Hernán Felipe Errazuriz Correa

Biografía Personal

Hernán Ladislao Errázuriz Hurtado  (1915, desciende de Ladislao Errázuriz Lazcano (1882-1941) senador y diputado), convencional Partido Liberal 1933; casado con María Luisa Correa Guzmán, Partido Liberal, regidora de Salamanca 1963-1967, hija de Hernán Correa Roberts

padres de:

Errázuriz Correa Hernán Felipe (1945)  abogado,  socio del estudio de abogados Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz; director de empresas como Chilectra, Banco Security, Detroit Chile y Chilena Consolidada Seguros; editorialista de El Mercurio; director de la Universidad Mayor; Presidente del Consejo Chileno para las Relaciones Internacionales;  casado con Amelia Concha Vial (1949)  hijo de Hernán Concha Garcés y Amelia Vial Correa, 5 hijas.

I. 408 matrimonio 1970 Providencia.

Descendencia

Errázuriz Concha Susana (1971) [1] casado con Pablo Hernán Boher Elton (1966) director Colegio La Maisonnette.

Errázuriz Concha Antonia (1974) [2] psicóloga, máster en Estudios de Salud Mental, PhD en la Universidad de Cambridge.

Errázuriz Concha María Luisa (1975) [3] casado con Rodrigo Soto Gelmi (1974) ingeniero agrónomo y enólogo.

Errázuriz Concha Amelia (1979) [4]

Errázuriz Concha Isidora (1983) [5] abogada en 2010, casado con Guillermo Alberto Blanc Mendiberri (1983) astrónomo, Ph.D in Astronomy.

[1] I. 1.598 nacimiento 1971 Recoleta

[2] I. 200 nacimiento 1974 Recoleta

[3] I. 4.170 nacimiento 1975 Recoleta; I. 488 matrimonio 2005 Ñuñoa

[4] I. 1.728 nacimiento 1979 Recoleta

[5] I. 3.017 nacimiento 1983 Las Condes; I. 468 matrimonio 2008 Santiago

Fuentes

La prensa extranjera en shock, Hernán Felipe Errázuriz 10 septiembre, 2022

La prensa extranjera está en shock, desconcertada. Han transcurrido cinco días y no valora que la abrumadora mayoría de los electores chilenos, el 61,8%, haya rechazado la propuesta constitucional apoyada por el Presidente Boric. Este, una semana antes del plebiscito, portada de la revista Time, un rock star, supernova; ahora, una estrella y coalición caídas.

Mayoritariamente los corresponsales internacionales nos han menospreciado. Acorde con sus despachos, fuimos desinformados del contenido del borrador de Constitución.

Según ellos, más de 8 millones fuimos incapaces de informarnos, de discernir correctamente. Todo, por manifestarnos en contra de un texto que conducía al plurinacionalismo divisivo separatista, con autonomías atentatorias de la unidad territorial, cohesión e identidad nacional, contrario a la igualdad de los ciudadanos ante la ley, obstruccionista de futuras reformas.

Periodistas extranjeros, de paso por Chile, prefirieron negar aspectos constitucionales que violaban el indispensable equilibrio democrático de los poderes del Estado, conducentes a la degradación del Poder Legislativo y de la independencia del Poder Judicial y libertades fundamentales, todo envuelto en engañosas ofertas utópicas de derechos individuales y sociales.

Los mismos reporteros que por décadas celebraron las instituciones políticas de Chile, simpatizaron con propuestas refundacionales de la izquierda extrema y del Partido Comunista. En sus reportes excluyeron la disfuncionalidad y sectarismo de la mayoría de los convencionales. La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, fue destacada por Time y otros medios entre las personas más influyentes del mundo en 2021.

Reportes extranjeros omitieron la intervención sin precedentes del oficialismo, del Presidente, del aparato estatal, con sus inmensos medios, en la campaña en favor del Apruebo. No consideraron que la propuesta estaba inspirada en la Constitución del país más atrasado de la región, Bolivia, y en la autocracia de Nicolás Maduro. Cientos de miles de migrantes, residentes que huyeron de esos países, se encargaron de desprestigiar las constituciones de ambos regímenes.

La internacional de la extrema izquierda, encabezada por el Presidente Petro y por Pablo Iglesias, también se entrometió abiertamente en la disputa constitucional.

Mientras los medios de mayor prestigio, como Financial Times, The Economist y otros, prevenían en sus análisis y editoriales sobre la gravedad del borrador constitucional, muchos reporteros extranjeros dejaban la impresión de que los chilenos somos analfabetos, no leímos, no escuchamos, no reflexionamos y no nos importan los riesgos para Chile de un texto ideologizado y aberrante. Ahora, por su dogmatismo, siguen desinformados y en shock, por los resultados. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

La prensa extranjera está en shock, desconcertada. Han transcurrido cinco días y no valora que la abrumadora mayoría de los electores chilenos, el 61,8%, haya rechazado la propuesta constitucional apoyada por el Presidente Boric. Este, una semana antes del plebiscito, portada de la revista Time, un rock star, supernova; ahora, una estrella y coalición caídas.

