Antonio Walker Prieto

Biografía Personal

Walker Prieto José Antonio (1962) empresario fruticultor, director de Fedefruta, miembro del Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio 2016: “lo primero es una alianza público-privada. Para crecer, necesitamos buenas políticas públicas, que es lo que le pedimos al Gobierno, y buenos empresarios. Esa dupla es invencible. Lo que le pedimos al sector privado es ser más justos, crear un mejor clima de trabajo. 40 de las 109 medidas dependen de nosotros. Como empresarios necesitamos la rentabilidad, pero sin trampas” (1);  casado con Andrea Lecaros Vergara (1970) hija de  Mario Lecaros Opazo (1943) y María Angélica Vergara Arthur.

(1) la Segunda, 15 abril 2006.   Inscripción numero 2.342 matrimonio 1991 Las Condes.    I. 563 nacimiento 1943 Estación.

Descendencia

Hermano Pedro Walker Prieto (1957) empresario: «¿estará mal informado o será mal intencionado el señor Rodrigo Mundaca, recién electo gobernador de Valparaiso al afirmar que el ex ministro de agricultura Antonio Walker es dueño de 29.000 libros por segundo de agua y que alcanza para el consumo de 14 millones de chilenos. Le aclaro que el duño de ese derecho de agua soy yo, su hermano… aclaro que ese derecho no es consuntivo, o sea, esta agua no se puede consumir, y es para desarrollar una central hidroeléctrica de pasada en Aysén, distante 1.500 km. de Petorca, lo que se puede confirmar en cualquier mapa de Chile»

Fuentes

Trayectoria Política

Walker Prieto José Antonio (1962)   “siempre me he considerado independiente de centro, siempre ha votado por Piñera, en todas las elecciones. Vengo del mundo de la Concertación, voté por los tres primeros gobiernos, voté por el No” (3); «siempre he sido independiente, vengo del mundo de la Concertación, pero la política se hace desde los partidos y cuando salga del ministerio voy a militar en un partido político, ya sea porque me voy al mundo  privado o porque seguiré en el mundo público. El partido lo voy a definir cuando termine mi trabajo como ministro» (5).

Ministro de Agricultura 2018: “No podemos aceptar que ese derecho al agua del Código de Aguas se precarice” (2); sobre la sequía: «llegó la hora de poner el agua como un tema de Estado, de unión nacional para enfrentarlo juntos. Tenemos que abordarlo como país» (4).

«No soy constitucionalista pero veo en la nueva Constitución una gran oportunidad para hablar del Chile sustentable, del desarrollo regional, de la modernización del Estado, del nuevo trato a los pueblos originarios, de la equidad de género, del país que soñamos. Una Constitución no nos va a cambiar la vida, pero es muy simbólica, que la gente más vulnerable se sienta construyendo el futuro de país nos da mucha estabilidad y paz social… estamos hablando del Chile del futuro y una democracia robusta es clave para tener una economía robusta. Estamos construyendo a casa de todos y eso se hace en la Constituyente, que es la madre de todas las batallas. Donde nos vamos a jugar este Chile de los próximos 50 años es en la elección de los 155 constituyentes… aspiro a tener una constitución chica  una democracia grande… que elaboremos una Constitución donde mantengamos los muchos valores que tenemos, como el respeto al derecho a la propiedad privada, la independencia del Banco Central, la independencia del Tribunal Constitucional, complementar el principio de subsidiaridad con el de solidaridad, pero también ir construyendo una nueva Constitución para el Chile que viene» (5).

No salió electo convencionalista 2021 por el distrito 17, obteniendo 8.751 votos (3,84%), como candidato independiente por el partido Evopoli, de los 57.408 votos (25%) de la lista de Chile Vamos (derecha).

«El mundo campesino ha trabajado la tierra hace cientos de años en Chile… es gente buena que tiene las mejores cualidades humanas. ¿entonces, por que en la propuesta constitucional no pueden ener los mismo derechos que los pueblos originarios? ¿No se merecen tener el mismo trato ante la ley que los pueblos originarios? El Mercurio, 19 agosto 2022

(1) la Segunda, 15 abril 2006. (2) Diario Financiero 16 febrero 2018. (3) Entrevista, El Mercurio 24 junio 2018.  (4) El Mercurio 25 agosto 2019

(5)Entrevista, 25 septiembre 2020, El Mercurio

Bibliografia

Otras publicaciones

Carta «Ratificación del TPP11»: «Creemos que la no ratificación del TPP11 en el Senado sería desconocer que el desarrollo de nuestra agricultura depende en gran medida de al nuestros productos acceso que tengan nuestros productos a los mercados internacionales… igualando la cancha con nuestros competidores» El Mercurio, 30 julio 2019.

