un proceso muy incomprensible. Y dependía no solo de comportamientos propios, sino de la visión que otros tenían de nuestros socios. En fin, ahora nuestro objetivo es uno solo: que el 19 de diciembre gane Gabriel Boric.

¿Qué vigencia puede tener el proyecto de la centroizquierda después de esta derrota? ¿Cómo se recompone?

El socialismo democrático es un proyecto necesario para el país, pero tiene que superar sus debilidades. En eso, el PS tiene una larga historia que tiene que procesar, replantear, y asumir todo lo que hizo en los 30 años. Porque esta caricatura que se hizo de los 30 años nos ha afectado.

¿Cree que pecaron de un complejo ante la crítica de esta nueva generación que irrumpe?

Hubo algo de eso. Pero esto no era un tema de defender los 30 años, sino en ser más rigurosos en evaluarlos. Porque uno puede diferenciar perfectamente durante ese tiempo un periodo que fue muy adecuado y otro que fue más confuso.

¿Cómo se imagina el futuro? ¿Ve a un PS ligado al eje histórico con la DC o más cercano a una alianza con el FA?

Eso está por discutirse, veo al PS con una perspectiva de apoyar las reformas que hay en el país, en caso de que gane Boric, que yo espero que así sea. Y a partir de eso, vivir un proceso de reunificación, de reconstrucción, de reinserción en la sociedad y en los grandes temas. Si gana Boric, el PS tendrá grandes desafíos, pero el gobierno va a ser de Apruebo Dignidad y el PS tiene que asumir eso.

El presidente de su partido hablaba de defender la tesis de la unidad más amplia. ¿Se condice con la redefinición de un proyecto que ha perdido su espacio?

La tesis de la mayoría por los cambios es fundamental para hacer transformaciones. Y el Congreso que tenemos ahora va a ser una fuerte limitación. Pero no significa que no haya que construir y recuperar el diálogo con la sociedad. El socialismo tiene que discutir los grandes temas; reponer el sentido de lo público y lo colectivo.

Usted decía que el gobierno debía ser de Apruebo Dignidad ¿No está por incorporarse a un eventual gobierno?

Creo que este es un gobierno de Apruebo Dignidad. Lo que vaya a hacer el socialismo va a depender de muchos factores de realidad, pero el eje va a ser apoyar las reformas.

¿No le parece raro que ellos no los hayan invitado aún a formar parte?

No, lo lógico es que si ellos ganaron la primera vuelta hagan gobierno.

¿Ve un riesgo a sumarse?

Es un tema a debatir, pero por ahora puedo decir que hay que apoyar las reformas desde el primer día y con mucha claridad. A su vez, tenemos que participar en el debate nacional, reinsertarnos en la sociedad; el PS no puede seguir actuando sin asumir lo que ha ocurrido todo este tiempo, y mirando solo el corto plazo, debe preguntarse por qué perdió legitimidad en la ciudadanía y, a partir de eso, pensar en el futuro.

Fue de las únicas figuras de la ex Concertación que entraron formalmente al comando de Boric. ¿Cómo lo han recibido?

Como este tiempo es tan corto, lo más importante es aportar al caudal de Boric en los territorios. Yo he estado en un equipo político, que se reúne diariamente, que discute las coyunturas, pero la opción directiva es de Apruebo Dignidad. Nosotros tenemos que asegurar que aquí se acumulen capacidades, fuerzas y condiciones para ganar el 19 y, a partir de eso, vendrá otro debate.

¿Han influido en un cambio de rumbo?

No, no era nuestro propósito eso, sino que contribuir a que esto crezca y se ensanche.

¿Cuáles son los cambios programáticos comprometidos?

Me parece muy bien la discusión que se está dando a nivel de economistas, o sea asumir datos de la realidad, porque el primer año del gobierno va a haber que aplicar un presupuesto acordado por el actual gobierno, con restricciones muy fuertes, aunque con márgenes de holgura que también hay. El gobierno que va a instalarse tiene que asumir las necesidades que hay, dentro de las limitaciones también y, a su vez, proyectar las transformaciones.

¿Y cómo se podrá desplegar el programa con un Congreso en el que no tienen las mayorías aseguradas?

