Mario Marcel Cullell

Biografía Personal

Mario Marcel, hijo de padre chileno y madre catalana, desde joven destacó por su inteligencia y capacidad de trabajo en equipo. Ingeniero comercial de la Universidad de Chile y máster en Economía de Cambridge, se ha desempeñado en organismos nacionales e internacionales

 

Cieplan no sólo le permitió explotar su veta investigativa, también se convirtió en un trampolín para realizar sus estudios de doctorado en economía en Reino Unido. Fue el primer estudiante chileno en llegar a Cambridge.

Con Foxley llegó a Hacienda en 1990 como asesor en finanzas públicas y luego como subdirector de Presupuestos bajo la dirección de su amigo, José Pablo Arellano.

Marcel fue el primero en su familia (madre catalana que llegó huyendo de la guerra y padre dirigente de Asexma) en obtener un título universitario. Fue el primer seleccionado en el Instituto Nacional frente a 1.625 postulantes para 80 vacantes. Sus amigos recuerdan que sus notas no bajaban del 6,7.

Su sello es el que tienen los convenios de desempeño, incentivos y modelo de gestión que hoy rigen al sector público. “No creo equivocarme si afirmo que todos los avances de la modernización del Estado se llaman Mario Marcel. Y se detuvieron cuando él se fue”, afirmaba en 2015 Jorge Marshall.

Descendencia

Mario Marcel Cullell (1959) economista y doctorad en la universidad de Cambridge, Reino Unido, casado, 4 hijos.

Fuentes

(1) El Mercurio, 10 octubre 2020.

(2) Diario Financiero, 12 noviembre 2020

(3) septiembre 2021

(3) 23 marzo 2021

(4) 21 enero 2022.

(5) La Segunda, 1 marzo 2022

(6) El Mercurio 12 marzo 2022

(7) La Tercera, 21 marzo 2022

(8) La Tercera, 26 marzo 2022

(9) La Tercera, 8 abril 2022

(10) 8 abril 2022

(11) 12 abril 2022

(12) La Segunda 12 abril 2022

(13) El Mercuro 13 abril 2022

(14) El Mercurio 14 abril 2022

(15) El Mostrador 24 junio 2022

(16) La Segnda 19 julio 2022

(17) El Mercurio, 17 agosto 2022

(18) El Merurio 26 agosto 2022

(19) La Tercera 14 septiembre 2022

(20) 30 septiembre 2022

(21) El Mercurio 5 enero 2023

(22) La Tercera 1 febrero 2023

(23) Diario Financiero2 Feb 2023

Medidas para mejorar la productividad, 2023

Desde el Ejecutivo también destacaron que esta agenda de productividad se impulsó por medio del trabajo con representantes del mundo empresarial, de trabajadores y el sector de las empresas de menor tamaño.

Las medidas de la agenda de productividad
  1. Reforma estructural del sistema de permisos sectoriales para inversiones
  2. Fortalecer el proceso de tramitación de permisos sectoriales críticos
  3. Mayor competencia en el cabotaje marítimo
  4. Devolución anticipada del IVA Exportador a través de la legalización anticipada de la declaración aduanera (DUS Embarcada)
  5. Incorporación de todas las operaciones de importaciones en el Sistema Integrado de Comercio Exterior del Ministerio de Hacienda (SICEX)
  6. Integración de SICEX con ventanillas de comercio exterior extranjeras
  7. Integración de SICEX con otras ventanillas nacionales
  8. Modernización del proceso documental y de carga del Aeropuerto de Santiago
  9. Automatizar las modificaciones a los documentos aduaneros, en especial las que producen devoluciones de derechos a las importaciones tramitadas por los Operadores Económica Autorizados (OEAs)
  10. Creación de Fondo de Fondos de Capital de Riesgo para financiar empresas innovadoras
  11. Solicitar a la Comisión Europea jurisdicción equivalente de la regulación europea en requerimientos de capital para instituciones de crédito
  12. Movilizar recursos de inversionistas institucionales a inversiones de capital de riesgo
  13. Cambiar el reglamento de Corfo
  14. Rediseño de subsidios de empleo con foco en mujeres y jóvenes
  15. Propender hacia una mayor asociatividad con los actores locales, con especial énfasis en las necesidades de cada territorio
  16. Identificar brechas en el alcance y oferta programática de Sercotec y Fosis que provean programas que incentiven a la formalización y gestación de empresas de menor tamaño
  17. Identificar brechas en el alcance y oferta programática del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en programas vinculados a la capacitación y educación previsional
  18. Revisar los mecanismos de fiscalización a empresas y sectores propensos a la informalidad
  19. Evaluar la incorporación de criterios de gradualidad en el retiro de los beneficios sociales
  20. Contar con protocolos transparentes que permitan actualizar y adaptar la oferta programática de Sence
  21. Ampliación de programas de capacitación en competencias digitales
  22. Modernizar y robustecer el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (ChileValora ) y Perfeccionar el Estatuto de Capacitación y Empleo (Ley N°20.267)
  23. Potenciar herramientas efectivas para la reconversión inteligente
  24. Franquicia Tributaria, Mipymes y estructura de Sence
  25. Política Nacional de Capacitación
  26. Fortalecer y priorizar el Programa Talento Digital (programa exportación de servicios)
  27. Compras Públicas de Innovación
  28. Incentivos a la Innovación e I+D privada
  29. Mesas Ejecutivas para la Productividad
  30. Fomento de las Mipymes y cooperativas dentro de las compras públicas
  31. Mejoras a la Ley de Pago a 30 días
  32. Ampliar el alcance de la Plataforma Pyme Ágil y armonización regulatoria para Mipymes
  33. Creación de la plataforma Observatorio de Datos Económicos
  34. Alianza público-privada por las Mipymes
  35. Rediseño del programa Digitaliza tu Pyme
  36. Perfeccionar la oferta pública para apoyar emprendimientos femeninos
  37. Disminuir plazos y entregar certezas para la realización de acuerdos eficientes entre empresas competidoras
  38. Disminuir plazos de tramitación de los procedimientos contenciosos y no contenciosos ante el TDLC
  39. Programas de cumplimiento adecuados
  40. Trabajo regional de la Fiscalía Nacional Económica (FNE)
  41. Reducir la exigencia del trámite notarial por vía legal
  42. Reducir la exigencia de trámite notarial por vía administrativa
  43. Impulsar el Proyecto de Ley de Firma Electrónica Avanzada
  44. Modernización del sistema notarial y registral
  45. Sustitución de trámites notariales por medios digitales (fortalecimiento Clave Única)
  46. Acercar la función registral y notarial al usuario, con una mirada de equidad territorial
Declaraciones

Fueron unas 50 personas las que se reunieron para escuchar la charla dada por Mario Marcel y que fue organizada por JP Morgan. Representantes de Invesco, Itaú, BTG, Vanguard, Wellington y Pimco siguieron la presentación realizada por el Ministro de Hacienda chileno, donde abordó la agenda legislativa del gobierno y el proceso constituyente.

