17 Feb Novoa Lopez de Artigas Manuel
Biografía Personal
Novoa López de Artigas Manuel Fernando (1783-1835) abogado en 1806, casado con Carmen Vidal Gómez. “Abogado lleno de ciencia y de actividad y no menos decidido a sostener las pretensiones de la provincia de Concepción” (2).
(2) GAY tomo VII página 9.
Descendencia
Novoa Vidal Avelina (1835) casado con Desiderio Sanhueza Novoa (1827-1893) Partido Liberal, regidor y alcalde de Concepción, hijo de Gregorio Antonio Sanhueza Vergara y María Félix Vásquez de Novoa López
Novoa Vidal Jovino (1822-1892) abogado en 1845, académico P. Nacional, juez de letras, Intendente de Valparaíso 1858, Ministro de Hacienda 1859-1861 (suscribió el empréstito para la conclusión del ferrocarril de Valparaíso a Santiago), diputado por Valparaíso 1861, por Parral en 1864, diputado por Linares 1870-1873, diputado por Santiago 1876-1879, se incorporó a la facultad de Leyes en 1878; Ministro Plenipotenciario en Lima durante la Guerra del Pacífico, diputado por Talca 1885-1888, senador por Colchagua 1882-1885 y 1888-1891, estuvo en contra de Balmaceda en 1891 por lo que fue encarcelado; casado con Mercedes Risopatrón Escudero, hermana de Carlos Risopatrón Escudero; casado 2 Carolina Novoa Arteaga, hijo de José María Novoa López.
Fuentes
Trayectoria Política
Novoa López de Artigas Manuel Fernando (1783-1835) patriota, vocal de la Junta Gubernativa de Concepción en 1810; emigró a Mendoza donde defendió a los hermanos Carrera; uno de los principales consejeros de Freire en 1822, Ministro de Hacienda 1823 por un día pues rechazó asumir el cargo; senador 1827 por Concepción, diputado por Concepción 1828 y 1829.
“En 1826 fue Novoa quien discurrió y enhebró un golpe de Estado que remplazara a Eyzaguirre por Francisco Antonio Pinto… el peluconismo tradicional por el liberal. Pondría la fuerza el coronel Enrique Campino. Los dos personajes y el contubernio que lograron, simbolizaban inmejorablemente la realidad chilena del momento: Novoa, destituido por deshonesto apenas un año atrás; Campino, de honrosa carrera en las campañas libertadoras, pero de carácter violento hasta insensatez” (1).
(1) VIO tomo I página 591.