Es muy complejo y supondrá desarrollar todos los talentos, capacidades y amplitud para lograr las mayorías necesarias.

¿Qué evaluación tiene de lo que se ha hecho en estas primeras semanas después de la primera vuelta?

Ha sido una muy buena semana para Gabriel Boric. Ha habido actos que nos sorprendieron a todos, se ha recuperado mucha épica y fuerza. En términos del discurso, por ejemplo en materia de seguridad, nadie tiene una bala de plata. Llevo años en este debate… Imagínese que Piñera dijo que se le acabaría la fiesta a los delincuentes, pero la verdad es que tenemos que repensar las soluciones. Hay que enfrentar globalmente el problema, con humildad y sumando a todos los actores.

Para ganar, de aquí al 19, ¿han faltado más gestos de él hacia el centro político?

En lo económico, el hecho de aceptar que el déficit estructural del próximo año es el que plantea el Presupuesto, o sea, pasar de -11 a -3,9 es muy fuerte, y solo en el caso que haya situaciones sanitarias excepcionales se iría más allá. Los diálogos que hay para todos los sectores son muy importantes, porque no solo vienen de él. El gesto y la decisión de Ricardo Lagos es un gesto al país y es un gesto que fue muy bien acogido, valorado. Además, el propio Boric ha dicho que eso hace repensar la forma en que se plantearon sobre los 30 años. Se ha generado un proceso de mucho interés, que esperamos que tenga desarrollo hacia el futuro.

¿Qué mirada tiene del rol que está jugando el PC en Apruebo Dignidad?

Hay que eliminar el mito de que el PC es un gran problema. El PC gobernó con Michelle Bachelet y aprendimos a convivir. Se hace toda una caricatura y eso no ayuda en nada. Nosotros tenemos diferencias fuertes con el PC, algunas históricas, sin embargo, sabemos lo que representa en la historia de Chile, el aporte que ha hecho y ha demostrado que puede conversar, puede encontrar soluciones y avanzar.

¿Qué opina de la participación de los candidatos en el programa “Bad Boys”, de Franco Parisi? La presidenta del PPD lo calificó como un error.

Comparto que ir no tiene ninguna ventaja desde el punto de vista del objetivo. Es mucho más rica la conversación que está ocurriendo con los votantes de Parisi en distintas partes del país. Los argumentos que se escuchan para haberlo apoyado son muy en la lógica de la antipolítica, porque la información que se tiene es limitada y presentarse como no político hoy día rinde.

Lo llevo a otro tema. ¿Qué le parece que la Cámara haya rechazado el cuarto retiro? Usted dijo que el proyecto no mejoró en la Comisión Mixta y que había quedado incluso más confuso.

Sé que muchas familias esperaban el cuarto retiro y la verdad es que esto es una mala noticia para ellos. Nos metimos en la lógica de los retiros producto de insuficiencias del gobierno a dar una respuesta apropiada. Hasta hoy día el gobierno no es capaz de decir cuáles son los sectores que están más afectados y la realidad nos muestra que hay muchos pequeños emprendedores, que hay muchas personas mayores calificadas que no tienen trabajo. Todo eso genera una necesidad de recurrir a los fondos previsionales, pero no es la mejor forma.

La diputada Pamela Jiles ya ingresó un nuevo proyecto. ¿Se debe avanzar?

No, hay que construir políticas adecuadas y hay que plantearlo de otra manera. Estoy convencido de que hay mecanismos mucho más directos, un programa más directo a las personas que están sufriendo las necesidades a estas alturas.

¿Cómo podría afectar a la candidatura de Boric este rechazo?

Es muy importante que la derecha, que en muchos lados del país salió a hacer campaña ofreciendo el cuarto retiro y después votó en contra, dé explicaciones. En relación a Boric, fue consistente con lo que planteó en distintos momentos. Si bien no se logró el objetivo que él proponía, debiera afectarle mucho más a la derecha.

¿Qué dice de Boric que desoiga a los economistas que incorporó en el ánimo de moderar su discurso?