En su exposición, Marcel apuntó que los esfuerzos del gobierno apuntarán a abordar los rezagos y las cicatrices dejadas por la crisis, todo dentro de la dotación fiscal comprometida para 2022; y detalló el plan de recuperación inclusivo, el que tiene un costo del orden de US$3.500 millones e incluye elevar el salario mínimo a $400 mil en 2022, con subsidios a las mipymes; aumentar los subsidios al Transantiago y al transporte regional, bonos para 25 mil trabajadores de la cultura y la creación de una plataforma de consolidación de deudas con acceso a mecanismos de condonación y refinanciamiento.

Sin embargo, también apuntó a la reforma tributaria que planean presentar, y destacó que la carga tributaria en Chile es relativamente baja y el sistema tributario no contribuye a mejorar la desigualdad; y que el país recauda impuestos a personas físicas por debajo de todos los países de la OCDE según PIB per cápita. 22 abril 2022

Trayectoria Política

Marcel Cullell, Mario (1959) Partido Socialista, (en el Partido por la Democracia en 1989), Se desempeño como Jefe de Presupuestos, cargo que reemplaza al Subsecretario de Hacienda o el Ministerio de Hacienda, en forma automática, cuando estos otros cargos están desarrollando otra función. Luego ocupó el cargo de Presidente del Banco Central, donde le tocó enfrentar la pandemia del COVID-19 en 2020.

«Las perspectivas para la inversión han mejorado recientemente, por los grandes proyectos ligados al sector energético y por loa anuncios de inversión pública y medidas de reactivación para 2020-2022» (1)

“Un eventual segundo retiro de fondos de pensiones no es una repetición mecánica del primero (…) El perfil de los afiliados es distinto, por lo que muchas de sus decisiones van a ser diferentes” En medio de la tensión política que se vive por el avance del proyecto de ley que permite un segundo retiro del 10% de los fondos previsionales, ayer el Banco Central a través de su presidente, Mario Marcel, reiteró sus preocupaciones sobre esta iniciativa y advirtió sobre los efectos que tendrá en el ahorro y en el mercado financiero en general. (2)

Mario Marcel a diario El País: «La discusión constitucional de Chile es una oportunidad, más que un riesgo»

«Estos aumentos de tasas e inflación (provocados por retiros de los fondos de las AFP) van a ir afectando la ecolución de la economía y el bienestar de la población en los próximos años» (3)

Nombrado Ministro de Hacienda 2022 por el presidene Boric: «Por qué acepte ser Ministro de Hacienda del futuro gobierno del Presidente Boric? Hace sólo unos días dije que los economistas debíamos ser capaces de salir de nuestra zona de confort, contribuir a ampliar los límites de lo posible y ser inconformistas. Por eso»

Marcel se reúne con bancos y organismos extranjeros para bajar incertidumbre y atraer inversiones. (5)

«Ya tenemos una agenda para el Gobierno entrante en materia económica, tenemos una reforma tributaria, que va a ser una de nuestras prioridades, en la cual ya hemos estado trabajando. Los empresarios trabajan para Chile, me ha tocado muchas veces conversar con los gremios sobre distintas materias, ellos en general tienen una visión muy práctica de las cosas» (6)

Otra medalla para Mario Marcel: ahora fue elegido el presidente del año de los bancos centrales por Central Banking
Este galardón se suma al que le dio en octubre pasado la publicación LatinFinance, también por su rol al mando del emisor.  (7)

Marcel responde a Jadue: “La presidenta Bachelet me nombró presidente del Banco Central, así que le pediría que corrigiera ese dato” (8)

Al presentar Programa de medidas económicas: «estamos convencidos de que va a primar el sentido común, va a primar la razón en térmios de ayudar a que la economía se pueda recupear para todos, aquí el pnto no es si una persona obtiene un recurso para algo que necesita, el tema es que los retiros son medidas que afectan a 10 millones de personas y esos 10 millones de personas, muchas de las cuales no necesitan esos recursos, afectan a toda la economía través de la inflación, los costos financieros, etc., asi que ahí vamos a tener la oportunidad de hacer esa discusión con los parlamentarios (9)

Los precios no paran de subir en nuestro país. El poder adquisitivo de las familias se pone en jaque nuevamente. El IPC del mes de marzo sorprendió al alza y anotó su mayor registro mensual desde 1993. En ese sentido, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, mostró su preocupación por el avance inflacionario, y señaló que es una razón más para no echar más leña a la hoguera de los precios. “Es una razón preocupante, una razón adicional para no echarle más fuego a la hoguera de los precios. Por otro lado, tenemos que tener claro que la inflación en Chile, la experiencia de Chile y la experiencia de todo el mundo, la única manera de bajar la inflación es a través de la política monetaria. No existen varias mágicas para resolver los temas de la inflación. Tenemos que dejar que el Banco Central haga su trabajo. Lo está haciendo. Tenemos que apoyar a las familias, especialmente las que viven de un sueldo, para amortiguar el impacto de la inflación” (10)

Marcel profundizó en su argumentación acerca de lo negativo de autorizar un nuevo giro, señalando que más de 4 millones de personas retiraron el total de su saldo en el contexto de los primeros tres. Si a esto se incluye un retiro adicional, explicó el ministro, serán más de 5,8 millones de afiliados y pensionados los que podrían quedar sin saldo, lo que representa cerca del 46% del total de afiliados y pensionados del sistema previsional. (11)

Ante presión por quinta retiro, presenta proyecto que permite retirros de las AFP para pago de deudas…: «Buscan recoger los fundamentos más comprensibles y responder con medidas que no presionen la inflación» (12)

«Con un nuevo retiro, el fisco va a tener que gastar mas en el servicio de la deuca… nos gataríamos por la via de mayor pago de intereses todo lo que necesitaíamos para llevar la pGU a $250 mil» (13)

«Lo que se ha planteado (con el proyecto de retiro de fondos de las AFP para causales específicas de deudas) es atender a situaciones comprensibles de las personas de una manera que no tiene impacto en el mercado de capitales, ni impacto en la inflación, ni impacto fiscal» (14)

«La reforma tributaria en lo primero que nos va a ayudar a dinamizar la economía es reduciendo la incertidumbre. Hemos tenido un periodo largo, digamos de prácticamente 3 años en los cuales ha cambiado la percepción del país, se ha gatillado cambios políticos importantes, no solo a nivel de gobierno, de las autoridades electas, sino también respecto del proceso constitucional. El mayor daño que hacen las reformas tributarias a la inversión es cuando no se conocen, cuando son un concepto abstracto y pueden afectar a cualquiera. Cuando ya se conocen esa incertidumbre se reduce» (15)

Marcel, en Nueva York: «el tipo de crecimiento que teníamos se agoto y ahora estamos en una transición. Este cambio contempla la recuperación de la productividad, la transformación de la matriz energética y aprender a vivir en un nuevo escenario diferente y mas sustentable…. el paradigma chileno se mantiene en la disciplina fiscal, la búsqueda de equilibrios fiscales el no haber aprobado el quinto retiro de los fondos de previsionales… tenemos una discusión abierta y estaremos muy felices de discutir un diseño que permita mantener la inversión y se pueden hacer ajustes… el propósito de cambiar impuestos es financiar investigación, desarrollo y las economías regionales…» (16)

