Sergio Bitar Chacra

Biografía Personal

Bitar Chacra Sergio (1940) [1]  ingeniero civil, master en economía en Harvard, «Cuando volví a Chile me pidieron que dirigiera el Centro de Planeamiento, que enseñaba economía a los ingenieros. Después fui director del Departamento de Industrias de la Universidad de Chile y ahí empecé a poner todos los cursos de economía. Mi convicción era que los ingenieros debían tener un rol más activo en la política, yo mismo, si quería dedicarme a las políticas públicas, tenía que saber economía»; 

elegido como Ingeniero del año por el Instituto de Ingenieros de Chile; casado con María Eugenia Hirmas Rubio (1942) socióloga, ocupa el lugar de “Primera Dama” en la primera presidencia de Michelle Bachelet: “Estamos contribuyendo a eliminar las inequidades.  En los jardines infantiles hemos introducido programa de jardines digitales, poniéndolos al alcance de los niños que provienen de familias de menores recursos” (10); 3 hijos.

«. Mi madre nació en Chile, mi abuela materna vino de Siria, de la ciudad de Homs, calculo que debe haber llegado en 1910.  Mi padre se vino el ´27, también de Homs, después de la caída del Imperio Otomano después de la Primera Guerra Mundial. Británicos y franceses firman el Acuerdo Sykes-Picot y se reparten el territorio, Francia se quedó con Siria y El Líbano. Es cierto que ya habían venido muchos árabes a América Latina en el último cuarto del siglo XIX, se dice que para evitar que los turcos reclutaran como soldados a los hijos de familias sirias, libanesas y palestinas. El origen de la partida de mi padre es otro. Se había educado en un colegio jesuita donde aprendió francés, y a los 15 años trabajó como traductor para la Sureté Générale, que era la fuerza de ocupación francesa. Amenazado de muerte por colaborar con los franceses, su padre Habib lo envió a Chile cuando tenía 17 años a casa de una tía que había emigrado antes.» entrevista 2019.

«Volvi el año 1971 de Harvard y fue una situación trágica para mi familia Los Hirmas, la familia de mi mujer, fue expropiada mientras nosotros estábamos en Harvard. Les expropiaron la empresa de textiles y también Firestone, en el norte. Y por supuesto mi solidaridad estaba con mi familia porque ademas no entendia en que podia favorecer a una revolución la expropiacion de unas industrias que funcionaban bien si despues el rendimiento de las industrias se desmorona. Cuando regresamos eso ya había ocurrido y en esos días mi suegro se habia ido a México. Era un periodo bien difícil. Cuando Allende me ofreció ser ministro, él mismo me planteó -era un hombre bien notable y muy directo-, «Sergio, a usted no quiero crearle un problema». Porque él era amigo de uno de los tios de mi mujer, Alfredo Hirmas, que siempre lo ayudaba en las campañas. En la familia habia gente que estaba en distintas posiciones. El apoyo de mi mujer fue esencial para tomar la decisión» «Cita con la historia» página 29.

«Cuando me echaron de Chile después de un año preso, me fui a la Universidad de Harvard, cerca de Boston. Después de un tiempo nos fuimos a Venezuela con la idea de montar una empresa, si iba a dedicarme a la lucha contra la dictadura nadie me iba a dar pega, por lo que debía juntar unos pesos. Me metí a la producción de papel mural, aunque al principio no tenía idea cómo se hacía ni cómo se vendía. No fue fácil, pero el pueblo venezolano nos acogió con los brazos abiertos.» (entrevista 2019)

Descendencia

Bitar Hirmas Rodrigo (1967) ingeniero civil eléctrico, MBA de Harvard, socio del banco de inversión Athelera de EEUU.[1]

Bitar Hirmas Patricia (1970) médico cirujana, casado con Guillermo Federico Gabler Santelices (1970) médico psiquiatra, académico de la UDD, magister en Humanidades mención historia.