Mayoritariamente los corresponsales internacionales nos han menospreciado. Acorde con sus despachos, fuimos desinformados del contenido del borrador de Constitución.

Según ellos, más de 8 millones fuimos incapaces de informarnos, de discernir correctamente. Todo, por manifestarnos en contra de un texto que conducía al plurinacionalismo divisivo separatista, con autonomías atentatorias de la unidad territorial, cohesión e identidad nacional, contrario a la igualdad de los ciudadanos ante la ley, obstruccionista de futuras reformas.

Periodistas extranjeros, de paso por Chile, prefirieron negar aspectos constitucionales que violaban el indispensable equilibrio democrático de los poderes del Estado, conducentes a la degradación del Poder Legislativo y de la independencia del Poder Judicial y libertades fundamentales, todo envuelto en engañosas ofertas utópicas de derechos individuales y sociales.

Los mismos reporteros que por décadas celebraron las instituciones políticas de Chile, simpatizaron con propuestas refundacionales de la izquierda extrema y del Partido Comunista. En sus reportes excluyeron la disfuncionalidad y sectarismo de la mayoría de los convencionales. La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, fue destacada por Time y otros medios entre las personas más influyentes del mundo en 2021.

Reportes extranjeros omitieron la intervención sin precedentes del oficialismo, del Presidente, del aparato estatal, con sus inmensos medios, en la campaña en favor del Apruebo. No consideraron que la propuesta estaba inspirada en la Constitución del país más atrasado de la región, Bolivia, y en la autocracia de Nicolás Maduro. Cientos de miles de migrantes, residentes que huyeron de esos países, se encargaron de desprestigiar las constituciones de ambos regímenes.

La internacional de la extrema izquierda, encabezada por el Presidente Petro y por Pablo Iglesias, también se entrometió abiertamente en la disputa constitucional.

Mientras los medios de mayor prestigio, como Financial Times, The Economist y otros, prevenían en sus análisis y editoriales sobre la gravedad del borrador constitucional, muchos reporteros extranjeros dejaban la impresión de que los chilenos somos analfabetos, no leímos, no escuchamos, no reflexionamos y no nos importan los riesgos para Chile de un texto ideologizado y aberrante. Ahora, por su dogmatismo, siguen desinformados y en shock, por los resultados. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

Boric en Buenos Aires, Hernán Felipe Errázuriz 9 abril, 2022

Correcto inicio de giras internacionales fue la visita del Presidente Boric a Argentina. El mandatario le asignó la debida prioridad y recibió amistosa acogida. Las cancillerías demostraron buena organización.

Notoria fue la ausencia de la vicepresidenta Cristina Fernández. Siendo, además, presidenta del Senado, le correspondía reunirse con su par, el presidente del Senado de Chile, parte de la comitiva.

Prudentes las declaraciones del Presidente Boric en Buenos Aires. No eludió entrevistas con fogueados periodistas. Tampoco omitió responder al desencuentro por la plataforma extendida argentina que desconoce derechos chilenos en la Región de Magallanes y de la Antártica. Se hizo cargo de los reclamos argentinos por dichos sobre “Wallmapu”, de la ministra Izkia Siches. Descomprimió el polémico nombramiento de una dirigente comunista como embajadora en Buenos Aires, militancia que no favorece las relaciones con peronistas, opositores, gobiernos de zonas fronterizas, sindicalistas y empresariado argentino, contrarios al marxismo.

Consabido es el potencial de las relaciones bilaterales y la dificultad de equilibrar las económicas. Son mínimas las inversiones argentinas en Chile y las exportaciones nacionales varias veces inferiores a las provenientes de ese país. No debería sorprender que la brecha se agrande por las convenientes importaciones de gas.

Imborrable es el recuerdo de los inmensos daños sufridos por millones de hogares y decenas de miles de industrias chilenas debido a los cortes de suministro gasífero, decretado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Chile aprendió de esa experiencia. De los compromisos con gobiernos argentinos hay que tomar precauciones. En este caso, fue la construcción de terminales para la regasificación de GNL, que permite importar gas desde otros países. Un esfuerzo público-privado impulsado por el presidente Lagos. Otra previsión es la transición energética en curso, hacia energías renovables no convencionales. En todo caso, seguimos importando gas por sobre $2.100 millones anuales, para una parte sustancial de la generación eléctrica y consumo de hogares. Las reservas de hidrocarburos están prácticamente agotadas desde finales de los 80; abastecían cerca del 50% del consumo nacional.