«La presentación de la reforma previsional va a tener dos instancias… segimos trabajando para, por lo menos, lo que es la presentación mas general, enerla durante este mes de agosto» (17)

«Una economía en la cual se pueden aprovehar mejor las ventajas comparativas que hay en sus distintos territorios, va a ser una eonomía que al final va a ser mas competitiva que una que tiene que cargar con el peso del centralismo… es muy importante, si se aprueba la nueva Constitución, que las normas que tienen implicancias eonómicas se propongan y se aprueben en el Congreso lo antes posible para reducir la incertidumbre en la eonomía» (18)

Mario Marcel ingresa 27 indicaciones al proyecto de reforma tributaria (19)

Ministro de Hacienda: «TPP11 requiere una mirada estratégica y de largo plazo». El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el debate sobre el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP o TPP-11), cuya votación en el Senado -último trámite legislativo- fue postergada tras una solicitud de senadores de Apruebo Dignidad. «El TPP-11 es un Tratado que contempla acuerdos tanto en lo comercial como en lo relacionado con inversiones», comentó Marcel, subrayando que «uno tiene que mirarlo desde una perspectiva estratégica». Explicó en Radio Cooperativa que «nosotros siendo una economía pequeña y abierta, cómo nos vamos a manejar en un mundo de estas características sin que empecemos a vernos presionados para alinearnos con una u otra parte de ese conflicto». (20)

«Ha existido toda la disposición para contribuir a acercar posiciones y generar un nuevo royalty que incremente los recursos fiscales que, a su vez, también puedan canalizarse en parte importante a las regiones» (21)

Mario Marcel tras sorpresivo Imacec: “Significa un economía más dinámica y resiliente” (22)

Marcel: “El dólar a luca quedó atrás y la idea de la gran recesión que venía tampoco ocurrió”
■ El ministro de Hacienda anticipó un repunte en la actividad económica y una inflación menor a 10% a partir del segundo trimestre. (23)

Sobre Mario Marcel

Hoy estamos viviendo la aventura política de Mario Marcel, que de serio y responsable presidente del Banco Central ha saltado al Ministerio de Hacienda de un régimen populista y sin pies ni cabeza como el de Boric.  Todas las virtudes de sensatez, equilibrio y previsora sabiduría que le dieron fama en el instituto emisor no tienen cabida en el ambiente esquizofrénico de un gobierno que solo puede consolidarse con un populismo insostenible y en que la audacia es lo único que puede prevenir el fracaso. En esas condiciones, el derrumbe del prestigio del Sr. Marcel no es un pronóstico, sino que una certeza respaldada por la improbabilidad del milagro.  Orlando Saenz, mayo 2022

La generación pendiente, abril 1984, Revista Nueva Sociedad

Durante 1983 y 1984, en medio de las protestas del pueblo chileno contra el régimen militar que cumplía ya diez años en el poder, un nuevo actor salta a la escena nacional: los jóvenes. Son ellos los que ocupan las calles y enfrentan a la policía, contradiciendo las apreciaciones previas de dirigentes y analistas que pronosticaban una nueva generación manipulada por la cultura dominante. Sin embargo, jóvenes combatientes y alineados, audaces y abúlicos, sensibles e individualistas, son, esencialmente, los mismos. Los hijos del régimen militar y sus contradicciones constituyen así una generación profundamente distinta a las que la precedieron, marcada por la irrupción de una juventud popular que no puede alcanzar el mundo adulto y de estudiantes envueltos en la vorágine de la modernización. Entender lo ocurrido con ellos constituye no sólo un caso de estudio acerca de los efectos del autoritarismo y el neoliberalismo económico sobre la sociedad, sino también un desafío para la democratización nacional.

 

Bibliografia

«Mitos y recetas enla reforma de la gestión pública»
«Metodología de cálculo de los sectores comercio,…» (1983)
«Ciclo económico e indicadores: Chle 1974-1982» (1983)
«De la liberación a la intervención: el mercado de capitales en Chile: 1974-1983. Indicadores lídres de recesión y expansión económica. Con José Pablo Arellano y Patricio Meller
«La joven generación chilena: del regimen militar a la …» (1984)
«Gasto social del sector público en Chile, 1979-1983» (1984)
«Descentralización fiscal: el caso de Chile» (1984)
«La privatización de empresas públicas en Chile 985-88» (1989
«Programas gubernamentales y no gubernamentales» (1990) Estudios Cieplan
«Capacitaación y empleo de jóvenes. Revisión y analisis de experiencias» (1990) Estudis Cieplan
«Reforma de la seguridad social en Chile» (1990)
«Reforma de la seguridad social en Chile» (1991) con Alberto Arenas
«Social Security Reform in Chile» (1992) con Alberto Arenas
«Developmentalism, Socialism, and Fee Market Reform: Three decades of income distribution in Chile» (1993) con Andrés Solimano: «… ¿Cómo le va al 40 por ciento más pobre bajo la reforma orientada al mercado? Los grupos de menores ingresos sufren cuando los salarios reales caen y aumenta el desempleo…»

Puede trazarse una especie de relación de Kuznets entre reforma y distribución.
«Indicadores de desempeño como instrumentos de la ….» (1999)
«Balance estructural del gobierno central: metogología y …» (2001)
«Aspectos macroeconómicos del proyecto de ley de presupuestos…» (2001)
«Informe de finanzas públicas: proyecto de Ley de ….» (2004)
«Hacia la economía del conocimiento» Estudios Públicos (2005)
«La asignatura pendiente: claves para la revalidación de la educación pública de gestió local en Chile» (2009) 383 páginas
#Las instituciones fiscales del mañana» (2012)
«Presupuestos para el desarrollo en América Latina» (2014)
Sistema financiero en Chile: lecciones de la hisotoria reciente (2019)

Otras publicaciones

«Esperaría que la política monetaria tenga un rol más activo en el ciclo que la política fiscal… hoy la materialización del supuesto de política monetaria ya se ha acelerado por el hecho de haber bajado la tasa en enero» La Tercera 22 enero 2017

«La prioridad que ha declarado el Presidente electo sobre la inversión es auspiciosa» 7 enero 2018

En el debate entre Mario Marcel y Luis Eduardo Escobar, sobre el segundo retiro de fondos de las AFP en noviembre de 2020: » Economistas Luis Felipe Lagos y Salvador Valdés afirman: «Retiro del 10%, ahorro e inversión: Marcel está en lo correcto: «La inversión en capital fijo se redujo porque el retiro de recursos previsionales fue causado por la desorientación política, creando mayor incertidumbre»

Jorge Quiroz, 23 enero 2022 «¿Emerge un Gatopardo?» «Es de suponer que Boric quiere realizar al menos algo de su programa y que Marcel no está dispuesto a hipotecar su reputación asociándola a un desastre económico. Ambas aspiraciones, de Boric y de Marcel, solo pueden realizarse morigerando fuertemente el ímpetu disruptivo, tanto del programa de gobierno como de la Convención Constituyente»

EM 18 marzo 2022 «Ministro de hacienda afirma que expetativas de crecimiento del gobierno anterior «son poco plausibles». Plantea que cifras «no son consistentes con el ajuste que debe tener la economía para controlar la inflación… son superiores a todas las estimaciones» Anuncia que espera avanzar pronto ocn el dialogo prelegislativo, para ingresar la reforma tributaria antes de julio, cuya recaudación será ceracna al 4% del Producto Interno Bruto».

