Mariana Aylwin Oyarzun

Biografía Personal

Aylwin Oyarzun (Laura) Mariana (1949) profesora de Historia, Partido Demócrata Cristiano hasta 2018;  casado con Carlos Bascuñán Edwards [2], historiador, Partido Demócrata Cristiano, jefe de gabinete del presidente Patricio Aylwin: “controlaba la agenda de audiencias y visitas… su cargo resultaba intrínsecamente impopular… era la sombra del Presidente…” (4); director ejecutivo de la Corporación Justicia y Democracia; editor del libro “Más acá de los sueños, más allá de los posible” (2009).

[2] I. 1.998 nacimiento 1946 Recoleta, 21 septiembre 1946, hijo de Carlos Bascuñán Antúnez (nacido en 1904 en Buenos Aires de Aurelio Bascuñán Montes y Laura Antúnez Cazotte) y María Luisa Edwards Puelma

Imagen 1 de 2 de La Izquierda Sin Allende // Bascuñán

Descendencia

Fuentes

(1) La Tercera, 4 marzo 2012.

(2) “La calidad en riesgo” La Segunda 27 octubre 2015.

(3) Entrevista, El Mercurio 27 febrero 2016.

(4) OTANO página 226.

(5) La Tercera, 9 septiembre 2018.

(6) El Mercurio 21 febrero 2017

(7) Entrevista El Mercurio 18 abril 2021 «La pandemia se ha convertido en un campo de batalla política por quién tira mas plata a la galería» «El discurso de la centroizquierda, mas bien diría izquierda, mira mas al pasado que al futuro» «El liderazgo de Ximena Rincón no me interpreta en absoluto» «Cuando la DC abandonó el centro político, perdió su electorado, se fue y no va a volver»

 

Otras publicaciones

(1) «Los costos de cerrar colegios» columna La Tercera, 25 febrero 2013.

Familia

23 de junio de 2023 La educación en los 50 años

Transcurridos 50 años desde 1973, no estamos conformes con nuestra educación. Tenemos buenas razones para ello, pero este malestar es injusto con los avances logrados.

En estas cinco décadas, la población chilena casi se duplicó, aumentó de 10 millones a 19 millones de habitantes, mientras los estudiantes en educación superior crecieron 8,5 veces, desde 146 mil a un millón doscientos; los años de escolaridad promedio se elevaron de 5 años a 11,7; Chile llegó a los niveles de naciones desarrolladas en cobertura escolar, tanto en educación básica como en media y aumentó significativamente su educación inicial.

En este tiempo hubo gobiernos de distinto signo y diversas reformas, con los problemas propios de una rápida y tardía expansión de la matrícula. Hubo también una permanente tensión ideológica referida al sistema educativo que, sin embargo, no impidió llevar a cabo políticas fundamentales. Por ejemplo, la erradicación de la desnutrición infantil. Altos grados de deserción causados por ella —la más alta en Latinoamérica— impedían ampliar la matrícula escolar. Las políticas de alimentación desde fines de los sesenta hasta fines de los ochenta (Junaeb y Junji, el medio litro de leche y Conin) permitieron que nuestro país fuera uno de los primeros en derrotarla. Del mismo modo, pese al fuerte cuestionamiento al modelo educacional establecido durante la dictadura, la calidad de la educación escolar logró los mejores resultados en las mediciones internacionales entre los países de América Latina en los noventa y primeros lustros del siglo XXI. Sin cambios estructurales, ello fue posible con un mayor liderazgo del Estado, aumentos en la inversión, apoyo focalizado a las escuelas, cambios curriculares y jornada escolar completa, entre otras.

El terreno de las diferencias ideológicas ha sido el de la institucionalidad y el financiamiento del sistema educacional, y ha tenido una continuidad discursiva desde la ENU (1973) hasta la Convención Constitucional (2022).

La ENU (Escuela Nacional Unificada, 1972, 1973) fue percibida como un intento de control político del Estado, generando una reacción que incluyó a la Iglesia Católica, a los estudiantes e incluso a las Fuerzas Armadas, agregando razones a las protestas en defensa de la libertad de los últimos meses del gobierno de la Unidad Popular.