Aconsejable es que los mandatarios en sus giras exteriores incluyan encuentros con un amplio espectro político extranjero. No es fácil. Los gobiernos son reticentes a aceptarlo y negociarlo, prefieren reunirse entre amigos y evitar controversias. Los contactos con opositores los sugieren la volatilidad, alternancia del poder, la densificación y continuidad de las relaciones bilaterales. Lo que no vale solamente para las visitas a Argentina, donde, como en otras partes, es probable que la oposición vuelva a gobernar. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

Argentina: la crisis traspasa sus fronteras, Hernán Felipe Errázuriz 26 septiembre, 2020

La caída del PIB argentino en un 19,1% en el segundo trimestre, la persistencia inflacionaria, el sostenido aumento del desempleo no obstante la prohibición de despidos, la letalidad por el covid-19 a pesar de haberse decretado uno de los confinamientos más extensos del mundo, golpean al Presidente Alberto Fernández y a su gobierno. La crisis escala, trasciende sus fronteras, con riesgos de afectar a Chile y a otros países de la región.

Tras haber alcanzado niveles de aprobación cercanos al 80% antes de la cuarentena, el respaldo al Presidente Fernández ha descendido a 37%, con rechazo del 58% de la población. El deterioro en la popularidad se extiende a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Resulta, por ahora, que Argentina y Perú, también con exigentes cuarentenas, no han logrado contener mayormente el covid-19, siendo, además, los que experimentarían las recesiones más intensas de la región, en las cercanías de los dos dígitos.

El Presidente Bolsonaro, repetidamente criticado por Fernández por vilipendiar el coronavirus, goza de récord de popularidad y, Brasil, el menor deterioro y la proyectada más pronta recuperación de las economías sudamericanas.

El agravamiento de la situación argentina está provocando un éxodo de compañías y de inversionistas, por desconfianza en el futuro del país. Grandes empresas transnacionales, europeas, norteamericanas, incluso chilenas —Falabella, la más importante—, están cerrando sus operaciones al otro lado de la cordillera. Significativa es la estampida de argentinos de alto patrimonio que se han radicado y establecido su domicilio tributario en Uruguay, por los aumentos de impuestos en su país de origen. Fernández ha reaccionado imponiéndoles una permanencia máxima de 90 días, como a los turistas, a su estadía anual en su país de origen.

De especial importancia para las relaciones económicas con Argentina es el reciente “cepo” cambiario, que dificulta y limita la adquisición de moneda extranjera. Su vigencia, para contener la acelerada pérdida de reservas internacionales, afecta a los exportadores e inversionistas chilenos, aumentando el desequilibrio en la balanza comercial bilateral.

A este complejo panorama económico se debe agregar, en nuestro caso, el impacto de la publicación de la nueva cartografía oficial, conforme a la ley sobre espacios marítimos aprobada a comienzos de este mes por el Congreso argentino. El mapa causó malestar y motivó un reiterado rechazo del gobierno de Chile por su inoponibilidad, unilateralidad y superposición sobre territorios soberanos chilenos.

Las cancillerías y embajadas de ambos países tendrán que sortear los nuevos desafíos para las estrechas relaciones entre Chile y Argentina. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

Trayectoria Política

Errázuriz Correa Hernán Felipe (1945)  Ministro de Minería 1981-1982, Ministro secretario General de Gobierno 1982-1983; Presidente Banco Central 1983-1984, embajador en Estados Unidos 1984-1988,    Ministro de Relaciones Exteriores 1988-1990; consejero del Instituto Libertad y Desarrollo.

Columnista del Mercrio.

«Una política ordenada de migración valoriza el aporte de los extranjeros» (1)

«… los tratados de libre comercio, actualmente cuestionados por a Cancillería y sectores de izquierda chielna que impugnan, por razones ideológicas, la legitimidad y beneficios de los tratados para la producción, empleo y accesos a mercados internacionales» (2)

(1) «Entre el descontrol y e orden migratorio» Columna El Mercurio 29 agosto 2020.

(2) 21 mayo 2022 El Mercurio «Cumbre borrascosa»

Bibliografia

Otras publicaciones

«Lo que se cocina en Bucalemu» APSI 27 enero 1986 «El plan tiene nombre: Plan de ofensiva política… han asistido los llamados ‘ultristas del régimen»: Francisco Javier Cuadra, Sergio Rillón y el general Sergio Valenzuela… el posible reemplazo del ministro del Interior Ricardo García… el reemplazante sería Hernán Felipe Errázuriz, actual embajador de Chile en Washington… tienen convencido a Julio Durán de que lo van a nombrar ministro del Interior; han sostenido largas conversaciones con Jaime Tormo, también de la Democracia Radical… aparte de sacar a Ricardo García, habría mas cambios contemplados para  marco: la salida de Winston Chinchón».

“El enorme potencial de las relaciones con Argentina se ve obstaculizado por el populismo, el intervencionismo y las transgresiones al Estado de Derecho de sus gobiernos. No basta con las buenas relaciones políticas si no hay consideración con las económicas” El Mercurio 24 marzo 2012.

“Indignante para Chile es el estado de las relaciones con Argentina. Con el hostigamiento a LAN para proteger las ineficiencias de Aerolíneas Argentinas, se ha llegado a otro límite intolerable”, El Mercurio, 24 de agosto de 2013.

“En lo que respecta a la institucionalidad, no cabe duda de que el fortalecimiento de instituciones fiscalizadoras o de contrapesos autónomos, como el Tribunal Constitucional, la Contraloría General de la República o el Banco Central, han contribuido a la estabilidad de la democracia y de la economía” septiembre 2013.