Marcel, sobre el Precio de los combustibles
“Lo que vamos a tener que hacer es reponer o incrementar los recursos del Mepco para que siga funcionando todo lo que sea necesario. Es un mecanismo de estabilización que hoy día es igualmente necesario que en el pasado”. “Es necesario no alarmarse en exceso. Vamos a tener funcionando los mecanismos de amortiguación de estos shocks, tanto sobre el precio directo de los combustibles como sobre los costos de transporte colectivo. Es un tema del cual estamos preocupados y vamos a tener en los próximos días propuestas concretas”.

Importancia de mantener la autonomía del Banco Central en la nueva Constitución

Un claro mensaje para reforzar que la autonomía del Banco Central debe continuar en la nueva Constitución dio ayer el presidente de la entidad, Mario Marcel.

“Nuestro Banco Central (…) es un buen ejemplo de los méritos de la independencia institucional”, manifestó durante la presentación del volumen “Independence, Credibility, and Communication of Central Banking” de la serie de libros sobre banca central, análisis y políticas.

En el evento, que se desarrolló en un formato híbrido -invitados en el patio principal de la entidad y otros vía online-, el economista hizo un balance del rol de los bancos centrales en el controlar la inflación en el que enfatizó lo “fundamental” que es la autonomía de los entes rectores.

En este contexto, mencionó que si bien “no existen” grandes amenazas que pongan en jaque a la autonomía o independencia de la institución que lidera, sí constató que el hecho de que hoy se esté redactando una nueva Constitución puede ser un “riesgo importante” para perderla. Al menos, tal y como la conocemos hasta ahora, en donde las definiciones que están en la carta magna para el Central y para el Ministerio de Hacienda nunca entran en conflicto directo permitiendo que ambas autoridades actúen de forma paralela según sus mandatos: el banco vela por preservar el valor de la moneda y

asegurar el normal funcionamiento de los sistemas de pagos internos y externos, mientras el ministerio se ocupa de las finanzas públicas apegado a la regla fiscal.

Eso sí, el economista -que se espera deje su cargo como presidente en diciembre- reconoció que dado que el plebiscito fue la solución institucional al conflicto social que estalló en octubre de 2019, él en representación de la entidad optó por abrirse al diálogo.

Mencionó que dado el Central es “una de las instituciones públicas con mayor credibilidad y confianza por parte de la ciudadanía” su estrategia para asegurar que se mantenga la autonomía en la nueva Constitución es a través de “participar en la discusión sin sesgos políticos ni condiciones preconcebidas”. Lo que en parte se ha visto reflejado, agregó, en cada una de sus presentaciones ante distintas comisiones del Congreso.

Así, remató, que aun cuando es legítimo que algunos perciban cierto temor en el proceso constituyente este “también puede verse como una oportunidad para actualizar el marco institucional del país”, por lo que, dijo, los antecedentes técnicos que contiene el volumen XXVIII que presentó ayer aporta a la discusión, sin sesgo político alguno, nuevos insumos de “alta calidad” para “todos los que deseen saber más sobre la independencia de la banca central”.

Riesgos de desanclaje

Horas antes, en un evento referido a temores inflacionarios que organizó telemáticamente el Fondo Monetario Internacional (FMI), Marcel manifestó que “hemos visto algunas desviaciones del objetivo del 3% en los últimos meses” en el caso de Chile.

Explicó que si bien el desanclaje de las expectativas a dos años es “más un riesgo del escenario central”, esto a su juicio son preocupaciones que no deberían ser descartadas, por lo que “es importante que se sigan monitoreando las políticas macroeconómicas en esta etapa de recuperación, generando mediciones de tasas sombra y brechas con tasas neutrales para facilitar el seguimiento de los países”.

En este escenario, mencionó que la respuesta ha sido una normalización hacia la tasa neutral más rápida que lo anticipada previamente.