Por su parte, a comienzos de los ochenta, el gobierno militar llevó a cabo la más profunda reforma estructural, traspasando la educación estatal a los municipios, creando un subsidio a la demanda, ampliando el financiamiento público e incentivos de mercado para la educación privada y marginando a los docentes de la administración pública. En el ámbito de la educación superior, la reforma diferenció universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, desmembró las sedes regionales de las dos grandes universidades (U. de Chile y U. Católica), dejó fuera de las universidades a las pedagogías y creó incentivos para el desarrollo de instituciones privadas. Este proceso se dio en el marco del cambio de modelo de desarrollo económico impuesto por la dictadura, en medio de fuertes protestas y represión, presentes hasta el fin de la década.

Desde el retorno a la democracia, la educación ha transitado por un camino de continuidad y cambios. En 1991 se aprobó el Estatuto Docente. Los cambios principales se impulsaron a través de una reforma para mejorar equidad y calidad, con un rol activo del gobierno, manteniendo el sistema municipal y de financiamiento. La expansión de la matrícula en educación superior se apoyó a través de becas y créditos públicos, y los primeros intentos para regular el sistema se lograron con la obligación de acreditación de las instituciones para que sus estudiantes pudieran acceder al crédito con aval del Estado (2006).

Luego vendrían los grandes cambios institucionales entre 2008 y 2018, a partir de las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011. Entre ellas, el fin de la LOCE y su reemplazo por la Ley General de Educación (2008); la ley de Inclusión (2015) eliminando el lucro, la selección y el financiamiento compartido; el inicio de la gratuidad en la educación superior (2016); la ley que traspasa los establecimientos municipales a los Servicios Locales de Educación (2016); la ley de Carrera Docente (2016); la ley que reformó los sistemas de selección, acreditación y gobernanza de la educación superior (2018), entre otras.

En los hechos, estas leyes han consolidado un sistema mixto de educación, conciliando —con conflictos y temas pendientes— el resguardo del derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Hemos transitado de un sistema muy desregulado a uno muy regulado, con infinidad de normas y superintendencias activas, pero nuestra educación está entrampada, las brechas no se reducen y los cambios culturales y tecnológicos plantean grandes desafíos agravados por la pandemia. ¿Hay motivos para la esperanza? Por cierto. En especial la creciente conciencia de que los desafíos son de tal magnitud, que se requiere una valoración de los acuerdos y un foco en los aprendizajes. Pero la tarea es urgente, las nuevas generaciones no pueden esperar.

Mariana Aylwin

Trayectoria Política

Aylwin Oyarzun (Laura) Mariana (1949) profesora de Historia, Partido Demócrata Cristiano;

sobre el Golpe de Estado 1973: “a mi juicio, la DC hasta el último minuto buscó una salida institucional. De hecho, mi padre había participado en los diálogos con Allende y habían llegado a algunos acuerdos, pero no habían podido materializarse, porque de alguna manera los partidos de la Unidad Popular le ponían un veto” (5);

diputada 1994-|998 por La Florida; Ministra de Educación 2000-2003; “Una nueva institucionalidad para la educación pública, sin cambios en la carrera docente, sería ineficaz” (1);

en 2015 frente a las reformas gubernamentales dice que “el objetivo central deben ser las personas, no las estructuras. Es exactamente lo contrario de lo que estamos haciendo, los hechos están demostrando que éstas reformas no garantizan la inclusión ni menos la claridad” (2);

Exonerar al P. Costadoat lo daña a él, a la Facultad de Teología, a los estudiantes que se forman allí, y a toda la comunidad universitaria que deberá tomar nota que, en lo sucesivo, el ejercicio de su propia libertad de cátedra estará sometido a censura y eventuales castigos por parte de la autoridad eclesiástica, prescindiendo de la opinión de la autoridad universitaria y de procedimientos transparentes. Se instala así un ambiente de suspicacia, que promueve el acomodo sumiso antes que la creatividad académica. (declaración conjunta, 23 marzo 2015)

realiza una crítica a su partido: “pienso que a la DC le falta coraje. Por temor a descalificaciones, nos sumamos a posiciones que son más populares, en vez de decir que no. No defendemos lo que tenemos que defender y finalmente se impone una mirada que hace que el partido pierda su identidad” (3);