Bitar Hirmas Sergio Javier (1965)[2] ingeniero matemático, gerente general de Empresas Transoceánica 2017: “creo que hay que cuidar lo que hemos construido a lo largo de la historia. Y lo otro es que tenemos que enorgullecernos del país que tenemos y seguirlo mejorando” (1)

[1] “Chile es un mercado crónicamente caro. Está lleno de capital, hay plata y quienes terminan comprando los activos son los mismos empresarios chilenos, pero Chile es un mercado interesante para seguir la expansión”, QP, 5 de julio de 2013

[2] Pulso, 16 agosto 2017

 

Su sobrina Cristina Bitar, fue jefe de campaña de Joaquín Lavín, y también escribió en el libro «Tras la huella de un inmigrante sirio en Chile».

Fuentes

(1) Cita con la historia, Patricia Arancibia.

(2) Reflexión en el aniversario del PPD, diciembre 2015.

(3) La Tercera, 29 diciembre 2015.

(4) Revista Panorama Económico  marzo-abril 1972.

(5) FRACASO, 1977.

(6) Entrevista revista CARAS, junio 2014.

(7) EM 26 junio 2014.

(8) EM 1 noviembre 2015

(9) DF 11 diciembre 2015.

(10) La Nación 10 agosto 2009.

(11) En el lanzamiento de la segunda edición de “La caída de Allende y la huelga de El Teniente: lecciones de la historia” EM, 7 julio 2018.

(12) Entrevista sobre el Crédito con Aval del Estado, CAE, EM, 20 septiembre 2018. (13) “Lamentable incoherencia” sobre el rechazo de diputados de izquierda al TPP11, carta LT 20 abril 2019.

(14) Twitter 3 enero 2021

“El TPP11 se va a apoyar con observaciones, pero el paso siguiente es revisar el programa de gobierno” 25 septiembre 2022

Si bien el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, TPP11 para conocimiento masivo, aún no se vota en el Senado, el acuerdo plurilateral de libre comercio evidenció las profundas divergencias ideológicas que convive en el oficialismo y que promete proyectarse, incluso, en el programa de gobierno.

Partiendo por la propia interna del Ejecutivo, luego que el mismo Presidente Boric enfatizara que dicho pacto no forma parte de su programa de gobierno, relativizando sus beneficios en la economía local y señalando que no lo están apoyando, reconociendo en todo caso la autonomía de la Cámara Alta para tramitar el acuerdo. Esto, además, sazonado por declaraciones -particularmente de Apruebo Dignidad- cruzadas de los partidos de gobierno, tanto a favor como en contra del controversial TPP11.

Un debate que, además, se entronca con los acercamientos entre el oficialismo y la oposición para habilitar un nuevo Proceso Constituyente. De hecho, ya Chile Vamos sinceró lo que se han llamado los “bordes” para un nuevo itinerario constitucional, donde el énfasis es mantener los ejes estructurales de la institucionalidad vigente, no obstante las diferencias que esto genera entre el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.

Un cuadro político donde todo indica que en algún incierto momento, el gobierno tendrá que tomar definiciones que impactarán en la correlación de fuerzas internas ante una administración que le resta más de tres años de mandato. Una coyuntura que analiza, en base a la experiencia de los derroteros de la izquierda en las últimas décadas, el ex ministro Sergio Bitar.

Quien fuera secretario de Estado durante la Unidad Popular, posteriormente detenido en Isla Dawson tras el Golpe de Estado de 1973, otrora fundador del PPD en los años finales de la dictadura militar, ex senador y otrora ministro de los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, ve el complejo panorama actual del gobierno del Presidente Boric y sugiere un audaz diseño político: ampliar y reordenar las coalición de gobierno y revisar los compromisos comprometidos en el programa de gobierno.

“Es muy débil la coalición primigenia del gobierno (Apruebo Dignidad) y no tiene capacidad de imponer, salvo por declaraciones, la acción política”, sostiene Bitar en conversación con The Clinic.

En un foro en Madrid, el embajador de Chile en España, Javier Velasco, aseguró que las políticas de los últimos 30 años en Chile habían “profundizado la desigualdad”. Usted fue protagonista de ese ciclo histórico. ¿Cómo responde a ello?