Habla muy bien de alguien que es capaz de acoger la diversidad y discutir con gente que no piensa igual que él. Pero creo que las decisiones de hoy día están ligadas a decisiones previas y son políticas. Boric tuvo que optar y esa es la línea política que él siguió.

“A construir mayorías diversas no se aprende en los libros, se aprende en la vida” 14 agosto 2022

Veinticuatro años como diputado (seis períodos consecutivos), ocho años en el Senado, presidente de ambas Cámaras.

Si hay alguien en el gabinete del Presidente Gabriel Boric que sabe de arquitectura política, negociaciones, alianzas y rupturas, ese es Carlos Montes. Y con toda esa trayectoria a cuestas, nada fácil le ha sido guardar silencio en el debate más importante que el país ha vivido en el último tiempo.

-Soy ministro sectorial, asumí mi rol, y me contuve de cualquier tentación de opinar sobre alguna de las materias.

Hasta ahora.

Carlos Montes, 76 años, socialista, está sentado en su oficina en el Ministerio de Vivienda, donde tiene como misión entregar 260 mil casas durante la administración Boric. Durante las noches, o en el horario poslaboral, cuenta que se junta con gente para conversar sobre el proceso constituyente y los tiempos que corren.

-Soy muy optimista. Creo que el país está viviendo algo muy potente, con muchas posibilidades. Chile vive una crisis que desembocó en un proceso muy democrático para tratar este tema, y se va a apreciar mucho más después, con la distancia en la historia. Es un tiempo de mucha riqueza para el país. ¿Cómo termina esto? Espero que termine muy bien. Esa es mi expectativa.

¿Y eso es independiente del resultado que tenga el plebiscito?

Sin duda que no. Obviamente, este es un proceso que termina con una propuesta y el país tiene que definirse frente a ella, y depende mucho de cuánta voluntad concita. Las propuestas constitucionales siempre tienen partes más sólidas, más convocantes y otras menos. Y aquí hay un debate. La gente está cada vez más interesada, descubriendo o reflexionando más. Ha habido un período de una enseñanza y un aprendizaje cívico fuerte, aunque todavía no es masivo. El grueso de la gente siente que no tiene que ver con ello, pero yo creo que hay un crecimiento del país. Hay mucho más debate de contenido que los que hay en las campañas en general. Aquí ha habido preocupación por entrar, gente leyendo, en fin, va a tener implicancias de futuro. La democracia va a ser de mejor calidad.

Pero eso corre también si se hace un nuevo proceso constituyente…

De alguna manera sí, pero también habría una actitud de decir “bueno, vamos a volver a todo”. O sea, la gente quiere un proceso que tenga su desenlace, su desarrollo y no quedarnos pegados al proceso. Ha sido bien interesante que esto no ha quedado sólo entre los buenos y malos, sólo entre los ricos y los pobres, por decirlo así, sino que se está pensando cómo se vive juntos en una sociedad. Lo más profundo de la política ha estado puesto sobre la mesa, y eso tiene relación con algo que es clave, que es la calidad de la democracia. Si los ciudadanos no entienden lo que se está discutiendo o se sienten demasiado distantes, es que la democracia no está bien.

Ahora, a juzgar por las encuestas, mientras más se involucra la gente en la discusión, más se consolida el Rechazo. La gente estudia y no le gusta el proyecto.

Yo no soy comentarista, usted sabe que no puedo meterme en eso. Estoy tratando de opinar en general…

¿Pero es un fracaso del proceso que gane el Rechazo?

Vamos a ver qué ocurre.

¿Pero a usted el proyecto constitucional le satisface como ciudadano?

Yo creo que en los temas profundos hay un avance muy importante. El tema de la democracia está muy central. Los temas civilizatorios, como el medioambiente, están ahí, y eso me parece muy importante. ¿Que están todos los temas asumidos en profundidad? Hay muchos temas que habrá que resolver a nivel legal, porque a nivel constitucional quedaron muy abiertos.

¿Pero el sistema político que queda establecido le parece correcto? Usted realmente sabe cómo funcionan el Poder Legislativo y su contrapeso con otros poderes del Estado.