«Régimen de Castro prohíbe ingreso de Mariana Aylwin a Cuba para recibir reconocimiento póstumo a su padre»: «yo espero que el Gobierno de Chile haga un reclamo formal porque esto es inadmisible y es una ofensa a la figura de mi padre Patricio Aylwin» (6)

«La Democracia Cristiana se ha corrido a la izquierda, a la crítica de los 30 años, al discurso polarizante, a la ambiguedad con la violencia» (7)

Candidata a la convención constituyente 2021, en lista de independientes, por el distrito 11 de la Región Metropolitana, no salió electa, obteniendo 10.705 votos, el 2.78%.

Suscribe declaración de 100 personalidades en respaldo a Javiera Parada por los ataques recibidos por apoyar una candidatura presidencial. 21 abril 2021

Mariana Aylwin, la carta que eligió Sichel como coordinadora programática en derechos humanos. La exministra aceptó liderar una comisión especial dedicada tema. El entorno del abanderado oficialista cree que DD.HH. debe ser una materia relevada para evitar que sea un flanco de críticas en el marco de la campaña presidencial. (9)

En 2022 suscribe manifiesto «Amarillos por Chile» (10)

(10) «…Hoy enfrentamos el peligro de lo que alguien ha llamado “estallido institucional”, cuando se vislumbra la posibilidad de que la Convención Constitucional, en vez de ofrecerle al país una Constitución que nos incluya a todos y ayude a construir un pacto social, nos lleve a un callejón sin salida que empuje a muchos de los que votaron “apruebo” y quieren que el proceso constitucional resulte, a quedar sin otra opción posible que la de oponer un “No” a una Constitución que no nos represente a todos…».

(9) La Tercera, 31 de AGOSTO de 2021

Bibliografia

«Los militares en la época de don Arturo Alessandri Palma» en 7 ensayos sobre Arturo Alessandri (1979)

Chile en el siglo XX Mariana Aylwin · 2001

“Las nuevas tecnologías y el acceso de la educación (2003, coautora).

picture

Otras publicaciones

«El problema es severo, pues en 10 años ha disminuido la población escolar en mas de 300 mil alumnos por factores demográficos y siguen siendo mas los colegios que se crean que los que se terminan». (1)

«hay problemas de inversión y de gestión. Las políticas de infancia no están articuladas. Se han hecho esfuerzos, como el proyecto Chile Crece Contigo o la creación de un Consejo Nacional de la Infancia. Se presentó un proyecto para crear una subsecretaria de la Niñez y una ley de Garantía de los derechos de los niños. No obstante, se ha debilitado el interés público en los problemas de la infancia y adolescencia. No es una prioridad en la agenda pública» El Mercurio, 19 junio 2016

«Yo creo que los grupos anarquistas han recibido apoyos (…) del Partido Comunista sobretodo». Afirmó que parte del problema tiene relación con que «llevamos muchos años sin políticas públicas que aborden a los jóvenes que no estudian ni trabajan». La Mirada Líbero en Agricultura, 5 noviembre 2019

Durante el movimiento social de octubre de 2019, ante una opinión de Camila Vallejo sobre violencia, afirma: «y por que no condenaron el trmendo atentado al Metro y los cientos de incendios que han dejado a la gente mas necesitada sin transporte ni alimentos? Estas protestasa son organizadas y ustedes las han apoyado. Ahora no vengan con cuentos» 29 de octubre, twitter.