“Bolivia amenaza la seguridad nacional… compartir frontera con Bolivia es un riesgo para la seguridad nacional, por el narcotráfico boliviano” El Mercurio 19 septiembre 2015.

«sin apoyo externo, a Macri le será muy difícil terminar con nueve años de inflación de dos dígitos; controlar desbordes monetarios y cambiarios gravísimos; solventar a un Banco Central virtualmente carente de fondos… Chile puede y debe brindarle apoyo. Es de mucho interés. Argentina debiera ser la primera prioridad de nuestra política exterior; mantenemos la frontera más extensa, tenemos las mayores afinidades des la gesta libertadora de San Martín,…”  Cooperación con Argentina, El Mercurio 12 diciembre 2015.

«Campaña decepcionante» El Mercurio, 1 octubre 2016 «Triste es que los dos candidatos sean fatalistas sobre Estados Unidos. La realidad dice lo contrario… lamentablemente prevalece una campaña agresiva, negativa…»

«Ayudar a los venezolanos» El Mercurio 13 mayo 2017 «Por haber ignorando sus sufrimientos tenemos una deuda con los venezolanos»

“Chile debe levantar la voz y reaccionar en defensa del libre comercio Trump ha desencadenado una guerra comercial”  Columna “Estamos en guerra”, El Mercurio 7 julio 2018.

“Es tiempo para dejar de polemizar con Evo Morales y dedicarnos a nuestras prioridades internacionales”   “que en doce meses se presenten de una vez por todas las demandas de Bolivia es preferible a estar amenazado, obligado y secuestrado de por vida por el Pacto de Bogotá”. Entrevista El Mercurio 4 octubre 2018.

“Respuesta a carta… de Evo Morales”:  “Exigiendo respeto y sin alterar el Tratado de 1904, es perfectamente posible modernizar y perfeccionar el libre tránsito por territorio chileno convenido a favor de Bolivia” El Mercurio 13 octubre 2018.

Sobre las consecuencias de la emigración venezolana, escribe columna «País de oportunidades»: «A pesar de precariedades, Chile es un país de oportunidades que van en aumento. Lo creen los extranjeros, aunque muchos chilenos no lo aprecian» El Mercurio, 6 julio 2019

«»Chile y Argentina: amistad a toda prueba»: El Mercurio 17 agosto 2019: las aprensiones sobre el futuro de las relaciones con Argentina no deben exagerarse; no pueden ignorarse las sólidas bases de la amistad entre ambos pueblos.

«El ente» El Mercurio, 31 agosto 2019: «lamentable es que, algunos por inocencia, otros por ideología, prefieren y confían en el Gran Hermano y no en las personas»

«Migraciones: riesgo de retorno al descontrol», El Mercurio 15 de agosto 2020: «estamos al borde de repetir errores del pasado».

«Argentina: la crisis traspasa sus fronteras» El Mercurio 26 septiembre 2020 «… significativa es la estampida de argentinos de alto patrimonio que se han radicado y establecido su domicilio tributario  en Uruguay, por los aumentos de impuestos en su país de origen. Fernández ha reaccionado imponiéndoles una permanencia máxima de 90 días, como a los turistas, a su estadía anual en su país de origen».

Sobre elección en EEUU: Hernán Felipe Errázuriz, señaló  que “de resultar electo Biden, enfrentará un parlamento dominado por el Partido Republicano y un Partido Demócrata con roces y divisiones internas, donde deberá tratar de negociar con el Poder Legislativo para llevar adelante sus proyectos gubernamentales. Sobre las relaciones con China, es probable que continúe la misma senda de cautela y desconfianza de Donald Trump, pero sin la personalidad irascible que llevó a situaciones tensas como las que originaron la guerra comercial”. Resumió que “Biden va a ser un Presidente muy popular, pero de un solo término y con muchas limitaciones”. 5 noviembre 2020

«Trump: ¿derrota anunciada» Columna 7 noviembre 2020: «nada de lo sucedido deslegitima el triunfo de Joe Biden» El Mercurio 7 noviembre 2020

«Inquietantes represalias de China a Australia» … «un amplio tratado de libre comercio, ahora transgredido por China, une ambas economías… China ha sancionado las exportaciones australianas de carne, madera, algodón, carbón, cebada, vino y mariscos…» El Mercurio, 5 diciembre 2020

«Contradicciones comunistas en las migraciones» El Mercurio 19 diciembre 2020 «lo insólito es que los comunistas objetan la ley migratoria cuando los países que han gobernado desconocen el derecho  a migrar, e mas fundamental de los derechos de esta categoría»

«Los últimos días de Trump» 2 enero 2021 «Donald Trump es un mal perdedor, no hay duda. Se le vienen otras pérdidas en los próximos días…»

«Controlar la frontera, luego normalizar, siempre integrar a los migrantes, tarea humanitaria y de respeto de sus derechos que permite capitalizar sus talentos en su beneficio y del país acogedor…» El mercurio 13 febrero 2013

