Ernesto Schiefelbein Fuenzalida

Biografía Personal

Schiefelbein Fuenzalida Ernesto (1934) hijo Ernesto Shiefelbein y Olga Fuenzalida; ingeniero, doctor en Educación de Harvard,  Premio Nacional de Educación 2007; rector de la Universidad Santo Tomás 1997-2001; rector de la Universidad Autónoma de Chile 2011.

Descendencia

Schiefelbein Grossi Cristián (1963)

Schiefelbein Grossi Eduardo (1961) médico cirujano

Schiefelbein Grossi Ignacio (1977)

Schiefelbein Grossi María Clara (1965)

Schiefelbein Grossi María Rosario, veterinaria, casada con Ignacio Andrés Acuña Filippi.

Schiefelbein Grossi Paula (1971) profesora.

Schiefelbein Grossi Rodrigo (1962)

Fuentes

Section

Trayectoria Política

Schiefelbein Fuenzalida Ernesto (1934) [1]  director de Planificación del Ministerio de Educación 1965; Ministro de Educación 1994, .

[1]  “Si el problema de calidad de la educación chilena se genera porque la mitad de los jóvenes que termina su enseñanza básica no entiende información sencilla que se ofrece en un breve texto,  en ese caso esos jóvenes no serán aceptados en el liceo del centro urbano y realizarán trabajos no calificados por el resto de su vida. Como el SIMCE sugiere que este es el verdadero problema, sería oportuno diseñar otra solución” El Mercurio, 5 septiembre 2013

Bibliografia

Otras publicaciones

«Baja educación y salario» El Mercurio 14 diciembre 2009, carta «Los ingresos de los jóvenes con estudios en el nivel superior, cuyos padres están en el quintil más pobre, son un tercio del ingreso de los jóvenes con ese nivel de estudios. Por ende, la tasa promedio de retorno de la educación superior exagerará los beneficios reales que obtienen los alumnos del quintil de menor ingreso»

«Metas en educación» Carta la Tercera, 31 mayo 2010: «se debe precisar el principal problema y las soluciones mas eficientes. Decidir, por ejemplo, entre «atender esa mitad de alumnos que no capta la información literal que aparee en un breve texto en cuarto medio» o «lograr que la otra mitad que termina la media llegue preparada a la universidad». En los dos problemas, el profesor tiene el rol principal…»

Carta «Cantidad de alumnos por sala» La Tercera, 16 agosto 2017 «Se integró una indicación al proyecto de desmunicipalización que propone fijar un máximo de 35 alumnos por sala ‘porque facilita la labor del profesor’. Sin duda es más cómodo enseñar en un curso con menos alumnos, aunque implica aumentar en un tercio el gasto por alumno. Sin embargo, ese cambio no estaría asociado con un mayor aprendizaje de los alumnos. Esto fue confirmado en el famoso informa McKinzey (2007) al mostrar el fracaso del gran esfuerzo realizado en Estados Unidos por reducir el tamaño de la clases en 20% entre 1970 y 2005. Las pruebas de lenguaje para estudiantes de 9 a 17 años no mostraron cambio significativo en ese periodo, aunque el costo por alumno aumentó en 73%.  Reducir el curso no suele cambiar la manera de enseñar del docente acostumbrado a la clase frontal tradicional. Es probable que en Chile el 80% de los profesores siga dictando sus clases.  Para mejorar el aprendizaje deben usarse estrategias que han probado su efectividad, como solicitar cada director de escuela que deje a cargo del primer grado al mejor profesor que tenga para enseñar a leer. Esta estrategia no tendría costo, pero reduciría considerablemente el alto analfabetismo funcional que la ODCE detectó en Chile hace 10 años»

«Acceso o inclusión escolar» «Un enfermo necesita un tratamiento personalizado y algo similar le ocurre al estudiante. B. Bloom demostró que un alumno que en su curso obtiene un puntaje promedio en una prueba nacional, al pasar a ser atendido por un buen tutor obtiene un puntaje cercano al máximo. Por su parte, H. Gardner ha identificado una decena de distintos tipos de inteligencia y cada una de ellas estaría asociada a ciertas modalidades que optimizarían el aprendizaje» Carta El Mercurio (2018)