Carta La Tercera, 30 junio 2019: «El curriculum esta saturado de asignaturas obligatorias en 3. y 4 medios, poca flexibilidad para colegios y estudiantes para hacer proyectos curriculares interesantes, mala organización del tiempo escolar… que y como aprenden nuestros estudiantes es el principal desafio que tenemos por delante»

Reportaje entrevista La Tercera a Mariana Aylwin y Soledad Alvear, 24 agosto 2019. «Cuando un porcentaje importante de direigentes de la Concertación y de la Democracia Cristiana se suman a las mismas críticas que hacía el Partido Comunista y el Frente Amplio a los gobiernos de la Concertación, se pierde credibilidad». Sobre el Frente Amplio: «están en una crítica al modelo y uno no sabe bien cual es el modelo que quieren construir. Y lo que es mas riesgoso es que les faltan convicciones democráticas»

Suscribe carta colectiva «Los problemas de la infancia son muy graves» El Mercurio 12 junio 2016, donde se afirma: «Son muchas las falencias en nuestras políticas, pero quizás ninguna es tan visible para la sociedad como la situación del SENAME»

Mariana Aylwin, 16 agosto 2020 sobre Ministro de Educación:

-En general ha sido cauto y prudente y el Ministerio ha entregado apoyo en términos de orientaciones, de materiales, de internet y está elaborando con anticipación protocolos que a lo mejor va a haber que usar el próximo año. Eso me parece que es importante. No tengo críticas a la gestión del ministro actual, en términos de cómo ha actuado en una contingencia tan complicada como esta».

Rosario Moreno, @huasa1, 28 septiembre 2020:
Mariana Aylwin: “veo a la Democracia Cristiana mucho más cerca del Partido Comunista que de una tradición social cristiana muy demócrata. No veo la diferencia entre la senadora Provoste y Daniel Jadue”. Nada más que agregar.

«Creemos que una creciente parte de la opinión pública y muchos políticos se han ido acomodando: adaptando y aceptando el desarrollo de una violencia desatada, cobarde, callejera. Eso es inadmisible. No corresponde a una actitud democrática y responsable… que la paz, el respeto mutuo y la verdadera dignidad de los derechos cívicos vuelvan a gobernar nuestros destinos». Carta de 12 políticos democratacristianos (algunos renunciados al partido): «Acomodarse a la violencia» 21 octubre 2020.

Image

«Octubre, mes de la democracia» suscribe documento.
1. Declarar octubre de cada año como “Mes de la democracia”.
2. Establecer el cuarto viernes de octubre de cada año como el “Día de la Democracia Chilena”.
3. Requerir que, en ese día, el Presidente de la República presente al Congreso Nacional el estado y los avances de la democracia en Chile.
4. Las medidas legales y administrativas necesarias para que el nuevo proceso constituyente proceda en un marco de plena convivencia democrática, asegurando la paz y seguridad en todo el país, protegiendo a los participantes en la Convención y persiguiendo eficazmente a quienes cometan delitos que amenacen su adecuado funcionamiento.  Carta El Mercurio 8 diciembre 2020

Una vergüenza! Quienes son los que votaron en contra? Hablan de la niñez y llevan 8 años discutiendo y no son capaces de dar un paso concreto para implementar la reforma constitucional de kínder obligatorio ! De verdad produce indignación . Sus razones son mezquinas. 17 junio 2021

Sobre Mariana Aylwin

«Impedimento de Cuba a ingreso de Mariana Aylwin, ex ministra y diputada, hija de ex Presidente de Chile, es un agravio al país. ¡Acción de Gobierno ya!» 21 febrero 2017, Andrés Chadwick

«A diferencia de sus ex camaradas, Mariana Aylwin no renunció a los principios inspirados en Maritain. Espero que ahora ella forme un partido de centro que realmente sea humanista cristiano y le ponga la lápida a la DC socialista» Iván Olguin, carta 8 enero 2018, La Tercera

Entrevista La Tercera 16 octubre 2021
Mariana Aylwin: “Sichel puede superar la baja que ha tenido, pero este mes será decisivo”
Mariana Aylwin sobre Sebastián Sichel

La exministra y coordinadora programática del área de DD.HH. reconoce que la candidatura del abanderado de Chile Podemos Más ha ido perdiendo fuerza ante la opción de José Antonio Kast y que eso lo ha afectado “anímicamente”, perdiendo “seguridad”. Aylwin, quien es del círculo de confianza de Sichel, dice que él debe recuperar cercanía e insiste en que hay una operación de la DC para desprestigiarlo.