Cada uno puede opinar lo que quiera, pero cuando lo que tú dices afecta al gobierno al cual perteneces, no me parece bien. Ese tipo de declaraciones tiene varios ingredientes que son inconvenientes. Primero, es evidente que avanzamos en una baja muy sustantiva de la pobreza o el conflicto social.

Por supuesto en todos los gobiernos, especialmente la segunda década que los periodistas Ascanio Cavallo y Rocío Montes llaman “La Década Socialista”, hubo un esfuerzo muy grande con el Chile Solidario, Chile Crece Contigo, con bonos para mejorar la lucha contra la pobreza y enfrentando a una derecha muy dura que impedía estar en todos los frentes. Entonces, es mala fe o es ignorancia.

Lo segundo es que si tú quieres configurar una coalición sólida que pueda sostener al gobierno, es prioritario tener un gobierno con más fuerza para poder hacer sus planes.

Esto divide porque genera resquemores y tensiones que dificultan el esfuerzo del Presidente de cohesionar para concentrarse en el futuro. Y en el futuro tiene que juntar la fuerza para avanzar.

Me parece que un embajador tiene que representar los intereses de Estado y, por lo menos, de la coalición más amplia a la cual se quiere pertenecer. Pero creo que eso está pasado y no hago más cuestión de eso, sino de enfatizar de que hay que perfeccionar la calidad de la gestión de gobierno. Eso es clave.

De todas formas, el Presidente Boric defendió al embajador y su derecho a la interpretación histórica. ¿Pueden los diplomáticos comentar públicamente el pasado reciente de un país en el exterior sin que ello traiga problemas? 

Bueno, la inteligencia de un embajador es ponerse en línea con lo que plantea el Presidente y en eso Gabriel Boric ha sido claro. Su discurso en las Naciones Unidas así lo demuestra.

Hay una línea que compartimos que es avanzar hacia una defensa muy sólida que creo que es lo esencial del corazón de Naciones Unidas; la defensa de la democracia y los derechos humanos, sea donde sea. Esa definición es relativamente una gran innovación en la izquierda más radical.

Si uno piensa en Alba y en lo que planteó Hugo Chávez y los grupos que se formaron después, los grandes temas eran si podíamos tener una democracia y una izquierda progresista que plantee el tema de los derechos humanos sin hacer diferencias, sin decir miren, en China nohablamos con ellos porque hacemos negocioPero Nicaragua sí porque es chico. ¿O vamos a criticar distinto a Irán cuando le quitan el velo a la niña respecto de otros como Venezuela, porque necesitamos petróleo? No, esto es donde sea y eso me parece una cuestión importante. Esa es la línea que deben seguir todos ahora.

Para ser un buen embajador, además, tienes que tener profesionalidad, capacidad diplomática; uno hace observaciones porque quiere apoyar al gobierno. Entiendo la posición del Presidente, que tiene que también tener cierta lealtad dentro de un rango, porque tienen que ser personas que estén ahí no porque sean amigos del Presidente, sino porque cumplen una función en favor del país.

-¿Usted entiende la línea oficial del gobierno respecto del TPP11? En su gira por Nueva York, el Presidente Boric recordó que no estaba en el programa de gobierno, que no lo impulsarían y relativizó sus beneficios en la economía local. Mensaje contrario a las señales que han dado los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Carolina Tohá (Interior)

-El Presidente Boric tiene una complicación porque tiene que vivir con dos corrientes coaliciones distintas que no logran funcionar bien todavía, y de donde sale agua y aceite: eso no va a funcionar bien. Así es como hay que interpretar las palabras de él sobre el TPP11, a mi juicio.

Yo creo que él está por una aprobación porque es un hombre muy inteligente que ve los cuadros internacionales y la necesidad de reactivar la economía en un momento de escenario mundial con aumento de las tasas de interés, de precios y prolongación de guerras, de conflictos entre China y Estados Unidos.

-Profundice: ¿Qué beneficios, a su juicio, traería para Chile el TPP11?

-Hay una necesidad de ampliar nuevos mercados para un país pequeño que debe evitar estar afuera: si tú estás afuera, nadie te va a preguntar nada sobre ninguna regla. Él sabe, y también es mi opinión, que el TPP11 es una necesidad estratégica para Chile.