Yo siento que el tema está bien puesto. ¿Está resuelto a nivel institucional? No, porque eso va a ser propio de otra legislación. Yo tengo preocupación por algunas cosas, por ejemplo, los partidos. Creo que el Parlamento también requiere un debate, porque por algo tiene una mala evaluación en la ciudadanía. Ahora, el tema de los equilibrios: hay que ver cómo terminan siendo las leyes específicas respecto de la relación entre las cámaras, cuestión que fue superándose y quedó bastante más armado. Las cámaras tienen que exigirse mucho más, porque el cambio no va a ser solo constitucional, tiene que ver también con sus leyes y con su forma de funcionar. O sea, no puede tratarse un proyecto sobre el nombre de una plaza igual que la discusión de un tema más global. Hay muchas cosas del Parlamento que son propias de otra época, así es que tenemos que reconstruir la manera de funcionar. Es una institución que requiere una renovación profunda.

¿Está de acuerdo con el compromiso de cambios que suscribió el oficialismo?

Me gusta la actitud de los partidos de decir “mire, aquí la matriz de esta propuesta tiene muchas cualidades, tiene mucho valor, recoge grandes temas de Chile, busca alternativas de futuro, pero también hay cosas que están ambiguas, que hay que precisarlas, que pueden interpretarse en un sentido u otro”.

¿Pero cree que eso es suficiente para dar vuelta la campaña?

No tengo bolita mágica, no soy comentarista. Creo que está puesto en la línea de si reconocemos que hay temas que hay que profundizar, y eso es un valor en el debate.

¿No cree que puede parecer una cocina política?

Este término de la cocina siempre me ha provocado distancia, porque la primera vez que tuvo relevancia fue por la discusión tributaria del 2014, y quien habló de la cocina fue una persona que no la dejaron entrar a la cocina… Siempre en el proceso hay grupos de distintas características que van debatiendo. Este es un debate nacional, abierto, no es un debate cerrado o un diálogo tramposo. Y mí me gusta mucho que, independiente de los contenidos, los partidos empiecen a recuperar su rol, porque es uno de los problemas que han tenido este período.

El acuerdo toca la plurinacionalidad, considerando que es uno de los asuntos conflictivos del debate. En el Rechazo se estima que los temas indígenas están sobrerrepresentados en el proyecto constitucional.

Mire, tanto usted como yo, siendo generaciones bien distintas, vivimos una formación que mirábamos en menos a los indígenas, a los mapuches. Y la sociedad entera, a lo más aspiraba a que se integraran, a trabajar. Ahora hay un cambio en el mundo, no solo en Chile, de decir “reconozcamos que esto tiene un valor”. Hay pueblos originarios que tienen su propia singularidad y, por lo tanto, eso hay que respetarlo. Pero, además, de ahí pueden surgir aportes que no nos imaginamos. Que los que fuimos formados de una determinada manera lo estemos viviendo, no es fácil. Hay un proceso de aprendizaje. Y que esto puede haber quedado pasado de la raya en algunos temas, probablemente es así, o interpretable en otro sentido. Pero de que esto tiene un valor profundo, lo tiene, y nos va a hacer a todos más humanos y nos lleva a entender que la diversidad es parte de la riqueza de una sociedad y que lo mínimo es reconocer a nuestros pueblos originarios.

El gobierno ha estado íntimamente ligado al debate constituyente. ¿Cómo lo está viendo usted?

Es importante pensar que este es un gobierno que tiene un proyecto transformador en una realidad de una tremenda complejidad. Se da un cuadro internacional, económico y político difícil, con efectos de la pandemia y, además, una guerra. Tenemos también una situación parlamentaria muy desfavorable para el gobierno, que requiere una experiencia y un talento de todos los actores muy grande, y que se pueden cometer errores, se pueden cometer. Y veo el gobierno con un Presidente que tiene una clara dirección, que tiene claro que las transformaciones se hacen con mayorías, desde la diversidad. A mí me gustó su discurso en la cuenta pública, cuando dice que hay continuidad en la historia, pero que las transformaciones se hacen desde ese marco. Esto es un aprendizaje que muchos lo vivimos en el gobierno de Salvador Allende también. Ahí uno de los errores más importantes fue entender que no se hicieron los esfuerzos que había que hacer para construir esa mayoría potencial, y eso terminó en situaciones políticas dramáticas como la que vivimos.