20 octubre 2021

Sobre Mario Marcel. Leonidas Montes 6 noviembre 2021

Guardián de la seriedad
Leonidas Montes 6 noviembre 2021
«Aunque Marcel es de alma PS (mejor dicho, del PS de otrora), no tiene ni se le ha conocido agenda política o ambiciones electorales. Es un técnico de tomo y lomo. Un economista riguroso, con ideas y metas claras“.
l analizar los sentimientos en Twitter, pinchando la figura de Mario Marcel aparece algo curioso (ver www.c22cepchile.cl). Si bien es cierto que Twitter puede ser una cloaca o, a lo menos, un balde de agua fría para cualquier político o persona expuesta a la opinión pública, el presidente del Banco Central es una excepción. En octubre solo un 22% de los tuits con su nombre transpiran sentimientos negativos. Un 24% son sentimientos positivos y un 54%, neutrales. En estos tiempos es sorprendente que un economista que además se opuso a los retiros, tenga tan bajo rechazo en las redes sociales. Además del prestigio del Banco Central, quizá hay algo en su historia de vida y su carácter que nos ayude a descifrar este enigma.
Del Instituto Nacional pasó a estudiar ingeniería comercial en la Universidad de Chile (1977-1981). En 1979 ya era ayudante de investigación en Cieplan. Allí estuvo con los grandes y emblemáticos economistas de esa influyente institución. Egresó de la universidad como el mejor alumno de economía. En seguida partió a estudiar a la Universidad de Cambridge. Publicó junto a Gabriel Palma dos artículos en el Cambridge Journal of Economics. Uno sobre la aguda mirada de Nicholas Kaldor sobre Chile después de su visita en 1956. Y el otro sobre el alto desempleo que generó en el Reino Unido la crisis de deuda latinoamericana. Desde ese entonces, Marcel no paró de publicar.
Con el regreso a la democracia, entra al Ministerio de Hacienda con Alejandro Foxley. Llega a ser subdirector de la Dirección de Presupuestos (Dipres). Bajo el gobierno de Frei trabajó en la modernización de la gestión pública y en la Dipres. Y entre 1997 y 2000 representó a Chile como director en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta experiencia internacional marcó su futuro. Por un lado, en Washington estrechó lazos con Nicolás Eyzaguirre y Michelle Bachelet. Por otro, mostró su impronta de profesional eficiente y creativo en organismos internacionales, los que suelen ser premios de consuelo o a veces simples sinecuras. Marcel llegó al BID a trabajar. No solo eso, empujó mejoras y cambios.
Volvió a Chile con el gobierno de Lagos. Fue seis años director de Dipres en una virtuosa dupla con el ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre. Con la intuición teórica y política de Eyzaguirre, y la cabeza y el trabajo de Marcel, nace esa valiosa y olvidada regla del superávit estructural. Y, vaya sorpresa, en la Dipres implementó profundas reformas. Pero vendría otra sorpresa.
Para el primer gobierno de Bachelet se suponía que Marcel sería ministro de Hacienda. Aunque el programa económico tenía su sello – y muy posiblemente sus pestañas -, la diosa fortuna dijo otra cosa. Fue Andrés Velasco. Aunque sufrió una gran desilusión, Marcel fue leal y republicano. Bachelet le pidió presidir una comisión para mejorar el sistema previsional. Así lo hizo. Ese importante trabajo advirtió muchas cosas. Y la finalmente llamada “Comisión Marcel”, fue la que permitió la reforma previsional del 2008. Terminada esa tarea, volvió al BID en Washington. Su trayectoria y reputación en estos organismos internacionales lo convirtieron en un candidato perfecto. Marcel, el funcionario internacional serio y trabajador, después se fue a la OCDE. Y en seguida al Banco Mundial. En estos organismos burocráticos, lentos y acompasados, rápida y eficazmente lideraba cambios institucionales. Marcel es de los que aterrizan en un lugar y corren. Aprende rápido, se adapta e impulsa cambios.
Como la patria tira, en el año 2015 Marcel regresa como consejero al Banco Central y al año siguiente asume la presidencia. Recién acaba de ser ratificado por el presidente Piñera por otro período. En el Banco Central lidera un plan estratégico de mejoras en transparencia y cambios en la estructura gerencial. Además, hay señales que avanzan en métodos de pagos digitales y medioambiente. Seguramente vendrán otros planes, otras mejoras y nuevos cambios.
Aunque Marcel es de alma PS (mejor dicho, del PS de otrora), no tiene ni se le ha conocido agenda política o ambiciones electorales. Es un técnico de tomo y lomo. Un economista riguroso, con ideas y metas claras. Es buen amigo de sus amigos y no de quienes le convienen. Y siempre ha sido de muy bajo perfil. Y si algo ha caracterizado su trayectoria y marcado su reputación, es la seriedad y profesionalismo con que asume sus tareas. Pareciera que Marcel, donde caiga, no paga ni sufre el precio del aprendizaje. Si bien dicen que es llevado a sus ideas o sabe para dónde hay que ir, no es mañoso ni torcido. Es serio y riguroso. En fin, una mente técnica a disposición del país.
Como presidente del Banco Central Marcel se expresa y expone con la calma y seguridad de un médico que conversa con su paciente. Parece hecho de hormigón armado. Esto, por cierto, no quita que tenga su peculiar sentido del humor, tal vez más británico que chileno.
Hace tres semanas, mientras se debatía sobre el cuarto retiro, el senador PS Alfonso de Urresti lo increpó: “Lo suyo es una visión técnica, pero yo legislo para la ciudadanía que está en la calle. Usted no considera la realidad de la gente concreta”. En esa ocasión Marcel, imperturbable y con los pies en la tierra, una vez más mostró su sólida humildad republicana. Unos van por la reelección y el aplauso fácil. Otros, por la institucionalidad y la seriedad. Unos por los votos. Otros por el país. Quizá por eso, y pese a todo, el futuro vigilante del Banco Central es tan respetado, incluso en Twitter.

Entrevista 2 septiembre 2021

Mario Marcel: “En momentos de gran incertidumbre se busca que las autoridades orienten y demuestren que están dispuestas a actuar”
02 Septiembre 2021 Entrevista a Mario Marcel, Presidente del Banco Central. Foto: Andres Perez02 Septiembre 2021
El economista que presidirá el Banco Central por un total de nueve años, encabezó el ranking de las personalidades más influyentes en la economía. “Un banquero central debe ser sobre todo capaz de inspirar confianza de la ciudadanía y los mercados en la institución que dirige”, dice sobre su función pública
Mario Marcel nunca abandona su sobriedad. Ni en la crítica ni en los aplausos. El economista resultó electo en la encuesta realizada por Cadem para el aniversario 10 de Pulso como el hombre más influyente en la economía chilena. Su par, Rosanna Costa, fue considerada por los encuestados la mujer más influyente. “El que el Banco Central sea una institución pública, pero al mismo tiempo independiente del gobierno, es algo que se valora cada vez más”, interpreta Marcel, 62 años, presidente del Banco Central (BC) desde hace cinco años y cuyo mandato fue renovado por otros cuatro años por el Presidente Sebastián Piñera.
Marcel accedió a responder por escrito un breve cuestionario a raíz de este especial.
¿Todo banquero central es influyente o cree que el reconocimiento que se le hace a usted está asociado a su gestión particular, sobre todo este año por el tema de los retiros?
Los bancos centrales, sin duda, son una parte importante de la institucionalidad económica y han adquirido especial notoriedad en las últimas dos crisis. En nuestro caso, hemos tenido dos años especialmente intensivos, donde hemos tenido la responsabilidad de entender una coyuntura inédita y contener su impacto con medidas oportunas, eficaces y poco convencionales.
¿Su rol adquiere más trascendencia en momentos de mayor turbulencia económica como este?
Creo que en momentos de gran incertidumbre se busca especialmente que las autoridades orienten y demuestren que están dispuestas a actuar. Pero esto no lo hacen individuos aislados; en mi caso, hay todo un equipo que ha enfrentado este escenario con gran profesionalismo y compromiso con el país.
¿Cómo debe ejercer su rol público un banquero central? ¿Cómo ha definido usted ese rol, en qué o quién se ha inspirado?
Un banquero central debe ser sobre todo capaz de inspirar confianza de la ciudadanía y los mercados en la institución que dirige. Ese fue el tema central del plan estratégico que preparamos en 2017 y ha sido de enorme utilidad en la coyuntura reciente.
¿La figura del presidente del BC es más reconocida por las élites, como refleja esta encuesta? ¿Cómo cree que valora o enjuicia sus funciones el ciudadano común?
Nosotros hemos medido la percepción pública sobre el Banco Central y hemos descubierto que entre 2017 y 2021 aumentó mucho el conocimiento de la institución, más allá de las élites. Nuestros programas de educación financiera han tenido un papel muy relevante, así como el generar información más accesible para el público general.
En esta encuesta se reconoce su grado de influencia por sobre empresarios y el ministro de Hacienda. ¿Qué interpreta de aquello?
Creo que el que el Banco Central sea una institución pública, pero al mismo tiempo independiente del gobierno, es algo que se valora cada vez más.
¿Qué lectura hace, además, de que en esta misma encuesta, del lado de las mujeres, la más influyente sea Rosanna Costa, también consejera del BC y quien era la otra alternativa que tenía en mente el gobierno para asumir la presidencia de la entidad?
Rosanna Costa es una profesional muy destacada, con quien he tenido el privilegio de trabajar en distintas capacidades y merece todos los reconocimientos que ha recibido.
Con la renovación de su mandato a la cabeza del BC, completará nueve años como presidente, más que ningún otro desde 1990. ¿Cómo evitará el desgaste en el cargo?
En el Banco Central, desde la época de Vittorio Corbo que se viene trabajando en base a planes estratégicos que se superponen con los periodos de los presidentes. Con el Consejo y el equipo directivo del Banco estamos próximos a iniciar un nuevo ciclo, que abarcará los próximos cuatro años y tendrá prioridades distintas del anterior.
¿Cuáles serán sus prioridades para este nuevo periodo y qué lugar ocupa entre ellas la representación que deberá hacer del BC en el debate de la Convención Constitucional?
Por el momento, veo cuatro desafíos: ayudar a que la economía termine de recuperarse de la crisis del Covid-19 y sus secuelas; fortalecer las defensas de la economía frente a shocks externos e internos; continuar acercando el banco a la ciudadanía, incluyendo nuevas temáticas, siempre desde ángulos afines al banco, e integrarse de lleno a la economía digital.

