21 Jun Godoy Palacios Pedro
Biografía Personal
Godoy Palacios Pedro (1801-1884)[1] hijo de Santiago Godoy y Francisca Palacios; combatió en Cancha Rayada y Maipú, fue a la campaña del Perú en 1820 y las dos campañas a Chiloé y en el 27 persiguió a los Pincheira; coronel, expulsado del servicio después de la batalla de Lircay, periodista, exiliado en Argentina retornó para ser voluntario en la guerra de 1836-1839; para la elección presidencial 1841 publicó La Guerra a la Tiranía que se caracterizó por su sarcasmo punzante y sus ataques satíricos (1); general de brigada 1866, casado con María del Rosario de la Cruz Vergara, apoya manifiesto por cementerios católicos 1883, hija de Justo de la Cruz Burgos y Marta Vergara Donoso.
[1] (1) COLLIER2 p. 104. DIC_FIG III p. 324
Descendencia
Godoy Cruz (José) Joaquín (1840-1901) abogado en 1862, periodista, diplomático durante la Guerra del Pacífico; PL, PLD, regidor de Valparaíso 1864, juez 1867, embajador en EE.UU. 1870, en Perú 1872, en Ecuador, fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago 1881-86, Ministro de RR.EE. 1886, embajador en Alemania 1891, en Brasil 1899-1901.
Godoy Cruz José Francisco (1843) periodista, redactor de El Progreso, El Ferrocarril y La Libertad.
Godoy Cruz Santiago Francisco (1830-1868) periodista
Godoy Cruz Domingo Hilarión (1846-1916) abogado en 1882, diplomático, PLD, diputado por Freirina 1873-1876, diputado por San Carlos 1879-1882, embajador en Colombia y Venezuela 1879, embajador en Ecuador 1882-1886; Juez, Ministro de RR.EE. 1890, Ministro del Interior 1891.
[1] (1) Acusación contra el Ministerio Vicuña-Godoy, 1892. (2) DIC_FIG III p. 325. BIO.
Fuentes
Trayectoria Política
Godoy Palacios Pedro (1801-1884)[1] pipiolo, expulsado del servicio después de Lircay, exiliado en Argentina; para la elección presidencial 1841 publicó La Guerra a la Tiranía que se caracterizó por su sarcasmo punzante y sus ataques satíricos (1); combatió la candidatura de Montt en 1851; general de brigada 1866, senador por Bío-Bío por el P. Liberal, consejero de Estado; participó en la campaña presidencial del general Baquedano en 1881.
[1] (1) COLLIER2 página 104.
DIC_FIG tomo III página 324
Bibliografia
“La carta monstruo o historia contemporánea” (1850, reseña en RChHyG 132).