«Lenta modernización del Estado» 8 mayo 2021 «Es el caso de la institucionalidad sobre ciberseguridad que require de una agencia especializada, hoy inexistente, con un responsable, medios y facultades para prevenir y responder a los ataques cada vez más frecuente, de alto riesgo para la continuidad de servicios del Estado y protección de su información sensible y de fraude… es la demora del Gobierno para crear una Agencia para la Defensa del Estado ante Tribunales Extranjeros»

«Decadente lenguaje de los políticos» 5 junio 2021 «Dicen ser defensores de la inclusión y practican la exclusión. Afirman pretender desalojar a la élite y son la élite… Chile se merece un lenguaje más constructivo y civilizado»

«Héroes» El Mercurio 12 marzo 2022 «El presidente de Ucrania y el pueblo ucraniano son héroes indiscutidos…»

Control fronterizo, legalización de migrantes-Hernán Felipe Errázuriz  

Preguntas incómodas 30 julio 2022

¿Qué sucede con la gestión de la política exterior del Gobierno?

Chile está sin embajador en China, segunda potencia mundial, nuestro socio comercial. Tampoco en Brasil, otra potencia global, la única latinoamericana; supera nuestro intercambio con la suma de las restantes economías regionales. Se han cometido gruesos errores, uno sin precedentes: Brasil nos rechazó la solicitud de acreditación.

No hay claridad sobre la disminución del nivel de los interlocutores en el diálogo bilateral.

El conocimiento de la realidad mundial por nuestros gobernantes también está en duda. Parece coincidir con la aberrante propuesta constitucional que concede prioridad a las relaciones con Latinoamérica y el Caribe. Podría entenderse en esas preferencias a Saint Kitts y Nevis, con poco más de 50 mil habitantes, inferior a decenas de ciudades chilenas.

El desconocimiento oficial del panorama mundial se confirma con el reciente acento en Mercosur, desintegrado internamente, con participación declinante en la economía e influencia global. El énfasis en el Mercosur se contrapone con la postergación del Acuerdo con la Unión Europea, TPP11 y otras negociaciones cruciales. A ello se agregan el ideologismo y la incertidumbre sobre el libre comercio, política de Estado seguida por décadas, con probados beneficios para la población, crecimiento económico, imagen e influencia exterior.

Cabe mencionar la desconsideración por la experiencia con Bolivia y riesgos de la afinidad del oficialismo con su gobierno actual y anterior. Lo confirman textos de la propuesta constitucional y compromisos para impulsar, sin adoptar mínimas precauciones, lazos con un gobierno que desconoce tratados limítrofes, demandado en La Haya.

Inexplicable es la negativa de apoyo del Gobierno al jurista Claudio Grossman para la candidatura a la Corte de La Haya. Se desconoció la transversalidad del respaldo nacional. Millones de chilenos lo conocieron por televisión, celebraron la cohesión nacional y sus exitosos alegatos que impidieron a Bolivia su reclamación sobre territorio nacional (hasta se mencionó Antofagasta). Además de prescindir de las opiniones de todos los excancilleres y personalidades de la academia y de la sociedad civil, se menospreciaron el potencial del impugnado candidato y la importancia para Chile de estar representado en el tribunal más importante de la tierra. El descargo oficial de la falta de preparación anticipada y recursos para una elección de esa envergadura, puede sugerir incapacidad de la Cancillería para reaccionar con agilidad ante emergencias imprevistas.

Adán podía prescindir de consultas y configurar su relación con el resto del mundo a su manera, solo necesitaba contar con Eva. La dinámica moderna va por otro cauce. El adanismo inconsulto del Gobierno en política exterior provoca daños y muchas inquietantes interrogantes. ¿A dónde vamos a llegar?, me preguntan. No lo sé y es de temer. (El Mercurio)

Abordar desborde migratorio 2 julio 2022

El flujo descontrolado seguirá escalando. La tolerante gestión migratoria del Gobierno incentiva la irregularidad, los riesgos para la seguridad de la población y la dignidad de los propios migrantes. En las travesías exponen sus vidas. En el ingreso clandestino surgen las consecuencias de mezclarse con bandas criminales y redes de narcotraficantes, se los expone a la trata de personas, y la irregularidad dificulta su asentamiento.

La falta de exigencia de antecedentes a los migrantes complica la labor de las policías para resguardar la seguridad pública y desarticular mafias y carteles.

Notable fue el descubrimiento de uno de los jefes del Tren de Aragua condenado por crímenes en Venezuela. Trabajaba usando como pantalla sus servicios a una reconocida empresa de reparto que ha empleado a varios miembros de esa organización. No hay mayor fiscalización de empleadores y funcionarios en la contratación legal de extranjeros.

Acertada es la promesa del Presidente Boric. En Arica, reconociendo la crisis migratoria, afirmó que no permitirá “que la inmigración venga de la mano de la criminalidad”. Pero sus dichos se contraponen con la realidad, con lo obrado por sus asesores y percepción ciudadana.