Estamos conscientes de que hay que cambiarle cosas, pero entre estar y no estar, no hay duda de que nos conviene estar. En el fondo, él está reflejando que estamos evolucionando hacia un sistema más bien parlamentario de facto, donde los presos de la Revuelta, una nueva Convención y el TPP11 los resuelve el Senado.

-Pese a sus ventajas, el TPP11 divide al oficialismo, tanto al gobierno como a los partidos que lo apoyan. 

-Es muy débil la coalición primigenia del gobierno y, por lo tanto, no tiene capacidad de imponer, salvo por declaraciones, la acción política. Este es el dilema que tenemos hoy día. Por eso me parece que el Socialismo Democrático tiene que consolidarse fuerte para darle apoyo al gobierno y empujar a que se forme una coalición un poco más sólida, y a que se avance en el terreno de lo que va a dar resultados efectivos para la gente, no declaraciones idealistas que no conducen a mejoría concretas.

Estamos en un período que es difuso y por eso me parece que no es conveniente que nosotros ahondemos estas diferencias, sino que busquemos una convergencia. Y eso es lo que el Socialismo Democrático, a mi juicio, tiene que ayudar a hacer. Y yo veo al Presidente en esa disposición y con esa estrategia, no así su coalición. El problema está en que no conduce a su coalición en la línea que él quiere. Por lo menos es lo que uno percibe y hay que ayudar a que eso ocurra: conversar, entenderse y empujar.

El gobierno, particularmente el Presidente, no ha profundizado en el debate sobre el TPP11, dejando esto en manos del Senado. ¿Dónde está el liderazgo de coalición, de la base de apoyo, por parte del Mandatario?

-Cierto, pero en política uno hace lo que puede: yo entiendo esa situación. Él tiene un sector de su coalición que ve las cosas de otra manera que el resto de su coalición, y entonces no hemos podido resolver ese punto.

-O tal vez el TPP11 no es un acuerdo perfecto…

-Que hay problemas en el TPP 11, los hay. ¿Cuáles son los problemas? Esencialmente son dos. Uno es el tema de la solución de controversias, y allí hay un sistema que está instaurado dentro de todos los tratados de libre comercio mundiales para que un Estado y una empresa puedan acudir a un sistema que dé garantías a la empresa de que va a haber cierta ecuanimidad para invertir.

Eso hay que mejorarlo y se puede resolver con lo que se llama una side letters, una ley, una carta donde se diga que en algún tema tendremos objeciones y que podremos hablar con otros miembros del TPP-11. Por ejemplo. Nueva Zelanda quiere lo mismo y se puede arreglar.

“El Presidente Boric tiene una complicación porque tiene que vivir con dos corrientes coaliciones distintas que no logran funcionar bien todavía, y de donde sale agua y aceite: eso no va a funcionar bien. Así es como hay que interpretar las palabras de él sobre el TPP11, a mi juicio”. 

La segunda diferencia importante es que algunos sostienen que si yo me aíslo y corto relaciones con empresas que puedan estar sacando provecho, voy a tener una política industrial más potente. Eso es una diferencia importante porque la falta de una política industrial no es porque hayamos firmado acuerdos internacionales. Esa es una segunda observación.

-Tal vez el debate sobre el TPP11 en el oficialismo, adelanta lo que será una discusión de fondo entre las fuerzas aliadas al gobierno: los énfasis programáticos para el futuro. 

-Cambiar ahora en el TPP11 nos dejaría aislados, sin influencia para cambiar nada ni ninguna norma, porque nadie nos va a hacer caso. No tengo ninguna duda de que es bueno para el país, entonces eso se va a probar en las próximas dos o tres semanas con observaciones y va a haber un acuerdo en eso, pero el paso siguiente es revisar el programa de gobierno.

Esa es la tarea número uno, donde veamos en qué otras cosas hay diferencias entre las dos coaliciones para apoyar al Presidente y mostrarle al país que podemos dar resultados concretos en el plano de las reformas tributarias, pensiones, salud y seguridad. Esos son los cuatro temas que este gobierno tiene que resolver y para eso se necesita una coalición más grande que la originaria; no le basta para sacar estas cosas adelante.