Como Ministro de Educación

…durante el inicio del gobierno de Eduardo Frei y su nuevo ministro, el cual provenía
del mundo técnico, alejado de las consideraciones políticas, Ernesto Schiefelbein.
Uno de las primeras acciones de Schiefelbein fue presentar la necesidad de modificar
el Estatutos docente, dado que lo encontraba una ley de mala Calidad, que no permitía mejorar la calidad de la Educación en Chile (12).
En este sentido es cuando en ministerio de educación envía al parlamento, una serie
de modificaciones al Estatuto Docente, provocando el enojo de los profesores, dado que se sienten pasados a llevar, dado que no se negocio con ellos el proyecto enviado a la cámara de Diputados. Esto no solo crea separación entre el colegio de profesores y el ministerio sino que a la vez, crea una separación dentro del Profesorado, que se encuentra en el ministerio (13), lo que da muestra de la debilidad del proceso que se llevo por el ministerio.
Los profesores, a demás de no están conformes por no participar en el proceso, se
muestran contrarios a los cambios en el estatuto y piden que el proyecto sea retirado del congreso para ser negociado en privado (14) a lo que se suman las declaraciones del subsecretario de educación que de manera conflictiva dice que en el ministerio están para arreglar al educación y no para negociar con municipalidades y profesores15. Esto altera más las relaciones entre el ministerio y el magistrado quienes al no ver intención de las autoridades de ceder en sus intenciones llaman a movilizarse en contra del proyecto de ley (16).
El gobierno llama al dialogo, pero se muestra inflexible en cuanto a la posibilidad de
cambiar el proyecto enviado como condición para sentarse en una mesa de dialogo (17). Los profesores piden que no les parece que el proyecto este en el congreso, y con suma urgencia sin que ellos hayan opinado y no desean realizar negociaciones con el prometo en esas condiciones. El ministerio se sigue negando y dice que de haber cambio simplemente sean envía indicaciones al proyecto y que desea que las modificaciones sean públicas y transparentes (18).
A pesar de la resistencia inicial, el gobierno cede y le quita la suma urgencia al
proyecto pensando que de esta manera se iniciarían las conversaciones19, pero en una primera instancia el colegio de Profesores resalta que lo que ellos quieren para sentarse al dialogo, no es el retiro de proyecto como piso mínimo20. Tras el paro de profesores, que tuvo un 90% de adhesión en al Región Metropolitana, el Ministro se había mostrado dispuesto a remplazar el proyecto21, aunque a los días después se deshizo de su opinión y solo aceptaba modificaciones (22).
Tras días de negociaciones, se logra una base para empezar a negociar23, a pesar de
que los profesores se muestran insatisfechos y rompen la negociación al mes exigiendo nuevas condiciones para poder partir la negociación (24).
El gobierno, tiene que ceder ante las negociaciones y concede la petición en torno a la
petición de cambiar la jubilación, aunque tiempo después los profesores manifiestan que al gobierno se les acaba el tiempo para poder llevar a cabo el proyecto (25), mientras que el MINEDUC, anuncia que tiene un preacuerdo con los profesores, (26) el cual se materializa con el envío de las indicaciones al congreso(27).
El MINEDUC por segunda vez, debió limitar si política inicial y volver a un estado
anterior para aceptar las políticas o peticiones de los profesores. Nuevamente son las
capacidades internas y sus condiciones de burócratas, aunque esta vez a través de la prensa no son tan evidentes, son lo que permite ocupar los paros como herramienta de negociación.
Otro factor que se debe considerar, es la poca cautela política del Ministerio, que se manejo desde el principio de una manera aislada con su entorno, lo que valió que diferentes congresitos de diferentes lados políticos, dieran respaldo a los Profesores, los que les dio más validez al momento de negociar con el ministerio porque el apoyo parlamentario a los profesores, significa que si el proyecto no es del agrado del magisterio los votos en el congreso también estarán en contra. Ha esta variable se tipifico como Institucionalización frente a los partidos y a diferencia de en otros momentos, el apoyo a profesores vine desde partidos de oposición hasta del oficialismo y partidos extraparlamentarios.
En conclusión en este caso encontramos la presencia de una variable, que es la
Institucionalización frente a los partidos, que permite darles un mayor poder frente a la negociación con el gobierno, la cual se agrega a la institucionalización frente a la sociedad, la cual también da una mayor legitimidad a los movimientos, como pudimos ver en el inicio del conflicto por el Estatuto Docente, agregando variables externas a los movimientos sociales necesarios para obtener la capacidad de veto.
¿Pero que pasaría, si diferentes acortes sociales entran en conflicto entre ellos y cada uno lucho por vetar de su propio interés? ¿Es un mismo efecto esta interacción de grupos de presión que en el descrito anteriormente?
En el caso de la Reforma a la malla curricular, que fue un proceso, que partió con una
fuerte discusión ideológica, nos entrega la entrada de nuevos actores como la iglesia y el instituto Libertad y Desarrollo y una competencia entre diferentes actores con diferentes visiones.

(13) 19 de abril de 1994, La nación
(14) 22 de abril de 1994, La segunda
(15) Ibídem
(16) 26 de abril de 1994, El mercurio
(17) 9 de mayo de 1994, La Segunda
(18) 10 de mayo de 1994, La Segunda
(19) 11 de mayo de 1994, La Segunda
(20) 12 de mayo de 1994, El Mercurio

(21) 18 de mayo de 1994, La Segunda
(22) 19 de mayo de 1994, La Segunda
(23) 24 de mayo de 1994, El Mercurio
(24) 25 de junio de 1994, El Mercurio
(25) 12 de Julio de 1994, La Época
(26) 22 de Julio de 1994, La Época
(27) 18 de Agosto de 1994, El Mercurio

Etiqueta:
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.