10 Ago Nicolás Monckeberg Diaz
Biografía Personal
Monckeberg Balmaceda Manuel José (1944) médico cirujano, RN, concejal de Providencia 2012-2016, 2016-2020 (9.574 votos, 16.6%); en contra de la ley de aborto en tres causales: “a los parlamentarios que son sinceros y que no creen ni quieren el aborto libre, por favor, les ruego que no vayan a caer en la ingenuidad” (1); casado con Margarita Díaz Herrera (1947).
padres de
Monckeberg Díaz Nicolás (1973) [2] abogado, master mención Gobierno en universidad de Harvard, casado conIsabel Margarita Cruz Gutiérrez (1977) periodista, hija de Francisco Javier Cruz Lagos (1949) [3] empresario e Isabel Margarita Gutiérrez Isensee; 4 hijos.
[1] (1) Carta “Ley de Aborto”, El Mercurcio 24 enero 2017. Inscripción 590 matrimonio 1971 Providencia
[2] Inscripción 506 matrimonio 2003 Las Condes, Inscripción 788 nacimiento 1979 Viña del Mar.
[3] Hija de Juan Esteban Cruz Fuenzalida y Carmen Lagos Garfias. Inscripción 2022 nacimiento 1949 Recoleta.
Descendencia
Fuentes
Trayectoria Política
Monckeberg Díaz Nicolás (1973) [2] miembro de Renovación Nacional, presidente de la juventud de RN, concejal por Santiago 1996 (“sé que mi primera campaña la gané por ser nieto de Gustavo Monckeberg” (1)), diputado por San Carlos 2002 (47.458 votos, 40.6%) y 2006 (36.609 votos, 30.2%), diputado 2010 (40.922 votos, 24.4%); sobre participación política: “Hoy no podemos estar peor en cuanto a la falta de participación. Hay un porcentaje altísimo de no inscritos y otro importante que anula. Por lo tanto, yo prefiero el nuevo modelo. Porque al menos tengo a todos habilitados para votar” (2); reelegido diputado 2014 (39.100 votos, 28.8%) por el distrito 18 de Lo Prado, Cerro Navia y Quinta Normal, presidente de la Cámara de Diputados 2012; al inicio del gobierno de la Nueva Mayoria afirmaba: “La centro derecha no puede resignarse a ser únicamente a lo que representan hoy RN y la UDI. Si queremos volver a gobernar Chile o, al menos, que nuestras ideas sean las que gobiernen, debemos empezar a aceptar y construir una nueva alianza política, donde se vean representadas todas las posiciones moderadas que defienden la libertad de las personas, que creen en la defensa de los derechos humanos fundamentales y que creen que nunca el Estado debe violar y cercenar los derechos de las familias en materias fundamentales como la educación y otros. Bajo estos principios, son muchas más las coincidencias con los electores democratacristianos que las diferencias. Y aun cuando es prematuro pedirle que lo reconozcan, no tengo duda que las bases DC están mucho más cerca de nosotros que del PC” (3);
sobre la orientación que debiera tomar su sector político, afirmaba “para aspirar a ser mayoría no se pude actuar con vocación de minoría… la próxima elección presidencial en Chile se va a jugar precisamente entre aquellos que creen que faltó más retroexcavadora y más revolución de izquierda y aquellos que buscaremos recuperar el sentido común y el diálogo para hacer los cambios tan necesarios para Chile… Para que ‘Chile Vamos’ sea un referente robusto, se requiere más diversidad, más generosidad y más sentido de urgencia… las campañas electorales se ganan en el eje del futuro y en la capacidad de trasmitir cambios y esperanza hacia adelante” (4);
Ministro del Trabajo 2018; para la reforma de pensiones: “un principio fundamental: mejorar las pensiones, principalmente, de las familias más vulnerables y de clase media” (5); los recursos de la reforma previsional saldrán de “nuestro crecimiento económico”
(6); “sistema de indemnización por años de servicio tenemos que modernizarlo” (7); “No podemos seguir defendiendo legilaciones que tuvieron su época de esplendor en los 60, pero que hoy son mochilas pesadas para nuestros trabajaodares” (8); “pasó la época en que uno tenía que adaptar su vida a la pega, ahora hay que adaptar la pega a la vida” (9).
[2] “Agudo en el discurso, muy focalizado en el rol fiscalizador de la Cámara. Es un parlamentario muy activo” Melnick, Hales, Los 100 que mandan en Chile, partido 165. (1) La Tercera 31 mayo 2015. (2) La Tercera 26 noviembre 2011.
(3) Que Pasa 13 junio 2014. (4) “Lecciones a la centroderecha” sobre las elecciones en Argentina y Venezuela, La Tercera, 12 diciembre 2015. (5) Entrevista, La Tercera, 24 junio 2018. (6) Entrevista, El Mercurio, 4 noviembre 2018. (7) EM 22 noviembre 2018. (8) El Mercurio, entrevista, 18 octubre 2018; (9) Entrevista El Libero 9 marzo 2019.
Bibliografia
Otras publicaciones
Entrevista El Mercurio 21 diciembre 2013 «La encrucijada de RN es deponer los caudillismos y priorizar el proyecto colectivo… con la división interna y la lucha de egos, RN no está convocando a nadie, ni tampoco vamos a convocar a nadie atrincherándonos en una derecha tradicional que no es capaz de reconocer la desigualdad de Chile como telón de Aquiles; no es capaz de darse cuenta de que debemos avergonzarnos de algunos errores del gobierno militar y que somos los primeros que deberíamos hacer la autocrítica por haber perdido el gobierno. Eso on lo veo hoy en RN y es urgente que lo hagamos»
Columna La Tercera, 3 mayo 2017 «El próximo 1 de mayo» por Allamand y Nicolás Monckeberg «Aquí van tres ideas: mas trabajo para mas negociación colectiva. Pactos para mejorar vida laboral y familiar. Domingo paga doble».