-De hecho, en su primer encuentro con el oficialismo en Cerro Castillo, el Presidente Boric planteó como un ideal que ambas coaliciones se fusionaran en una sola. 

-Mi visión del país es la siguiente: desde Socialismo Democrático, la centroizquierda más responsable, hay que darle un pleno apoyo al Presidente Boric que signifique solidificar una coalición más amplia en torno a un programa viable, para así reducir las tensiones entre las dos coaliciones y que encuentre acogida en sectores de centro y de izquierda.

-¿A qué se refiere con “solidificar una coalición”?

-Por ejemplo, quisiera ver si es posible en el Frente Amplio armar un solo partido, porque en la medida que haya tensiones entre partidos chicos dentro del Frente Amplio, el Presidente tiene menos margen de moverse.

Luego, el Partido Comunista que tiene una lógica distinta al Frente Amplio en general. Yo he estado en dos gobiernos con el Partido Comunista, en la Nueva Mayoría y en el de Salvador Allende. Creo que se puede conversar, siempre y cuando no tengan un peso dentro del gobierno que lo haga ser el incidente principal. En el caso de la Nueva Mayoría fue menor ,en el caso de Allende fue importante y fue un factor de estabilidad. Entonces, hay que ver qué tipo de Partido Comunista tenemos ahora.

-Pero en el último informe del Comité Central del PC que adelantó en exclusiva The Clinic, insistieron en que el apoyo al Presidente Boric pasa por el cumplimiento cabal del programa de gobierno. ¿Se da cuenta de la dificultad?

-Me doy cuenta perfectamente la dificultad. Por eso pienso que aquí todos vamos a tener que hacer un esfuerzo. El Socialismo Democrático se tiene que fortalecer, tiene que unirse más y abrirse más al centro para dar mayoría al gobierno y evitar también la aparición de grupos a la derecha que bloqueen la Convención Constitucional. Porque si este gobierno fracasa, tenga usted seguro de que tendrá un gobierno de derecha, no va a pasar por la puerta del Socialismo Democrático.

-¿Y el PC?

-El Partido Comunista o se adecúa a un programa realista o tiene que revisar su posición en el gobierno, porque tratar de defender lo que no es defendible no da resultados: van a dañar al gobierno. El Frente Amplio tiene que unirse y tener una posición común y ojalá que un sector del Frente Amplio entienda lo que es viable.

En este cuadro se debe tener un programa claro dentro de lo que es viable con una coalición más amplia. Yo hablé el otro día con el ministro de Hacienda colombiano y él hizo un planteamiento. Le dije que estamos planteando lo mismo en Chile, pero me dijo Sergio, hay una gran diferencia: nosotros somos una coalición grande. 

Espero que el Presidente logre apuntar en esta triple dirección: revisar el programa porque tiene que crecer la economía, mejorar los equipos y mejorar la gestión de gobierno.

-¿Qué implica que la coalición se amplíe hacia el centro?

-Tiene que ampliarse la coalición y todos tenemos que ayudar a eso, no estoy diciendo que hay que delegarle a otro la función. Y esa nueva coalición, en torno a un programa revisado, debe entenderse entre si. Todos ganan si nos entendemos entre nosotros y nos abrimos al centro porque necesitamos más votos, porque se necesita avanzar en la Convención Constitucional para que tenga legitimidad y también en tareas inescapables: Seguridad, Inflación, Salud y Pensiones.

«Consejo debe escuchar la voz de Chile expresada en el 62%» 8 febrero, 2023

El ex ministro y ex senador Sergio Bitar (PPD) vuelve a ser candidato en una elección, en esta oportunidad como aspirante al Consejo Constitucional en la lista de «Todo por Chile», que reúne al PPD, PR y DC. Bitar estuvo por el Apruebo, pero con la idea de que, en caso de que ganara esa opción, de cualquier forma había que construir una Constitución que identificara a la mayoría.