Para honrar la promesa presidencial, se requieren medidas concretas y cambios de dirección en la política permisiva de su gobierno.

Durante la campaña presidencial del Presidente Boric, al igual que el Presidente Biden, se anticipó un perdonazo para los ingresos ilegales. Las repercusiones fueron inmediatas. Se desató un explosivo y recurrente aumento de la presión migratoria. También se ofreció vivienda, sin distinguir entre migrantes legales e ilegales. Lo mismo se contiene en la propuesta constitucional.

Más indicativo: según el anterior jefe del Servicio Migratorio, el nuevo gobierno suspendió las expulsiones administrativas de los ingresos clandestinos; solo tres se han materializado, y a solicitud de los propios afectados; se cancelaron los vuelos contratados para este efecto; se puso término a las reconducciones en la frontera con Bolivia, salvo de bolivianos; se modificó la normativa sobre refugio para hacerla discrecional; se puso término al estado de excepción en la frontera norte. Suma y sigue.

Las señales son importantes para crear expectativas de impunidad.

El Gobierno debería reaccionar en favor de una política migratoria segura, regular y ordenada, principio de derecho internacional, que valora la migración. Por el contrario, su transgresión produce inseguridad, rechazo ciudadano, incluso discriminación, xenofobia y pobreza. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

Cumbre de la omisión 18 de junio 2022

Olvido y omisión se impusieron en la IX Cumbre de las Américas, encabezada por el Presidente Biden. No es sorpresa la intrascendencia de estas reuniones. Hay excepciones. La Primera Cumbre de las Américas, presidida por Bill Clinton, planteó el libre comercio como eje de los lazos continentales. Los presidentes Aylwin y Frei acogieron la iniciativa y el Presidente Lagos la culminó suscribiendo el TLC con Estados Unidos. Otra excepción fue la Cumbre de Quebec, que originó la Carta Democrática Interamericana, invocada por Biden para no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela. La exclusión provocó rechazo de aliados de Maduro, inasistencia del Presidente mexicano y la protesta plañidera de otros gobiernos de izquierda, incluido el chileno.

El desencuentro con Biden es opinable, aunque debe reconocerse coherencia y el derecho del anfitrión a invitar a quienes comparten valores democráticos.

Las cumbres dejan imágenes imborrables. De las iberoamericanas, solo queda el recuerdo de la intervención del rey Juan Carlos interpelando a Chávez, “por qué no te callas”.

Las cumbres son un examen para los presidentes. En comparación con casi todos los demás invitados, el Presidente Boric desplegaba juventud, inteligencia y la buena imagen de Chile en el exterior. Debió ser el rockstar, supernova. No así muchos de sus pares, amagados por la precariedad, como el saliente Presidente Duque, de Colombia; el debilitado Presidente Castillo, del Perú; el difícilmente reelegible Presidente brasileño; el complicado Presidente Alberto Fernández, asediado por su vicepresidenta; el nivel inferior del representante mexicano, suma y sigue de la falta de liderazgos.

Pero el estreno internacional del Presidente Boric se complicó. Se impuso la cercanía y solidaridad con supuestos mandatarios progresistas y la ideologizada agenda exterior de algunos asesores políticos, dentro y fuera de La Moneda. Debió haber seguido a profesionales de la diplomacia. Así lo intenta el Presidente peruano: hasta se sacó el sombrero, las formas importan.

Boric prefirió confiar en su círculo cercano. Días antes, anunció que se reuniría con el Presidente de Canadá, cargo inexistente. Luego vino su desafortunada omisión del ex secretario de Estado John Kerry, una de las figuras políticas mundialmente más conocidas de Estados Unidos. Por sobre todo, su mensaje moderador de las críticas de sus asesores a los tratados comerciales y la inversión extranjera quedó ensombrecido por su repetición sostenida, antes y durante la Cumbre, de su desacuerdo con el Departamento de Estado y Biden, por la exclusión de regímenes marxistas de la reunión. Bastaba con una vez. Énfasis coincidente con la propuesta constitucional de dar prioridad a las relaciones con el Caribe y Latinoamérica, omitiendo las oportunidades del resto del mundo. Muchas omisiones. (El Mercurio)

Cumbre borrascosa Hernán Felipe Errázuriz 21 mayo, 2022

A tres semanas de la IX Cumbre de las Américas, que reunirá al Presidente Boric y mandatarios del continente, subsiste escepticismo por la efectividad y representatividad de la cita, bajo el lema “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”.

La exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela provocó el anuncio de inasistencia de los presidentes de Bolivia, Honduras, México y varios caribeños. Por su campaña electoral, Jair Bolsonaro no asistiría. El mandatario más representativo de la región, en términos de población, sería el Presidente Iván Duque, de Colombia, único aliado global de Norteamérica y país receptor de ayuda para la seguridad superior a 10 mil millones de dólares en dos décadas.