Si el Presidente ha entendido eso, ¿por qué da la impresión de que su primera línea no lo tiene claro?

Bueno, en un período como el actual hay más diversidad. Yo hago una comparación con los inicios de la transición, donde había bloques bastante diversos, pero había un orden mayor por la exigencia del momento. Hoy día, dentro de todo, en los temas fundamentales ha habido unidad en gran parte de los temas dentro de la diversidad que tenemos en edades, trayectoria, experiencia.

Pero es bien difícil valorar esa diversidad y esa riqueza cuando se trata de dos coaliciones en que una mira a la otra como si tuviera un pecado original.

Lo que pasa que tenemos distintas experiencias. A mí me tocó conocer por lo menos hace nueve años a Giorgio Jackson, cuando era candidato a diputado o antes, como dirigente estudiantil. También a la Camila Vallejo. En lo de Giorgio, yo no siento que él tenga esa sensación de que es superior. No lo he vivido en el tiempo que lo he conocido. Sí que es diferente, que no es lo mismo. Son generaciones distintas para todo. Incluso yo sigo a Zygmunt Bauman, que dice que hasta para amar somos distintos.

Pero cuando él dice que tiene principios y valores distintos a la generación anterior, apunta a la suya también.

Sí, pero yo sé que yo estoy en una generación que somos diferentes y entre nuestra generación no somos iguales en el valor que le damos a la política. Tenemos matices, tenemos diferencias y ellos también tienen, los más jóvenes también la tienen.

Principios y valores diferentes, porque tienden a ponderar las cosas. Por ejemplo, cuando Boric dice a los ministros “no podemos estar todo el día en esto de la política, tenemos que combinarlo con la vida”, la generación mía estábamos todo el día dedicados a esto, creyendo que estábamos construyendo un nuevo mundo y estábamos al borde del precipicio con la dictadura.

¿Entonces todas las personas que salieron a responder a Jackson -oficialismo y oposición- son unas exageradas?

Son vivencias distintas, porque a uno le parece que la opinión de alguien se siente por encima y a otro no nos parece. Uno aprende a convivir entre generaciones distintas, porque quizás lo clave es el diálogo entre generaciones. A Giorgio lo conozco más, o a Miguel Crispi, a Gonzalo Winter, gente que uno termina valorando sus impulsos. Ese aprendizaje es parte de lo que permite construir un mejor país y una mejor democracia, claramente.

¿Ha visto un proceso de maduración en esta generación?

Sin lugar a dudas.

¿En qué lo nota?

Lo noto porque la manera de pensar la complejidad de la vida no es diciendo “aquí están los buenos y aquí están los malos”, sino que asumiendo que los procesos sociales tienen determinadas complejidades, que la diversidad es propia de los bloques políticos y el problema es cómo, a partir de la diversidad, construir mayorías. Eso no es una cosa que se aprende en los libros, se aprende en la vida. Y yo veo a muchos de ellos claramente captando eso. Este es un periodo de crecimiento, no sólo de los más jóvenes, también de los más viejos, porque mirar lo hecho, mirar el desempeño en la vida, a partir del proceso que está viviendo, también lleva a remirar muchas cosas, a reponderarlas.

Si uno mira toda la transición, hay un momento que seguimos con una forma de hacer política en que deberíamos haber reponderado las prioridades. Nuestra capacidad para renovar la política en algún momento se quedó y sobre todo los que somos de izquierda no logramos captar las tendencias profundas de la sociedad. Una de las dimensiones que yo creo que más se ha aprendido es la de la subjetividad, porque en la política uno tiende a tener visiones más estructurales y no darse cuenta de que esto pasa por cómo la gente va percibiendo las cosas.

¿Cómo se viene el día 5 de septiembre para el gobierno en caso de que gane el Rechazo?

Me tomo de las palabras de Gabriel Boric, cuando dijo que aquí, si no se logra producir la nueva Constitución, pero la ciudadanía quiere que se haga de una determinada manera, hay que ver cómo se construye esa manera para reiniciar un camino, porque eso es lo que permitiría responder a lo que la ciudadanía ha expresado en el plebiscito de entrada. Yo, en todo caso, espero que no sea ese el escenario.