Sobre su motivación para postular en esta oportunidad, Bitar aseveró en conversación con EmolTV que «veo que hay riesgos para la democracia en adelante» y que su vocación siempre ha sido en lo público, junto a otras figuras históricas que también han postulado en esta oportunidad, como Ricardo Núñez (PS) y Carmen Frei (DC).

Entre ellos, dijo, «hay una amistad y vocación de generar una gran fuerza de centroizquierda, que además le dio a Chile los mejores años de sus gobiernos. Tenemos que seguir, fortalecer al Gobierno actual y dar un camino. La experiencia y los años, si tú tienes vocación y energía, le sirven al país». «Los que deciden son los electores, pero yo tengo esa vocación, tengo la capacidad creo, la energía, la mirada y espero que eso ayude», señaló.

En cuanto a la fallida lista única y la decisión del PPD de tomar un camino distinto al de Apruebo Dignidad para estos comicios, Bitar señaló que «Socialismo Democrático era para mí un camino muy importante. Lamento lo que se produjo, pero tenemos las mismas ideas, vamos a trabajar en la misma dirección«.

Así, complementó que «hay una generación joven que no podemos dejar de apreciar por lo que han logrado, pero tiene que ser a través de un diálogo intergeneracional y tiene que ser a través de reconocer lo que han aportado todas las fuerzas y también ser más humilde en el sentido de saber que tú no gobiernas solo porque tienes dos ideas, sino porque sabes hacer las cosas»

EXPERIENCIA DE LA CC

Sobre los contenidos de la propuesta de Constitución que debe desarrollar el Consejo este año, Bitar aseveró que «debe tomar como centro el estado social y democrático de derecho pero también (debe respaldarse) con 70- 80%, para darle legitimidad«.

Y apuntó a la necesidad de aprender de lo que ocurrió con el texto que elaboró la Convención, por lo que «tenemos que tener presente lo que respondió el pueblo de Chile con el 62% (del Rechazo). En la propia región que representaba en el Senado y espero representar ahora, Tarapacá, fue del 68% porque estaba en juego algo fundamental: la inseguridad, la inmigración descontrolada. Eso no puede seguir. Influyó mucho la mirada de cada uno intentando poner lo suyo y no mirar el conjunto».

Además, aseguró que un factor que se aprendió y que habría que mejorar es que «no hay una democracia sólida con fragmentación de partidos políticos que no te dan estabilidad para gobernar ni tampoco con sectores independientes que se unen sin tener partido, después cada uno hace lo que quiere». (Emol)

La derecha tiene una oportunidad no menor de ganar la próxima elección presidencial” 12 febrero 2023

Sergio Bitar cuenta que hace unas semanas la ministra de Cultura, Julieta Brodsky, lo invitó a su despacho para conversar sobre los 50 años del Golpe Militar y conocer su opinión sobre el tono y énfasis que debería dar el gobierno a esta conmemoración.

Aparte de haber sido parte del gabinete del expresidente Salvador Allende, Bitar compartió sus años en el exilio en Venezuela con el abuelo de la joven ministra, el médico comunista Moisés Brodsky, por lo que la conversación se alargó más de lo esperado, y a ratos devino en la situación actual del gobierno de Gabriel Boric, que el exsenador ve con preocupación.

-¿Qué le aconsejó a la ministra sobre el aniversario del 11 de septiembre?

-Que debe entenderse que no hay una historia, sino múltiples historias, y que este periodo no puede ser juzgado desde un punto de vista de ganadores o perdedores. Que el mensaje o interrogante debiese ser si en estos 50 años fuimos capaces como país de crear una cultura inquebrantable por la democracia y por los derechos humanos y una sana convivencia.

Bitar cree que no. Que aún falta una pieza clave: la redacción de una nueva Constitución, que deje atrás la de 1980. De ahí su decisión de ser candidato al nuevo Consejo Constitucional -por la Región de Tarapacá- en la lista Todo por Chile, que reúne a su partido con la Democracia Cristiana y los radicales.