Queda un par de semanas para que Estados Unidos revierta las ausencias, ofrezca propuestas que fortalezcan sus debilitados vínculos con América Latina y responda a la creciente influencia de China, con significativos programas en la Región, sin imponer restricciones dependientes de la observancia de la democracia y derechos humanos.

Habrá que recordar que, en la primera Cumbre de las Américas, única celebrada antes en Estados Unidos, presidida por el Presidente Clinton, con la sola ausencia de Fidel Castro, se lanzó una potente agenda de promoción del libre comercio. Allí surgieron los tratados de libre comercio, actualmente cuestionados por la Cancillería y sectores de la izquierda chilena que impugnan, por razones ideológicas, la legitimidad y beneficios de los acuerdos para la producción, empleo y accesos a mercados internacionales.

La Cumbre presidencial tratará una variedad de materias de futuro. Incluye salud, medio ambiente, transición a energías limpias, transformación digital y el Plan de Acción sobre Gobernabilidad Democrática, incompatible con la participación cubana, nicaragüense y venezolana. Tardíamente incorporó migraciones, tema ineludible.

Los resultados de la reunión dependerán, en gran parte, del compromiso de Estados Unidos con el progreso y cooperación del continente.

El Presidente Biden debe ir mucho más allá de servir de anfitrión de la Cumbre para revertir el desinterés norteamericano en la región, evidente en Chile, sin embajador de Estados Unidos por cerca de cuatro años, al que se suman once otros países latinoamericanos con la misma vacancia.

El Presidente Boric, en su primer evento de esta categoría, tendrá ocasión de entrevistarse con otros mandatarios en beneficio de la cooperación bilateral. Le permitirá dar a conocer su agenda internacional y destacar los avances, liderazgos y compromisos de Chile con la democracia, gestión de la pandemia, políticas ambientales y energías renovables. Polémico sería que su participación se destinara a promover su agenda para la política partidista y narrativa interna. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

Más razones para el Rechazo Hernán Felipe Errázuriz 7 mayo, 2022

Los daños de la plurinacionalidad como principio rector de la propuesta constitucional son graves, trascienden a la política interna, a la cohesión social y a la gobernabilidad; se extienden y perjudican la gestión de las relaciones internacionales de Chile.

La mayoría de los convencionales aprobó incluir, en la nueva Carta, un conjunto de principios para la diplomacia, lo que, por las limitaciones que implica, no es corriente en las constituciones.

La propuesta, apartándose del Estado Nación y de la igualdad de los derechos de todos sus habitantes, promueve, en cambio, derivaciones de la plurinacionalidad, con una preferencia para un grupo selecto, a través de la política exterior de rango constitucional. Se trata de la promoción internacional “de los derechos de los pueblos y naciones indígenas” y la “cooperación transfronteriza entre pueblos indígenas”. Semejantes enunciados, estimados como violación del principio de no intervención en asuntos internos de otros Estados, han sido materia de conflicto en dos de los países vecinos. Una iniciativa semejante de Evo Morales fue rechazada enérgicamente por Perú y hasta se consideró suficiente para declararlo persona non grata. Declaraciones de la ministra Siches, interpretadas en ese mismo sentido, debieron ser aclaradas por el gobierno chileno.

Para rematar, los constituyentes pretenden entregar a las comunas y regiones ubicadas en zonas fronterizas autonomía para celebrar acuerdos internacionales “con las entidades territoriales limítrofes del país vecino, de igual nivel, a través de sus respectivas autoridades, para establecer programas de cooperación e integración…”. Si una de las mayores críticas a nuestra acción exterior es la descoordinación de la Cancillería con reparticiones sectoriales, habrá de imaginarse los inconvenientes que surgirán de tal autonomía.

La selectividad étnica va acompañada de una limitante geopolítica, la declaración constitucional de “América Latina y el Caribe como zona prioritaria en sus relaciones internacionales”. Circunscribirse al hemisferio sur de América, y más aún al Caribe, es demostrativo de una estrecha visión, desconocimiento de la globalidad e interdependencia de los Estados y de la ubicación geográfica de los centros más avanzados de pensamiento, artes, ciencia y tecnología, en otros continentes y hemisferios. Salvo en las constituciones de las repúblicas soviéticas, difícil resulta encontrar primacías constitucionales geográficas en las relaciones exteriores. Desde luego, con la excepción de la fallida Constitución de 1818, nunca en una Carta Fundamental chilena se estableció algo semejante.

Con las propuestas sobre la diplomacia constitucional retrocedemos en más de dos siglos y nos apartamos de la modernidad y realidad para conducir la política exterior.

Hay muchas razones para decir NO a las propuestas aberrantes de los constituyentes. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

Justicia controlada por políticos Hernán Felipe Errázuriz 23 abril, 2022

En América Latina cunden las amenazas por la politización de la justicia, el control de los jueces ejercido por gobiernos de turno. La pérdida de independencia en la administración de la justicia ya no se circunscribe a las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela; se extiende por la región.