Carta «Municipalidades y feriantes dialogan» EL Mercurio 13 mayo 2020 «El 17 de marzo el Ministerio de Agricultura creo el Comité por el Abastecimiento Seguro, para asegurar la alimentación de los chilenos durante la crisi del covid-19. Un integrante fundamental es la Asociación de Ferias Libres de Chile (ASOF) que abastece de frutas y verduras a cerca de dos millones de personas solo en la Región Metropolitana»

Carta «Seguridad alimenticia» «Según estimaciones de la FAO y la Cepal, 83 millones de personas en América Latina y el Caribe estarán expuestas a inseguridad alimentaria… debemos asociarnos, incluir y potenciar cada iniciativa social que impacta en la alimentación de los chilenos. La crisis sanitaria dejó en claro que cada acción individual tiene consecuencias colectivas» 1 julio 2020

Carta «Parque Nacional Rio Clarillo»: «La reserva nacional Rio Clarillo fue creada en 1982 en la región Metropolitana. Tras 40 años de  trabajo, manejo, restauración y conservación, ha vuelto al equilibrio de su ecosistema, lo que permite su recalificación a Parque Nacional… la cuenca del rio Clarillo nutre a toda la población de Pirque de agua, aun en tiempos de sequía… estamos trabajando en el Plan de Parques Bicentenarios y en tener un parque nacional por cada región con estándares internacionales tanto en gestión como en infraestructura…» 1 septiembre 2020.

La agricultura y la propuesta constitucional 3 agosto, 2022

Si bien la propuesta constitucional de la Convención le dedica artículos específicos a la ruralidad, lamentablemente lo hace desde el desconocimiento de la realidad del campo chileno, equivocando el camino con vías institucionales deficientes que acrecientan las incertidumbres, generan nuevos problemas y dificultan el avance tanto en los asuntos pendientes como en los nuevos desafíos del sector. Así, el texto simplemente no está a la altura de lo que Chile requiere para derrotar la pobreza rural y promover una agricultura sustentable.

En las últimas décadas, el desarrollo de la agricultura chilena le ha cambiado la cara al país y ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de ese 30% de la población que hoy habita las 263 comunas rurales. Esto no es casualidad: se dio por la acción decidida del Estado, que fijó las reglas del juego, y sobre todo por el enorme esfuerzo de los agricultores para sacar adelante una industria y una forma de vida que hoy mira orgullosa sus logros.

Así, en base a sus ventajas climáticas, sus suelos, su contraestación y principalmente en base a la calidad de su gente, Chile invirtió sus esfuerzos en la producción silvoagropecuaria para el mundo: fruta, viñedos, bosques, ganadería, productos lácteos y otros. También volvió a sembrar cereales y a plantar hortalizas para abastecer el mercado local. Hoy la agricultura de Chile exporta más de US$ 18.500 millones a cientos de países y genera más de un millón de empleos.

El Chile agrícola cambió: el 85% de los estudiantes de las universidades regionales son la primera generación de su familia en la universidad. El hijo de un regador hoy es un profesional que habla idiomas y no tiene nada que envidiarle a un estudiante de las ciudades.

Sin embargo, los avances no soslayan los problemas pendientes y los nuevos desafíos. La pobreza multidimensional, que en los sectores rurales es tres veces mayor que en los centros urbanos, constituye el foco prioritario de cualquier análisis de las políticas agrarias. A esto se suma el desafío medioambiental, las problemáticas migratorias, y la tecnificación de procesos, entre otros.

El texto constitucional propuesto mandata al Estado a promover el desarrollo integral de la ruralidad, pero a la vez consagra una serie de disposiciones que atentan directamente contra ese objetivo. En primer lugar, se extinguen los derechos de aprovechamiento de aguas sin pago alguno a sus titulares y se crea la nueva figura de autorizaciones de uso del agua que deberán ser justificadas ante la nueva Agencia Nacional del Agua. Esto daña severamente la certeza que requiere cualquier emprendimiento o inversión agrícola.

En segundo lugar, el trato privilegiado a los pueblos originarios por sobre el grueso de la población campesina chilena simplemente no tiene explicación. La restitución de tierras a los mismos pueblos indígenas, al consagrarse como mecanismo preferente de reparación y acompañada por una expropiación a “precio justo”, abre un nuevo foco de incertidumbre para los agricultores y habitantes rurales.

Finalmente, el reconocimiento de la naturaleza y los animales como sujetos de derecho tiene implicancias jurídicas sumamente complejas para una industria y una forma de vida que se desenvuelve en permanente relación con la naturaleza.

La agricultura chilena combate cada día las incertidumbres propias de la naturaleza y de los mercados. Pese a ello ha logrado mostrar resiliencia, exportando nuestros productos al mundo y generando crecimiento para las familias de campo. Hoy, ese Chile agrícola enfrenta una serie de nuevas incertidumbres, esta vez institucionales, originadas en el desconocimiento y el sesgo urbano de una Convención ajena a sus problemas.

La propuesta, en suma, desconoce la riqueza de nuestra ruralidad, lo complejo de sus logros, dificultando el camino para derrotar la pobreza rural y para avanzar hacia una agricultura sustentable y moderna para el bien de Chile y su gente. (El Mercurio)

Antonio Walker
Exministro de Agricultura
Juan de Dios Valdivieso
Idea País

Etiqueta:
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.