-Aparte de usted, ¿cuántos ministros de Allende se encuentran vivos?- le preguntó Brodsky al final de la conversación. “Siete u ocho…”, le respondió Bitar sin mucha certeza. “Pero lo más probable es que en 10 años más no haya ninguno, y por eso es importante cómo se construye la memoria y cómo se transmite a las nuevas generaciones que miran lo ocurrido en 1973 con mucha distancia”, agregó.

-¿Esta efeméride influyó en su decisión de ser candidato a consejero constitucional?

-Por cierto. Después del Golpe Militar me llevaron a Isla Dawson junto a otros ministros de Allende. Al llegar a Punta Arenas nos subieron encapuchados a una tanqueta sin saber a dónde íbamos. En un momento a un soldado se le escapó una bala que pegó en el techo del vehículo y se clavó en la mano de Daniel Vergara, que estaba a mi lado. En ese momento sentí que iba a morir, hice una prospectiva de mi vida y concluí que mi único sentido político de vivir hacia adelante era luchar por la democracia. Esos hechos te marcan la vida y tu personalidad. Yo eduqué a mis hijos pensando que podría volver a suceder lo que yo viví y los orienté a una formación en ciencias y matemáticas mayor, que tuviera un valor universal, que aprendieran inglés para manejarse en cualquier parte del mundo, y capacidad física y deporte para mantener la integridad y la seguridad en sí mismos. El domingo pasado tomé esta decisión (ser candidato constituyente), porque creo que hoy es crucial para el país contar con una nueva Constitución que nos guíe para los próximos 50 años y fortalezca la democracia chilena. Sentí que éticamente debía hacer un esfuerzo personal y así se lo dije a mi esposa.

-Muchos cuestionaron que antiguos políticos como usted vayan de candidatos.

-Este no es un tema de edad. Mi reacción es admirar a personas como Ricardo Núñez, Carmen Frei, Miguel Littin y Andrés Zaldívar, que también van de candidatos. Sé cuánto cuesta a estas alturas de la vida dar un paso más, sabiendo que puede haber incomprensión, pero con la confianza de que puede haber sabiduría al servicio de los demás. Y someterse a la voluntad ciudadana.

Histórico quiebre PS-PPD

El exministro de Lagos y Bachelet cree que de no haber pronto un reforzamiento de los equipos del gobierno y una redefinición del programa, la derecha seguirá pavimentando una oportunidad inmejorable para ganar la elección presidencial de 2025. Recuerda que los años pasan volando y que el reciente quiebre en el Socialismo Democrático -al enfrentar separados la elección de constituyentes del próximo 7 de mayo– acrecienta aún más esa opción.

“La derecha tiene una oportunidad no menor de ganar la próxima elección presidencial. Por lo tanto, la centroizquierda tiene que ofrecer a los chilenos una propuesta más atractiva, que garantice bienestar, democracia y futuro… En ese sentido, exister un ánimo creciente de articulación de nuevas agrupaciones y fuerzas de centroizquierda y el Socialismo Democrático era un primer esbozo de ello. Ahora dependerá de nosotros que ello pueda acentuarse y ampliarse o descomponerse”, advierte Bitar con un tono de preocupación.

-Lo real es que hoy hay una fractura entre el PS (que se fue con el PC y el Frente Amplio) y el PPD, que pactó con el PR y la DC.

-No puedo negar que eso me preocupa. Mi convicción es que no hay cambio y justicia social sin democracia, y no hay democracia sin mayorías. Y, por lo tanto, la tarea de un socialismo democrático, progresismo o social democracia, como se quiera llamar, es asegurar la mayoría y tener buen gobierno. En la medida en que haya conciencia de que sin una gran alianza de centroizquierda no hay transformación, creo que el Socialismo Democrático se tiene que restaurar.

-¿Sería partidario por ejemplo de revivir una alianza política desde el PC a la DC?

-Se verá de acuerdo a las circunstancias de cada momento. Yo creo que para tener una centroizquierda que tenga fuerza, tiene que ser claramente democrática y entender que necesita estar con el centro. Recuperar lo que fue esa Concertación como un período excepcional de nuestra historia reciente, incluyendo a la Nueva Mayoría que sumó a los comunistas. Estamos viviendo un proceso de cambio de la composición de las estructuras políticas de izquierdas, derechas y centros, que ninguno de nosotros puede atisbar bien.