A diferencia de otros que integran el círculo de confianza de Sebastián Sichel, la exministra y coordinadora del área de DD.HH. del programa del abanderado oficialista, Mariana Aylwin, reconoce que el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha ido ganando terreno de cara a la primera vuelta presidencial.

La exministra defiende a Sichel en una de sus semanas más duras y acusa a la DC de orquestar una “operación” en su contra.

En agosto usted señaló que la segunda vuelta sería entre Sebastián Sichel y Gabriel Boric. ¿Sigue creyendo que será así la papeleta?

Está más difícil (pasar a segunda vuelta), pero sigo creyendo que eso va a ocurrir. Y si no ocurre, la verdad es que vamos a tener un balotaje entre dos sectores polarizados. Una izquierda polarizada que, por muy moderado que esté apareciendo el candidato, el Partido Comunista tiene un peso muy fuerte (…). Por otro lado, un candidato de extrema derecha que cree que las cosas se resuelven abriendo zanjas para evitar que ingresen migrantes, que tiene dudas sobre el calentamiento global, que es amigo de Bolsonaro. Si ese es el futuro de Chile, la gente lo tiene que pensar, y la mayoría de los chilenos me parece que no quiere los extremos y espero que vote por Sebastián Sichel.

¿Es relevante que Sichel vuelva a reconquistar a los partidos de Chile Podemos Más? Ahí también se ha visto una debilidad.

Sí, por supuesto. Sichel tiene que hacer una campaña con los partidos, con todos los candidatos a parlamentarios que lo están apoyando y con los alcaldes. Esa cercanía con los partidos tiene que notarse. Él es independiente, pero necesita a los partidos para gobernar y para ganar. Se necesitan mutuamente.

¿Fue un error instalar este discurso de la independencia a costa de los partidos?

No he estado en esas decisiones. Pienso que lo que queda de la campaña tiene que ser con los partidos y convocando a los independientes, a las personas que han sido de centro y muchas personas que provenimos de la Concertación.

¿Los partidos deberían poner de su parte?

Sí. Pero ya es una evidencia que nadie alinea a sus partidos completamente. Salvo el PC. Pero no lo hace el Frente Amplio, no lo hace la derecha, no lo hace la DC. Vean la pelea que tienen ahí en la DC.

¿Se pone en jaque el liderazgo de Sichel si no logra mantener la unidad con los partidos?

La va a mantener.

La DC

Esta semana dijo que “es peligroso” que la izquierda y la DC gobiernen. ¿No es complejo decir eso si ustedes buscan ampliar a la derecha al centro?

Es que la DC de hoy es la izquierda, no es la DC. La DC ahora es un partido que está completamente jibarizado, que tiene algunos líderes y después los echa abajo. Y también cuando uno ve que intenta hacer una operación tan sucia como la que hizo con la campaña de 2009 de Sichel, en que terminan dando explicaciones y amenazando con que van a querellarse, y no pueden. Saben que no pueden querellarse porque cualquier candidatura de la DC que abran también va a tener financiamiento de empresas. Y algunas tienen un financiamiento mucho mayor que el de Sichel. También va a tener boletas que en ese tiempo no eran cuestionadas, pero hoy sí lo son. Quiero decir que en el caso de la boleta de Cristóbal Acevedo, él sí hizo un trabajo y no es una boleta ideológicamente falsa.

Usted habla de operación, pero hay una investigación de por medio, ¿por qué es cuestionable publicar algo que es una irregularidad?

No estoy cuestionando a los medios que lo han publicado. Estoy cuestionando a las personas que hicieron esta operación.

Dice que sabe que Acevedo prestó los servicios, ¿eran trabajos jurídicos?