En democracias latinoamericanas, la codicia de los políticos está conduciendo a fórmulas que les permitan influir y determinar los nombramientos, ascensos, calificaciones y destitución de los jueces. Las designaciones son determinantes para lograr fallos que favorezcan agendas, intereses e ideologías de los gobernantes y afines, mientras se pone en riesgo la administración de justicia a opositores; incluso, se les expone a persecución judicial.

Así como es importante para la democracia el sistema electoral, tanto o más que una Constitución; para el Estado de Derecho, para la correcta e imparcial aplicación de la ley, lo es la designación y remoción de los jueces.

Cristina Fernández, esta semana, mediante maquinaciones logró aumentar su poder en el Consejo de la Justicia argentino, lo que le permitirá mayor influencia en nombramientos de jueces dóciles a sus causas, amedrentar a sus opositores y a los que conozcan e investiguen procesos en su contra.

La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez, luego de entregar el poder al Presidente Luis Arce, ha cumplido más de 400 días en prisión preventiva, mientras se inicia juicio en su contra por el presunto delito de terrorismo, vagamente definido en la legislación boliviana y que podría terminar en una condena hasta por 30 años de cárcel.

Escasa esperanza de objetividad puede tenerse en el Poder Judicial sometido al Ejecutivo boliviano, que ha rechazado recursos que permitan enfrentar el proceso en libertad vigilada, desechando solicitudes y protestas de la OEA y demandas de liberación provenientes de organizaciones defensoras de derechos humanos, como Amnesty y Human Rights Watch.

Con la persecución de la exmandataria, el gobierno del MAS pretende justificar la tesis oficial, según la cual Evo Morales fue objeto de un golpe de Estado y no renunció a la Presidencia en 2019 ante las protestas populares, desatadas por los resultados amañados de una elección que le habría permitido mantenerse en el poder por un cuarto período.

En Chile, la Convención pretende sustituir el capítulo constitucional del Poder Judicial bajo un nuevo nombre: “Sistema de Justicia”, que se genera por el Consejo de la Justicia, compuesto por 17 miembros, con criterios de paridad de género, plurinacionalidad y equidad territorial. Cinco de ellos elegidos por el Congreso, dos por los funcionarios judiciales, ocho por votación entre los jueces y dos por los pueblos originarios. La fórmula garantiza la politización de la judicatura y suma otra a las centenares de razones a votar que NO a la propuesta constitucional. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

Boric en Buenos Aires Hernán Felipe Errázuriz 9 abril, 2022

Correcto inicio de giras internacionales fue la visita del Presidente Boric a Argentina. El mandatario le asignó la debida prioridad y recibió amistosa acogida. Las cancillerías demostraron buena organización.

Notoria fue la ausencia de la vicepresidenta Cristina Fernández. Siendo, además, presidenta del Senado, le correspondía reunirse con su par, el presidente del Senado de Chile, parte de la comitiva.

Prudentes las declaraciones del Presidente Boric en Buenos Aires. No eludió entrevistas con fogueados periodistas. Tampoco omitió responder al desencuentro por la plataforma extendida argentina que desconoce derechos chilenos en la Región de Magallanes y de la Antártica. Se hizo cargo de los reclamos argentinos por dichos sobre “Wallmapu”, de la ministra Izkia Siches. Descomprimió el polémico nombramiento de una dirigente comunista como embajadora en Buenos Aires, militancia que no favorece las relaciones con peronistas, opositores, gobiernos de zonas fronterizas, sindicalistas y empresariado argentino, contrarios al marxismo.

Consabido es el potencial de las relaciones bilaterales y la dificultad de equilibrar las económicas. Son mínimas las inversiones argentinas en Chile y las exportaciones nacionales varias veces inferiores a las provenientes de ese país. No debería sorprender que la brecha se agrande por las convenientes importaciones de gas.

Imborrable es el recuerdo de los inmensos daños sufridos por millones de hogares y decenas de miles de industrias chilenas debido a los cortes de suministro gasífero, decretado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Chile aprendió de esa experiencia. De los compromisos con gobiernos argentinos hay que tomar precauciones. En este caso, fue la construcción de terminales para la regasificación de GNL, que permite importar gas desde otros países. Un esfuerzo público-privado impulsado por el presidente Lagos. Otra previsión es la transición energética en curso, hacia energías renovables no convencionales. En todo caso, seguimos importando gas por sobre $2.100 millones anuales, para una parte sustancial de la generación eléctrica y consumo de hogares. Las reservas de hidrocarburos están prácticamente agotadas desde finales de los 80; abastecían cerca del 50% del consumo nacional.

Aconsejable es que los mandatarios en sus giras exteriores incluyan encuentros con un amplio espectro político extranjero. No es fácil. Los gobiernos son reticentes a aceptarlo y negociarlo, prefieren reunirse entre amigos y evitar controversias. Los contactos con opositores los sugieren la volatilidad, alternancia del poder, la densificación y continuidad de las relaciones bilaterales. Lo que no vale solamente para las visitas a Argentina, donde, como en otras partes, es probable que la oposición vuelva a gobernar. (El Mercurio)

Hernán Felipe Errázuriz

Etiqueta:
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.