21 Ene Maisa Rojas Corradi
Datos Personales
María Heloísa Juana Rojas Corradi, conocida como Maisa Rojas (10 de agosto de 1972) es una física, climatóloga e investigadora chilena. Es especialista en estudios de la comprensión de la evolución y la dinámica del clima en el hemisferio sur del planeta Tierra.
El 21 de enero de 2022, se anunció que a partir del 11 de marzo del mismo año formará parte del Gobierno de Chile, como Ministra de Medio Ambiente del presidente Gabriel Boric
Obtuvo su Licenciatura de Ciencias con mención en Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile en 1996, y se doctoró en Física de la Atmósfera por la Universidad de Oxford en 2001
Fuentes
Trayectoria Política
Ministra de medio ambiente 2022.
La ministra Rojas fue consultada sobre la tramitación del proyecto, ante lo cual señaló que no iba a “referirse” al tratado “porque no me corresponde”. “El gobierno ya se pronunció de que no va a impedir las negociaciones que están en este momento en el Congreso”. Luego fue inquirida respecto a las cartas laterales o side letters, sobre la importancia de que queden plasmadas en el proyecto paralelo y cuáles serían los puntos claves medioambientales. Fue ahí que sorprendió al asegurar: “No sé lo que son los side letters”. La inusual respuesta se contrapone al mensaje transmitido por Marcel, quien venía manifestado en los últimos días que el Presidente y el gabinete respaldan la acción de impulsar los acuerdos bilaterales con los países miembros del TPP11. (1)
Según el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas busca transformarse en un servicio “robusto y bien financiado” para gestionar las áreas protegidas terrestres, equivalentes al 21% del territorio nacional, y a las áreas protegidas marinas, que corresponden al 43% de la Zona Económica Exclusiva. Además, otorga un aumento de casi un 58% al presupuesto medioambiental. La ministra del MMA, Maisa Rojas, señaló en un comunicado que contar con este servicio es una condición “habilitante” para hacerse cargo de la “grave crisis de pérdida de biodiversidad” y para cumplir con los compromisos internacionales. “Es un compromiso central del plan de gobierno que materializa nuestro desafío de ser un gobierno ecologista y que nos permitirá saldar una deuda pendiente con la institucionalidad ambiental de manera concreta y con recursos” (2)
Maisa Rojas: “La institucionalidad ambiental tiene un ente técnico, el SEA, pero también una parte política, el Comité de Ministros y las Coeva. Creo que la parte política no le da valor a la protección medioambiental” (3)
(1) 23 septiembre 2022
(2) Diario Financiero 10 enero 2023
(3) La Tercea, 15 enero 2023
Bibliografia
Otras publicaciones
«Lo que queremos lograr es que la superintendencia sea una institución que nos ayude a que las empresas aumenten su cumplimiento ambiental, mas que ser una institución que saque multas. Vamos a ingresar una ley corta de reforma a la ley de la SMA» reportaje El Mercurio 9 abril 2023
Nicolás Grau y Maisa Rojas: Una economía para enfrentar la crisis climática 30 agosto 2022
.
La crisis climática es el desafío más importante de la humanidad. Abordarla de forma satisfactoria es condición habilitante para desarrollarnos como país. Persisten en Chile una serie de desafíos: pobreza, desigualdades, estancamiento productivo de más de una década, derechos sociales parcialmente garantizados y una dificultad estructural para generar empleos de calidad. Para abordarlos, nuestra convicción y compromiso es que darle bienestar a la población va de la mano con que la perspectiva ecológica esté en el centro de la estrategia.
Por eso hablamos de “Transición Socioecológica Justa”. Este es un proceso a través del cual promoveremos que la sociedad chilena se transforme desde un modelo vulnerable a la crisis ecológica, altamente desigual, con bajas tasas de innovación, agregación de valor y diversificación productiva; hacia una sociedad resiliente, equitativa, con sectores productivos innovadores y sustentables, que genera trabajo decente, maximiza el bienestar de la población y reestablece el equilibrio ecológico del territorio. Es decir, que Chile transite hacia un escenario en que el desarrollo sea realmente sustentable y en que la justicia social sean una prioridad fundamental.
No partimos de cero en la tarea. Chile ha tenido un encomiable tránsito hacia las energías renovables no convencionales y tiene consensuada una ambiciosa estrategia climática de largo plazo (ECLP), consagrada como obligatoria en la recientemente promulgada Ley Marco de Cambio Climático. En ella, se definen metas climáticas de mitigación y adaptación, así como un presupuesto nacional de emisiones de gases de efecto invernadero que debemos cumplir.
Para lograr las impostergables metas de la ECLP, será necesaria mucha inversión e innovación. No hay otra forma de hacer esta transformación productiva a la velocidad comprometida en la ECLP. Así, hacernos cargo de los desafíos ecológicos de este siglo será también el motor principal de nuestro dinamismo económico y recuperación productiva. Chile tiene grandes ventajas para que así sea, pero también desafíos para no cometer los mismos errores del pasado. Ejemplo de ello es el hidrógeno verde. Su desarrollo es una oportunidad económica para nuestro país y una herramienta para contribuir en los esfuerzos de mitigación. Pero para que sea así, debe ser impulsada con los más altos estándares ambientales que garanticen una mirada de largo plazo.
Son muchos los aspectos en los que estamos trabajando para lograr este objetivo. Particularmente, necesitamos fortalecer nuestra institucionalidad de evaluación de proyectos, para que proteja de forma efectiva el medio ambiente, los plazos sean razonables y predecibles, exista certezas para las partes, las comunidades tengan una participación temprana -reduciendo la posibilidad de juicios en el futuro- y podamos avanzar con especial fuerza y rapidez en la inversión que favorece la carbono neutralidad. Vivimos años decisivos. No hay tiempo que perder.
28 de mayo de 2023: Acuicultura en áreas protegidas
Señor Director:
La próxima semana es un momento crucial en la tramitación del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), luego de más de 12 años en el Congreso.
En la Comisión Mixta, uno de los temas a tratar será la exclusión de concesiones de acuicultura de especies hidrobiológicas exóticas —como los salmones— en áreas protegidas. Lo anterior se fundamenta en vasta evidencia científica, que identifica a las especies exóticas como una de las cinco amenazas a la biodiversidad a nivel global.
Sin embargo, preocupa la manipulación y nivel de desinformación con que este tema ha sido difundido por algunos actores, quienes han generado un ambiente de alarmismo y miedo que no se condice con la realidad.
Hoy existen 426 concesiones en áreas protegidas, las que representan cerca del 30% de las concesiones de acuicultura total del país. Al respecto, quisiera aclarar que la indicación ingresada busca prohibir el futuro otorgamiento de nuevas concesiones en las seis categorías de áreas protegidas del país, eliminando la excepción del actual artículo 158 de la Ley de Pesca y Acuicultura que —desde 2002— permite el cultivo en Reservas. Así, la indicación no tiene incidencia alguna en las concesiones vigentes al interior de las áreas.
Como Ejecutivo, hemos buscado el equilibrio entre la protección del empleo actual —el que no se verá afectado— y la necesaria protección de los ecosistemas en las áreas protegidas, las que representan territorios que como sociedad escogemos cuidar y que son una fuente de riqueza para Chile y sus actuales y futuras generaciones.
Maisa Rojas
Ministra del Medio Ambiente