Sí, porque yo vi los antecedentes.

¿Puede asegurar que fue regular el financiamiento de Sichel en 2009?

Puedo asegurar que la campaña del 2009 la financiaban las empresas y que eran los partidos políticos los que conseguían las platas para los candidatos.

O sea, ¿pudo haber habido financiamiento irregular en la campaña de Sichel, como en todas las otras?

Así se hacían las campañas en ese tiempo. Cualquier campaña del 2009 que se investigue va a tener situaciones muy similares.

¿Pudo haber financiamiento irregular?

No, financiamiento regular.

Pero lo que se cuestiona son las boletas ideológicamente falsas.

Las empresas podían dar donaciones. Lo que se ha hecho es cuestionar lo que se hizo, pero por suerte la ley se cambió y eso se acabó. Punto. No quiero hablar más del tema. Hasta ahí lo dejo.

Dice que le constan otros casos en la DC, ¿tiene antecedentes?

Jamás me metería en una campaña de fango, porque es muy difícil salir de eso. Y aquí no hay impolutos. Lo que han tratado de hacer es, desde una supuesta superioridad moral, cuestionar a un candidato para horadar su credibilidad (…). ¿Qué le conviene a la izquierda? Que Kast pase a segunda vuelta.

Plantea que no quiere caer en el fango, pero Juan José Santa Cruz atacó con todo a la DC.

Bueno, él fue tesorero del partido y tiene más conocimiento que yo. Y me parece muy bien que lo haya dicho con la firmeza que lo dijo, porque la verdad es que ha sido una infamia lo que han hecho con Sebastián Sichel.

¿Qué pasó con Sichel que se debilitó su candidatura? ¿Hubo un exceso de triunfalismo?

Creo sinceramente que aquí ha habido una campaña intencionada para dañar su credibilidad. En vez de confrontar las propuestas, se ha buscado encontrar puntos débiles para desacreditarlo. Fue muy criticado por cuestionar la experiencia del candidato Boric, que no era a su persona, sino a su experiencia. Se ha cuestionado a Sichel por su vida profesional, se ha intentado demostrar que su vida familiar no es la que cuenta. Al principio se le intentó asociar a Sebastián Piñera como el candidato del continuismo y de los empresarios, pero no les resultó, entonces entraron en una campaña sucia (…). Es humano que te veas afectado anímicamente por una campaña intencionada que se metió en el lodo, pero creo que Sebastián Sichel es una persona resiliente y se va a recuperar.

¿De qué manera le afectó anímicamente?

Perdió cierta seguridad y eso era notorio. O sea, en el segundo debate había ya… Yo lo he vivido, ¿sabes? Y uno cuando es atacada con injurias, mentiras, se produce un ánimo en el cual tú empiezas a decir: ¿En qué estoy? Empiezas a ponerte a la defensiva.

¿Y no reconoce errores propios del candidato que hayan influido en su baja? Él mismo lo hizo.

En el cuarto retiro, cuando uno defiende una convicción y le va mal, bueno, defendió la convicción, eso no es un error. Creo que sí cometió un error -y él lo reconoció- en haberse demorado en reconocer que él había hecho un retiro. Si lo hubiera dicho en el momento, a lo mejor no habría tenido el efecto que tuvo, él podría haber explicado por qué lo hizo y creo que la mayoría de la gente lo habría entendido. Pero como se demoró, la pelota quedó dando bote y se convirtió en un problema mayor.

¿Eso afectó su credibilidad? Finalmente se le cuestionó lo que hacía versus lo que decía.

Claro, por supuesto. Ese fue un efecto negativo, sin duda. Pero aunque haya tenido un efecto negativo rechazar el cuarto retiro, fue el único candidato que se jugó por una posición que tiene que ver con el futuro del país. Ya estamos viendo, y lo vamos a ver el próximo año, cómo está subiendo la inflación, los efectos que va a tener especialmente sobre la gente más pobre. Porque el señor Kast se escondió, estaba en contra del cuarto retiro, pero se fue a otra parte y habló de otras cosas.