Por inversiones realizadas por el Partido Socialistas en varias empresas, especialmente las vinculadas con SQM. El Mercurio, 12 mayo 2017: «La falta de transparencia del Partido Socialista y sus dirigentes traspasó todos los límites. ¿Qué autoridad moral les queda?
Entrevista 10 agosto 2019, La Tercera: «Populista sería rebajar la jornada sin medir el impacto en el empleo»… enfrentando el proyecto de ley de 40 horas de Camila Vallejo afirma «el nuestro reduce horas, pero promueve la necesaria flexibilidad»
El Gobierno en su propia trampa 30 enero 2015
En noviembre, al conocerse los índices de victimización que llegaban a un histórico 43,5%, el Gobierno, en vez de buscar causas, responsabilizó al gobierno anterior por haber “indultado a diez mil delincuentes peligrosos”. A pesar de que las autoridades se han resistido a entregar antecedentes, la falsedad y el uso político de la acusación quedaron en evidencia: la ley de conmutación de pena aprobada transversalmente en 2012 benefició a 4 mil internos, de los cuales la mayoría estaban libres durante el día.
Lo más grave es que, preso de dicha falsa acusación, el ministro de Justicia decidió frenar arbitrariamente los decretos del programa de beneficios de rebajas de condenas a los internos que han acreditado por un largo tiempo un comportamiento sobresaliente. Es un beneficio establecido por ley, acreditado y otorgado por siete profesionales, de los cuales tres son nombrados por el propio Gobierno.
Esta decisión del ministro Gómez ha generado un grave conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Judicial. Los Tribunales Superiores de Justicia, incluida la Corte Suprema, han resuelto obligar al ministro de Justicia a cumplir la ley, censurando su proceder y señalando incluso que “la privación de libertad que padecen los amparados se torna en ilegal e ilegítima por la omisión de la autoridad”.
En mis múltiples experiencias de trabajo en cárceles, he sido testigo de las enormes dificultades que enfrentan los reos para cumplir con un “comportamiento sobresaliente”, siempre con el incentivo de reducir sus condenas. La decisión del ministro ataca el corazón de toda política de reinserción, lo que resulta doblemente reprochable si la motivación es política.
Si el ministro considera que hay liviandad en el otorgamiento de los beneficios, corresponde que remueva a quienes a partir de su nombramiento lo aplican, o que introduzca modificaciones al sistema. Carece de lógica y bordea la ilegalidad que hoy, arbitrariamente, deje de cursar los beneficios otorgados. Los internos de comportamiento sobresaliente —que ojalá sean muchos más— necesitan saber que hay reconocimiento y que todavía son importantes para la sociedad. Si por un afán politiquero les quitan un derecho prometido, ¿qué posibilidades de reinserción hay? Un gobierno que se toma en serio la dignidad de los presos y se preocupe de desarrollar una política eficiente de reinserción, jamás haría esto. (La Segunda)
La paradoja del aborto y la adopción Nicolás Monckeberg 3 junio, 2015
Se encuentran en primer trámite constitucional en el Congreso dos proyectos de ley promovidos por el Gobierno y de gran relevancia para los niños nacidos y no nacidos, que curiosamente, frente a hipótesis similares, tienen soluciones diametralmente diferentes. El primero de ellos es el que despenaliza el aborto en las causales de riesgo de la vida de la madre, inviabilidad fetal y violación, y el segundo, el que establece una reforma integral al sistema de adopción en Chile.
Mientras el primero de esos proyectos ve al que está por nacer como objeto de derechos, el segundo lo involucra como un sujeto de derechos. Lo anterior se refleja en que se puede terminar con la vida del niño concebido, pero no nacido, en las causales ya señaladas, como parte de la autonomía de la mujer para disponer de su propio cuerpo; en cambio, en la adopción, al que está por nacer se le busca proteger y cuidar permitiendo a la madre que está en conflicto con su maternidad iniciar antes del alumbramiento el proceso de adopción de su hijo, reconociéndosele su calidad de persona y por ende de resguardo y garantía, aun cuando no haya nacido.
Pero, además, en el caso de la adopción, cuando la madre que tiene a su hijo en su vientre inicia el proceso, es decir, para que su hijo por nacer pueda tener una familia que lo acoja, el padre de la criatura puede oponerse, debiendo el juez respetar dicha decisión velando siempre por el interés superior del niño. En cambio en el aborto, cuando la decisión tiene por objeto matar al niño que está por nacer, el proyecto de ley no le permite al padre ejercer un derecho a oponerse.
Lo curioso de todo esto es que si aplicáramos el conocido aforismo jurídico de que donde existe la misma razón debe existir la misma disposición, deberíamos entonces entender que la normativa del aborto es contradictoria en relación con la adopción que el Ejecutivo también promueve, porque simplemente frente a un mismo hecho, al que está por nacer se le da un trato distinto; en el aborto como un «algo» al cual se le puede desechar según la voluntad de la mujer y sin necesidad de consentimiento del padre, y en la adopción, como un «alguien» al cual se le reconocen derechos protegiéndolo incluso antes de su nacimiento, y donde el padre juega un rol fundamental, pudiendo oponerse a una eventual adopción.
Todo lo anterior refleja la ideología y el doble discurso del Gobierno, que frente a casos análogos da respuestas a todas luces diferentes, ignorando cuestiones tan relevantes como la esencia del ser humano, aun cuando este no se haya separado completamente del vientre materno, pero al que como toda persona debe reconocérsele su dignidad intrínseca.