Sobre Mario Marcel

«Mario Marcel iene las condiciones y credibilidad necesarios para tener un liderazgo constructivo al inerior del gobierno y en la tramitación de leyes» José de Gregorio, El Mercurio, 22 enero 2022

«Si se le empodera (a Marcel) para que tenga un rol central en la administración, sin duda es mejor para Chile que esté en Hacienda que en el Banco Central» El Mercurio 22 enero 2022

Mario Marcel no ha sido ministro de Hacienda antes, y él se define a sí mismo como un socialdemócrata, como alguien que quiere y cree en el rol que las políticas públicas del Estado puedan favorecer a la población en las garantías de sus derechos. Confío en que el futuro ministro Marcel va a ser un tremendo colaborador en la tarea de llevar adelante el programa de gobierno que nos hemos trazado para estos años. Lo veo como un factor que puede viabilizar muchas cosas que quizás con otras interlocuciones serían más difíciles de viabilizar. Creo que él es un factor que une y que puede ser capaz de unir distintos mundos que hasta el día de hoy pueden tener una predisposición quizás negativa a alguna de nuestras reformas. Creo que él aporta técnicamente y políticamente a que muchas de las reformas que hemos planteado puedan tener viabilidad en un Congreso como el que tenemos. Giorgio Jackson, 23 enero 2022

Alcalde Jadue: «conozco la trayectoria de Marcel y todos sabemos que Marcel es un fiel defenso del credo neoliberal. Lo que a mi me importa es que Marcel se comrometió con liderar las transformaicnes que el presidente Boric comprometió… por lo tanto es muy probable que el Marcel que conocemos, no sea el Marcel que vayamos a ver a partir del 11 de marzo» 26 enero 2021

Felipe Larraín: «Tengo la mejor opinión de Mario Marcel, pero él no llega a hacer el programa, sino que a aplicar el programa» 1 marzo 2022

Felipe Larrain: «Tengo una muy buena opinión de Mario Marcel. Es un gran economista, muy respetado y con gran experiencia en política fiscal. Estoy seguro de que él hará todo lo posible porque los cambios que se realicen tengan el menor impacto posible en la economía. Pero tiene un programa muy duro que llevar adelante. Además, la materialización de las reformas implica una combinación de aspectos técnicos y políticos. En este sentido, espero que el ministro pueda influir con argumentos técnicos sobre el resto del gabinete y sobre el Congreso, resaltando los riesgos de determinadas políticas, explicando con franqueza los efectos de la mega reforma tributaria y ajustando el avance de las políticas a las condiciones económicas imperantes». 21 marzo 2022

El ministro Marcel tiene que ser el Pepe Grillo que recuerde permanentemente que el crecimiento económico es el único camino para lograr los mayores niveles de bienestar que espera la población. Difícil tarea. Cecilia Cifuentes, 29 marzo 2022

Para ayudar al ministro de Hacienda a cumplir su difícil misión, uno esperaría que el liderazgo del Presidente Boric se empleara en moderar los afanes de los convencionales que integran su coalición, pero no ha sido así”. Luis Larraín 12 abril 2022

Mauricio Morales, sobre el proyecto limitado de retiros de las AFP: «Marcel es el gran perdedor si de evaluar convicciones programáticas se trata»… incls si el gobierno aprueba su proyecto «perderá por poco, pero con una credibilidad fuertemente dañada» La Segunda 13 abril 2022

Juan Ignacio Brito, La Tercera, 16 abril 2022, sobre proyecto de «retiros en las AFP»: La Moneda le ha propinado un golpe al ministro de Hacienda, considerado garantía de seriedad y responsabilidad técnica. Lo que parece quedar claro hasta aquí con este episodio en desarrollo es que Mario Marcel servirá como muro de contención apenas en la medida de lo posible. El problema es que eso resulta insuficiente cuando se trata de evitar desbordes como los que presenciamos.

el economista de Libertad y Desarrollo (LyD) Tomás Flores, quien afirma que “el ministro Marcel se opuso a todos los retiros y cuando el equipo político lo conminó a elaborar un retiro alternativo, debe haber expresado también su opinión. El fracaso de ambas iniciativas es un triunfo para el ministro Marcel”. La Tercera 19 abril 2022

Mauricio Morales 24 abril 2022: ¿Hay algo más para Marcel? Hasta ahora es el ministro más claro y pedagógico. Si la situación política se torna inmanejable, es una carta seria para tomar Interior. Otra cosa es si el Presidente dará ese golpe de timón, y si Marcel sigue con ganas de bregar con un Congreso hostil y con una coalición tipo “flan”. Pero sea como sea y pase lo que pase, la pelota siempre al 10.

Gonzalo Winter, la Tercera, 11 junio 2022: «Dentro de la coalición, no veo realmente un problema con las expectativas, lo que sí hay que adaptar el programa a los tiempos que imprime la realidad. Pero yo creo que alguien como Mario Marcel no se enteró el 11 de marzo de cómo funcionaba la economía chilena, y cuando se hacen compromisos como los que se tomaron en la cuenta pública, alguien como Marcel no iba a arriesgar su prestigio internacional “vendiendo humo”, por decirlo en buen chileno. Yo creo que hay una concepción clara de cómo funciona esto».

J.j. Jinks 17 julio 2022 «La renuncia de Marcel» Lejos de su habitual ortodoxia ha tenido que salir a defender lo indefendible para un técnico como él que sabe que mientras arrecia la inflación meterle gasto fiscal va en la dirección contraria de lo requerido»

Antiguamente los visitantes al oráculo de Delfos eran recibidos por dos máximas. Una decía “conócete a ti mismo” y la otra, “de nada demasiado”. En esta nueva oportunidad histórica hacia la convergencia, al añorado centro y a los acuerdos, solo cabe esperar que el Gobierno, así como lo ha hecho el país, también aprenda de sus excesos y carencias. Vaya desafío para el nuevo triunvirato de Carolina Tohá, Ana Lya Uriarte y Mario Marcel. Leonidas Montes, 17 septiembre 2022

Entrevista 18 julio 2022

Días intensos acaba de dejar atrás el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Y nada indica que bajará el ritmo. El lunes, junto con el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció medidas de apoyo a las familias, como un bono de invierno por $ 120 mil y extensiones en beneficios como el IFE Laboral y el subsidio “Protege”.