¿Fue más estratégico?

Fue muy estratégico. Sichel se jugó por algo que creía.

Kast y los partidos

¿Cómo ve que parlamentarios del oficialismo se vayan con Kast?

Pero eso ha pasado desde el principio. Sichel es un candidato independiente, que jugó en una cancha a la cual había llegado hace poco y que ganó, y no todos estuvieron convencidos de apoyarlo. También hay una crisis que estamos viviendo de los partidos políticos. Los partidos hoy día no tienen la autoridad que tenían de disciplinar a sus militantes, o de tomar una decisión y que todos la sigan. Eso hace ya por lo menos una década que no ocurre y, por lo tanto, de ese tema no me sorprendo. Era esperable.

¿Pero cómo ve que el comando ha manejado la relación con los partidos? Pedro Browne, por ejemplo, fue duro con el senador Claudio Alvarado y lo emplazó indirectamente a irse a apoyar a Kast.

No me voy a pronunciar sobre cómo funciona el comando.

Usted dijo que si no pasa a segunda vuelta Sichel, la elección estará entre dos extremos: Kast y Boric. ¿Ahora consideran, entonces, que Kast sí es un riesgo?

Puede serlo. Es él quien está subiendo, el resto está estancado. Veremos cómo supera la baja que ha tenido, pero la puede superar. Sebastián Sichel puede superar la baja que ha tenido, (pero) este mes de campaña va a ser decisivo. Espero que la campaña salga del barro en que está y que se pueda discutir con mayor altura de miras, porque en la medida en que eso ocurra, Sichel tiene más posibilidades de demostrar que es un candidato que representa a quienes quieren cambios, pero con sensatez, con gradualidad, quieren erradicar la violencia. Tiene la personalidad para hacerlo.

El diagnóstico parecen tenerlo, pero, en la práctica, ¿qué debería hacer Sichel para reconquistar el electorado que se va hacia Kast?

Tiene que recuperar la cercanía, también tener mucha firmeza y claridad en sus posiciones. También intentar elevar el nivel de la discusión. Salirse del fango.

¿Por qué cree que perdió la cercanía? ¿Lo atribuye también a los “ataques” en su contra?

Por supuesto, a la gente le duelen esas cosas, le llegan esas cosas, él no es un superman, es un ser humano. Sí creo que es una persona muy resiliente, muy cercana. Sebastián Sichel, en este mes que le queda, estoy segura de que va a lograr desplegarse con la simpatía y sencillez que tiene, y sin estar a la defensiva. Eso es lo que tiene que hacer.

¿Si Kast pasa a segunda vuelta lo apoyaría?

No. La verdad es que uno de los motivos por el que apoyo, y con entusiasmo, a Sichel es porque no quiero pasarme el resto de mi vida anulando mi voto. Ya lo anulé una vez y espero no tener que anularlo por segunda vez.

Aborto e imposición de creencias 3 febrero 2915

Me siento tan lejos de quienes igualan el aborto al “asesinato” de un ser inocente, como de quienes sostienen que el aborto es un derecho de la mujer. Tan lejos de quienes se niegan a debatir el tema, como de quienes proclaman que las instituciones hospitalarias que decidan no practicar abortos se pondrían al margen de la legalidad si se aprobara el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres casos: riesgo de vida de la madre, inviabilidad del feto y violación. Ambas concepciones comparten una incomprensión de la complejidad de la vida humana, pero —sobre todo— una desvalorización de la libertad de las personas, demostrando una inclinación a imponer sus creencias sobre los demás.

Como es un tema tan delicado, uno espera del mundo político un debate con altura de miras. Desgraciadamente, ya se presagia la repetición del tono maniqueo que está instalándose en la sociedad chilena, con afirmaciones como las del diputado Andrade que, con su rudeza característica, limita el asunto al cumplimiento del programa de gobierno por parte de todos los integrantes de la Nueva Mayoría: el nuevo dogma de fe, superior a las convicciones personales.