Hay personas que trabajaron con usted mucho tiempo en el Congreso que cruzaron el Rubicón hacia el Rechazo, como, Ximena Rincón, Felipe Harboe… ¿Qué análisis hace?

No quiero hablar de otra gente, sobre todo con nombre y apellido. Lo único que diría es que todavía hay tiempo para repensar en lo que estamos. No les quiero imponer nada, no quiero condenarlos, pero decirles que tenemos que repensar muy bien las consecuencias que tiene uno u otro resultado desde el punto de vista de las posibilidades de construir una mejor democracia y un mejor país. La base de muchos de ellos es que habría condiciones en las que la derecha estaría dispuesta a cambios profundos. (Pero) cuando uno ha vivido tantos años en el Parlamento, le podría hacer un largo listado de temas que impidieron que la democracia operara como democracia por el control que tenían ellos sobre la Constitución. Yo tengo muy poca confianza en que se vayan a abrir. Y ahora, el Rechazo, para ellos es decir que están reviviendo. Es decir, “aquí estamos recuperando espacios de poder”.

O sea, ¿usted no cree que la derecha se abra a hacer un nuevo proceso constituyente en los términos que lo ha dicho?

O sea, yo veo que van a tener el control de la situación. Y cada vez que tuvieron el control, no estuvieron dispuestos. ¿Qué de nuevo hay para que estén dispuestos a hacerlo? Yo no lo veo.

Se bajó el quórum a 4/7 con los votos de la derecha.

Pero con las características del Parlamento chileno, sigue siendo un quórum muy alto. Pero está bien, eso puede dar lugar a algunas cosas. Pero, por eso, yo creo que lo que permite abrir un camino de transformación es más bien que este marco se logre sacar adelante, y eso sea la base para repensar con mucha más libertad el futuro de la democracia chilena, el futuro del proyecto para esta sociedad.

Hay otra cosa que está en compás de espera hasta el posplebiscito, que es el cambio de gabinete, ministro. ¿Le tienta cruzar la Alameda hacia La Moneda?

Mire, yo estoy en esta tarea. Es una tarea súper exigente y una tarea esencialmente política. Porque lograr hacer que el país vuelva a creer que hay un camino institucional, un arancel a la vivienda a los sectores que no la tienen, es un gran desafío y muy difícil.

¿Cómo evalúa usted lo que está pasando en el comité político? La ministra del Interior no ha logrado repuntar en su gestión y el ministro Jackson parece llevarse bien mal con el Parlamento.

Antes de responderle a su pregunta… Conociendo más tiempo a Giorgio y mucho menos tiempo a Izkia, yo los encuentro a los dos con mucho talento y muchas condiciones de carisma, de condiciones para representar un tipo de liderazgo para los tiempos actuales y para el futuro. Reconozco que se han cometido errores, pero ellos mismos han reconocido los errores, y han pedido hasta las disculpas por los errores. ¿Van a construir un espacio de liderazgo? Yo quisiera que así fuera. Creo que son personas que son necesarias para el tipo de país y para la manera, más bien, de hacer política, de construir.

Pero a lo mejor no están en el lugar indicado.

Puede ser, puede ser. Pero bueno, encontrar ministros del Interior en el actual contexto es bien difícil. O sea, usted lo vio. El gobierno anterior no tenía a quién poner de ministro del Interior, o sea, modificó la composición del gabinete en el momento del juramento.

Bueno, usted suena siempre como ministro del Interior.

Sí, pero yo soy de otra generación. Estoy en otra cosa.

¿Pero no era que no importaba la generación?

No, pero una cosa es la generación y otra cosa es la edad, poh. No confunda… (ríe) No. Y yo encuentro que Giorgio es una persona de gran talento. Ser ministro de la Presidencia, con un Parlamento empatado, con un bloque con mucha diversidad y heterogeneidad en construcción… Pucha que es difícil. Entonces, ha cometido un par de errores, pero que le han sacado mucho partido la oposición a los errores que han cometido. Pero ojalá que se solidifiquen y ojalá que terminaran siendo grandes ministros.

Etiqueta:
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.