El martes actualizó el escenario macro en el Informe de Finanzas Públicas (IFP), que asume un mejor cierre fiscal 2022 (déficit efectivo en torno a 0% del PIB y estructural de 1,3%), pero a la vez un mayor deterioro del PIB en 2023.

El miércoles participó de la Reunión de Política Monetaria, donde el Banco Central decidió un alza de la tasa de interés, en 75 puntos base a 9,75%. Y el viernes cerró con el monitoreo de la intervención al mercado cambiario que dio a conocer el emisor la noche del jueves.

– ¿Qué le preocupa más de la actual coyuntura: la alta inflación o el bajo crecimiento?

– Lo más complejo de este escenario es que las presiones inflacionarias vienen de una acumulación de factores. Si se tratara solo inflación de demanda, la respuesta de política sería bastante obvia. Pero aquí tenemos cuatro factores.

Primero, el impulso de costos asociado a la salida de la pandemia, los aumentos de costo de transporte, los cuellos de botella en las cadenas de valor internacional. Segundo, el gran impulso al consumo y a la demanda interna que se produjo el año pasado, cuyos órdenes de magnitud fueron realmente sin precedentes. Tercero, aumentos de precios de materias primas derivados de la invasión de Rusia a Ucrania. Y, finalmente, este aumento del dólar, que tiene mucho de internacional, en lo más reciente por el proceso de normalización de la política monetaria en el mundo, lo que ha generado condiciones financieras mucho más restrictivas.

Algo que nos va a ayudar en los próximos meses es que, a diferencia de lo que está ocurriendo en Estados Unidos, en que la respuesta de la Reserva Federal fue muy tardía -recién en marzo de este año empezó a mover su política monetaria-, nosotros comenzamos a hacerlo en julio del año pasado, con lo que llevamos un año completo de ajustes, con un aumento acumulado de 925 puntos base en la tasa de interés.

Por otro lado, a pesar del enorme desequilibrio fiscal que tuvimos el año pasado, el reordenamiento de las finanzas públicas ha sido muy rápido y muy decidido.

– ¿La contracción de la economía es una condición necesaria para que la inflación caiga?

– Si uno cerró el año pasado con una economía sobrecalentada, ahora tiene que enfriar la economía para que se reduzcan las presiones inflacionarias. Por supuesto que hay que preocuparse de que ese ajuste no sea excesivo e identificar a los sectores que se pueden ver potencialmente más afectados, para tratar de apoyarlos. – Claro, la teoría económica plantea eso, pero yendo a la realidad hay costos sociales.

– Hay que tener claro que la inflación es un problema que la gente siente muy directamente. No me cabe duda de que todo el deterioro que hemos tenido de percepción económica está en un 90% originado en la inflación. La inflación le duele a la gente, le duele al bolsillo y, por lo tanto, tiene que ser una preocupación de primer orden.

Segundo, uno tiene que preocuparse de no excederse en el ajuste. Esto no es fácil de calibrar, porque el desfase normal entre política macroeconómica y el comportamiento de la economía y luego de la inflación, es de varios meses. Entonces, uno tiene que ser capaz de ponderar lo que está haciendo ahora, junto al efecto que va a tener lo que hizo hace tres, cuatro o cinco meses atrás, sobre lo que ocurra en la economía en el futuro próximo.

– ¿Qué entiende usted por “sobreajustar” la economía?

– Tomar decisiones que depriman la economía más allá de lo necesario para contener la inflación en el mediano plazo. En esto, tanto la política monetaria como la política fiscal, ya desde hace más de 20 años vienen operando bajo un marco de

“Si uno cerró el año pasado con una economía sobrecalentada, ahora tiene que enfriar la economía para que se reduzcan las presiones inflacionarias. Por supuesto que hay que preocuparse de que ese ajuste no sea excesivo”.

mediano plazo en Chile. Es muy importante que mantengamos esa perspectiva, porque de lo contrario podemos someter a la economía a ajustes más allá de lo que se necesita, elevando los costos sociales.

– ¿Es inevitable una recesión en Chile en 2023?

– Si uno usa la definición técnica de recesión, de dos trimestres de caída consecutiva comparado con el trimestre anterior, es muy probable que ello ocurra este año.

Esto es compatible con un crecimiento de 1,6% este año y de -0,1% el próximo, porque este año la actividad viene de un nivel muy alto. Este mismo factor explica que aún si crecemos en cada trimestre del próximo año, podemos tener una variación levemente negativa anual. – ¿Entonces el inicio de 2023 también va a ser malo, pero el final del año nos vamos a recuperar?

– Ya deberíamos haber tenido en el segundo trimestre un ajuste mayor que en el primero. Todavía nos falta el dato de junio, pero sobre todo el tercer trimestre va a ser particularmente débil. Y eso es, por lo demás, la razón por la cual resolvimos con el Presidente entregar este bono de invierno; porque vemos que este va a ser un trimestre bastante negativo por la combinación de alta inflación y actividad más débil.

– ¿Va a ser una recesión corta?

– Esperamos que sea acotada, porque ya se han acumulado todas las políticas macroeconómicas orientadas a estabilizar la economía. Además, hacia la última parte del año debería comenzar a moderarse la inflación.

– ¿Qué asume este escenario respecto al panorama internacional?

– Debemos tener claro que en economía los puntos de inflexión son particularmente complejos, porque significan que la economía pasa de una dinámica de expansión a una de contracción. ¿Hasta dónde va a llegar esa contracción y cuán profundo va a ser el ajuste? Es algo que no es muy fácil de vislumbrar cuando uno está recién en el punto de inflexión, que es lo que está pasando ahora en la economía mundial. El mercado está tratando de encontrar un equilibrio, por eso hemos visto lo que ha pasado con el dólar y el precio del cobre estos días.

La diferencia nuestra con otros países es que una parte muy importante de la tarea ya está hecha, empezamos antes el ajuste. Entonces, tiene que haber una ventaja de moverse o de actuar a tiempo, tenemos que estar también más tranquilos de que acá está hecha una parte importante del trabajo.

– ¿Cuánto espacio adicional de gasto tendrán para 2023 luego de la Operación Renta y el déficit casi cero que esperan para este año?

– La Operación Renta es reflejo de lo ocurrido el año anterior. Si tuvimos una recaudación mucho más positiva fue porque 2021 fue un año muy expansivo. Entonces, en 2023 vamos a tener una Operación Renta probablemente más débil, porque estará basada en lo ocurrido en 2022.

Tenemos que ser realistas respecto de eso e incorporar proyecciones de recaudación prudentes. Ahora, en la medida que hemos sido disciplinados en el manejo del gasto este año, efectivamente para el próximo año nos va a quedar un espacio de gasto algo mayor. De acuerdo a las cifras preliminares del IFP, esto podría generar un crecimiento del gasto del orden del 4% en 2023.

