26 Ago Encina Moraimez Francisco
Biografía Personal
Encina Moraimez Francisco (1943) hijo de Francisco Javier Encina González y Susana Moriamez Villalón; sociólogo, académico entre 1968-1973; exiliado en Alemania y luego Austria regresando a Chile en 1986; casado con Patricia Eugenia Silva Madrid; casado 2 con Marta Elisa Lobos Inzunza (1954) profesora, enfermera, PS, PPD, alcaldesa de Ovalle 2004-2008 y 2008-2012; 3 hijos.
I. 2.038 nacimiento 1943 Concepción; I. 705 matrimonio 1990 Recoleta.
Descendencia
Encina Lobos Suzanne Loretto (1986)[1]
Encina Lobos Viviana Soledad (1981) [2]
Encina Silva Gonzalo Francisco (1975) [3] bioquímico, doctor en ciencias biomédicas, académico de la Clínica Las Condes; presidente de Genómica SA; Partido Socialista.
[1] I. 2.551 nacimiento 1996 Santiago, nacida en Austria en 1986
[2] I. 2.550 nacimiento 1996 Santiago, nacida en Austria en 1981
[3] I. 1.445 nacimiento 1980 Recoleta, nacido en Alemania en 1975
Fuentes
Trayectoria Política
Encina Moraimez Francisco (1943) militante del Partido Socialista desde 1969, académico entre 1968-1973; exiliado en Alemania y luego Austria regresando a Chile en 1986; “participé en la preparación y diseño de lo que fue la posibilidad de tener un plebiscito que derrotara al dictador, que era y poco creíble por muchas personas y con mucha razón, por el hecho que muchos pensaban que no era el camino y que el camino estaba centrado en un gran movilización popular que culminara con la derrota de Pinochet desde el punto de vista del movimiento de masas con una lucha mucho más directa con la dictadura” (1); seremi de Economía 1990-1993 de Coquimbo, diputado por Coquimbo 1994-1998 (13.360 votos, 12.4%), 1998-2002 (22.301 votos, 21.2%), 2002-2006 (18.272 votos, 17.9%) y 2006 (15.511 votos, 13.8%);
en la Seremía de Desarrollo Social de Coquimbo; “se muestra convencido de que todo lo que se ha hecho a través de las leyes de transparencia, de probidad, la Ley del Lobbie, son positivas… surtieron efectos negativos en la evaluación y la visión que tiene la gran mayoría de los chilenos sobre la política, cosa que es lamentable, porque no es posible pensar un país sin la existencia d partidos políticos que sean capaces de ofrecerle al país alternativas y ejercer el poder” (1);
(1) Entrevista El diario del día, 20 noviembre 216.