La beligerancia frente a las declaraciones del rector de la PUC va también en ese sentido, anticipando un riesgo para el respeto a la libertad de creencias. Los diputados Jackson y Boric han postulado que la Universidad Católica no podría recibir fondos públicos si se niega a practicar abortos, como si el proyecto en cuestión obligara a practicarlo. Al contrario, el proyecto permite la objeción de conciencia individual y, como ha señalado el rector, los médicos podrán elegir estar o no en la institución católica. La amenaza de perder el financiamiento público revela que el discurso de la diversidad, para algunos, vale sólo cuando la diversidad es afín a sus visiones, y que la tolerancia no siempre es la virtud de los tolerantes. Condicionar recursos de todos los chilenos en virtud de la imposición de una creencia es un atentado grave a la libertad en una sociedad. Es en estas circunstancias donde se demuestran las convicciones democráticas.

La realidad puede muchas veces superar los principios que decimos profesar. Puede haber tantas situaciones como personas afectadas. ¿Quién puede juzgar? Las preguntas que hoy se nos plantean no merecen amenazas, ni presiones, ni consignas como respuestas. Al contrario, requieren de un estándar alto de reflexión colectiva y una disposición abierta que nos permita tener una legislación para abordar este doloroso y conflictivo tema, con racionalidad y resguardando los principios fundamentales para tener una mejor humanidad. (La Segunda)

Acción amenazante y antidemocrática Mariana Aylwin 2 agosto, 2022

Con profunda preocupación hemos conocido las declaraciones de la diputada comunista y coordinadora del Comando por el Apruebo, Karol Cariola, en las cuales cándidamente señaló que han iniciado la “Campaña dos millones de casas por el Apruebo”, en la que “vamos a ir dejándoles un cartelito que dice ‘esta casa está por el Apruebo’”. La pregunta es: ¿quién se atreverá a negarse de recibir el cartelito y qué pasará con los que no lo acepten en el contexto de funas y violencia que estamos viviendo?

Estas expresiones recuerdan el horror vivido por millones de judíos, cuyas casas eran marcadas por los nazis y, a la vez, confirman el espíritu totalitario del Partido Comunista. No olvidemos que hace muy poco tiempo y con la complicidad de muchas autoridades del actual gobierno, se impuso el vergonzoso “el que baila pasa”, otra demostración fascista que atentaba contra la dignidad de las personas.

No nos engañemos. Los dichos de la señora Cariola no tienen nada de cándidos. Ella es una ducha activista y es evidente que no se trata de un error, sino de una decisión de campaña amenazante y antidemocrática. Reflejan la posición ortodoxa del PC y constituyen un claro mensaje de que solo aceptará aprobar sin ningún tipo de modificación —ni antes ni después del plebiscito— al borrador de Constitución que votará la ciudadanía.

Más claro echarle agua, las propuestas Apruebo para reformar o mejorar que han esbozado algunos integrantes del Socialismo Democrático son inaceptables tanto para el PC como para una mayoría del Frente Amplio.

Ya son demasiadas las expresiones y acciones de cancelación y de imposición, de carácter fascista. Encabeza la lista de estos últimos días la forma como sacaron a Sergio Micco de la dirección del INDH y a Matías del Río, periodista que por su independencia fue vetado para conducir un programa en el canal de todos los chilenos.

Ante este escenario, es legítimo preguntarse si no estamos ya en la disyuntiva de elegir entre totalitarismo o democracia. Hacemos un llamado a que asuman la responsabilidad que tienen en el futuro democrático de Chile, el único que garantiza la coexistencia civilizada de todas las visiones. (El Mercurio Cartas)

Mariana Aylwin O.; Germán Guerrero P.;
Gabriela Ruitort B.; Pedro García A.;
Felipe del Río G.; Hernán Herrera R.;
Ana Luisa Durán B.; Rodrigo Pablo R.;
Jorge Tuñon S.; Claudia Menares B.;
Manuel Llanos G.; Juan Pablo Glasinovic V.;
Marco Farías; Julio Bustamante;
Raúl Martínez B.

No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.