– ¿Le hace sentido el dólar a $ 1.000?

– Uno de los temas difíciles para interpretar lo que ocurre con el tipo de cambio es que en Chile arrastramos desde fines de 2019 más de $ 100 de depreciación de nuestra moneda. Eso es producto de la incertidumbre que partió con el estallido social, siguió durante el Covid-19 y el intenso ciclo electoral de 2021 y el proceso constitucional aún abierto. Es un componente idiosincrático de nuestra paridad cambiaria que está ahí presente durante más de dos años. Uno tendría que preguntarse si está pasando algo más con ese componente.

– ¿Cómo interpreta la intervención cambiaria del Banco Central?

– La semana pasada aumentó la volatilidad del tipo de cambio, subieron las tasas largas, se ampliaron los spreads en el mercado dólar, lo que llevó al Banco Central a intervenir. Esta intervención es parte del arsenal con el que cuenta el banco para cumplir con sus mandatos institucionales y se fundamentó en un comportamiento anómalo de los mercados. Tras el anuncio de intervención las cosas se calmaron y esperamos que lo sigan haciendo en los próximos días.

Esto indica que la ciudadanía puede estar tranquila, en cuanto a que una de las instituciones económicas más importantes del país, como es el Banco Central, está atenta a responder a situaciones de volatilidad y actuar cuando es necesario. Asimismo, las chilenas y chilenos pueden estar también tranquilos en cuanto a que Banco Central y gobierno estamos coordinados y atentos a responder a nuevos desafíos.

– ¿Le hacen sentido las críticas que ha visto a la reforma tributaria?

– Ha habido críticas o dudas centradas en algunos temas que son comprensibles y que estamos dispuestos a evaluar y revisar. Pero el corazón de la reforma que se ha propuesto ha sido bien comprendido y valorado. El cambio en la arquitectura del impuesto a la renta, en particular, ha sido bien comprendido por distintos actores y los mismos parlamentarios. Respecto del impuesto a la riqueza, las críticas se han dirigido más a la tasa, la manera de aplicarlo, más que a la existencia misma del impuesto. Lo mismo en el royalty minero.

– En el tema de los DFL-2 para adultos mayores ha mostrado disposición a hacer cambios. ¿En qué otros temas hay espacio para mejoras?

– De lo que he escuchado, por ejemplo, está el tema de la tasa que debería pagarse al cambiar de domicilio tributario, de 5%, la base para la aplicación de la tasa de 1,8% a los impuestos retenidos en las empresas. Ha habido también observaciones respecto de los cambios que se proponen en el Código Tributario, de cómo se van a aplicar ciertas facultades nuevas para el SII. En todas esas cosas, creo que es posible encontrar puntos de encuentro.

– ¿Se pueden modificar los plazos de tramitación? Generó polémica la idea de avanzar rápido en la discusión en la Cámara.

– De partida hay que ver los distintos componentes, porque en este momento hay dos partes de la reforma que están ya presentadas al Congreso: el proyecto más extenso de impuesto a la renta, impuesto a la riqueza y las reformas orientadas a mejorar el cumplimiento tributario. Y, por otro lado, ya se hicieron las indicaciones al royalty minero. Como esto último es bastante más acotado, esperaría que avanzara con más rapidez que el proyecto de renta. Respecto de este último, quisiera lograr un avance sustantivo de aquí al comienzo de la discusión presupuestaria.

– ¿Qué entiende por avance sustantivo?

– Que se haya hecho toda la discusión en general y en particular en la Cámara de Diputados. Idealmente, despachado de la Cámara al Senado, porque si no, no sólo se abriría un paréntesis de dos meses, sino que se requeriría más tiempo para recuperar el ritmo de trabajo de la comisión. Avanzar en este proyecto sería una buena manera de contribuir a la reducción de la incertidumbre económica en Chile.

– ¿En qué pie quedan las relaciones con el Banco Central tras el llamado público que hizo a entregar su diagnóstico?

– He tenido una buena relación con el banco, que son mis excolegas, durante todo este período. El tema al cual quise aludir es que era muy importante la voz del Banco Central como una autoridad que tiene la capacidad para interpretar lo que está pasando en la economía, más allá de lo que uno pueda decir como ministro, que siempre está mediatizado por factores políticos.

– ¿Sintió que necesitaba un apoyo?

– Cuando hay grados importantes de incertidumbre y se están combinando todas estas fuerzas tan complejas, es importante que esté presente la labor, interpretación, las señales que puede dar el Banco como una institución que inspira confianza.

– ¿Hace la autocrítica de que el tono no fue el más afortunado?

– Se podría haber dicho de otra manera, puede ser. Además, uno siempre tiene que tomar en cuenta que siendo una autoridad está expuesto a que sus palabras se puedan interpretar de maneras distintas de lo que uno quiso transmitir. Pero el tema de fondo debe estar claro: valorar el rol del Banco Central para orientar las expectativas de los agentes económicos en Chile.

M. Marcel: «Agenda del gobierno es realizable bajo actual carta u otra» 28 agosto, 2022

Cuando solo resta una semana para el Plebiscito donde se decidirá si se aprueba o se rechaza la propuesta de nueva Constitución, el ministro Mario Marcel se pone en ambos escenarios.

Si bien asegura que, independientemente del resultado, la incertidumbre «no se termina», adelantó cuáles cree que serán los escenarios en caso de imponerse una u otra opción.

De triunfar el Apruebo, señala que «se recogerán propuestas que se han hecho de ajustes a la nueva Constitución», mientras que si lo hace el Rechazo, «tenemos que ir reduciendo otras fuentes de incertidumbre», como lo pueden ser concretar las reformas tributarias y de pensiones, considerando que debería iniciarse un nuevo proceso constitucional que tomaría bastante tiempo.

Además, se refirió a la salida de Jeanette Vega del ministerio de Desarrollo Social, aseverando que «si cometemos un error, esa responsabilidad política se materializa de alguna manera» y adelantó parte que habrá un aumento en seguridad ciudadana en el Presupuesto 2023.

Lea la entrevista completa en El Mercurio.

«En campañas electorales, muchas personas, y sobre todo quienes están mas involucrados, tienden a concentrarse en lo que ellos quisieran del resultado, pero uno coomo autoridad, desde este ministerio, tiene que ver como actuar en los dos contextos»  «No es bueno tener un déficit en cuenta corriente de esa magnitud»  «Si cometermos un error, esa responsabilidad política se materializa de alguan manera y en este caso, lamentablemente, ha ocurrido con Jeanette Vega» Presupuesto 2023: «habrá un aumento de recursos para seguridad ciudadana» «Respedto del tema contitucional, creo que es importante imaginarse un país distinto del queuno ha conocido, un marco institucional distinto al que uno ha conocido, porque en octubre del 2019 se produjo un quiebre importante con ese pasado» 28 agosto 2022

Etiqueta:
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.