-¿Cree que esta división en dos listas constituyentes afecté la marcha del gobierno?

-Estas listas son una competencia para hacer una nueva Constitución, no tienen que ver con la gestión del gobierno. La misión del Presidente es gobernar y no la construcción de la nueva Constitución. Son dos cosas distintas. Los gobernantes están enfrentados al futuro y miran al país como un todo. La Concertación acordó que sus gobiernos eran suprapartidarios y que el Presidente tenía la facultad total para formar sus equipos y nadie lo podía cuestionar. No para satisfacer intereses de grupos, sino para tener un estándar de calidad en la gestión del gobierno y obtener resultados y beneficios a la gente. Ese criterio y experiencia sería hoy muy útil y necesario. Mi opinión es que hay fortalecer la experiencia de gobierno, porque la gente comienza a pedir resultados con más fuerza que antes, focalizar los esfuerzos y no desperdigar la acción.

Campaña cuesta arriba

El fundador y expresidente del PPD por varios periodos dice que esta será una campaña constituyente corta, pero cuesta arriba para todos los candidatos.

“Hay un agotamiento de la gente dado por el drama de lo cotidiano. A mí me costó (requerido por los medios) mucho hablar esta semana de mi candidatura en medio de los incendios y del sufrimiento de la gente. El fin de semana pasado fui a Alto Hospicio, y al ver el hacinamiento más dramático que he apreciado desde mis tiempos de estudiante universitario, me costó hablar del tema constitucional con la gente. El gran desafío de quienes hagamos campaña es conectar lo cotidiano con la Constitución y con el futuro”.

-¿Se encontró con un Iquique muy diferentes al que usted representó en el Senado entre 1994 y 2002?

-La sociedad chilena entera ha cambiado mucho en los últimos 20 años. Hay un surgimiento de sectores muy amplios de clases medias que para ellos lo primordial es el orden público y la posibilidad de desarrollarse, tener una base de igualdad de oportunidades para disminuir los riesgos de caerse. Pero en todo Tarapacá hay un gigantesco problema de inseguridad y crimen. Por eso la nueva Constitución es fundamental y siento que estamos descuidando los riesgos que puede tener este nuevo proceso.

-¿Qué riesgos advierte?

-La legitimidad ciudadana no está asegurada. Es un proceso muy cerrado, con muchos expertos que determinarán el 80% de lo que va a salir y pocos consejeros elegidos, cuya capacidad de decisión será muy limitada. Ello puede crearnos un problema a los que creemos que esta Constitución tiene que contar con el 80% de apoyo ciudadano. Ese tema no se puede dejar de lado.

-Pero las cartas ya están echadas, el 6 de marzo se constituye la comisión de 24 expertos, se conforma el comité técnico integrado por 14 juristas y ya están inscritos los candidatos a los 50 asientos (25 mujeres y 25 hombres) del Consejo Constitucional.

-Cierto, pero quienes estén trabajando en esto, expertos en la primera etapa, y consejeros en la segunda, tienen que tener el foco en la legitimidad. Tiene que haber consultas, información, explicación y un llamado permanente a que la gente tome conciencia de la importancia de esto y vote. El tema de la mujer no puede ser disminuido, y sería preocupante que este nuevo grupo de 50 termine sin ningún integrante de pueblos originarios que alcancen la alta votación requerida.

-Según varios expertos electorales es probable que ocurra eso.

-Pero siempre se pueden arreglar las cosas. Habrá que hacer un esfuerzo de todos para que no pase eso y hay que advertirlo ahora. Estamos a tiempo para apoyar la organización de las comunidades que tienen que patrocinar a los pueblos indígenas para que estén presentes y no aplastarlos.

Trayectoria Política

Bitar Chacra Sergio (1940) [1]   colaboró en la campaña de Tomic en 1970, dirigente de la Izquierda Cristiana, fundador del  Partido Por la Democracia 1987 (“El PPD nació como partido instrumental y se quedó en la vida política como partido pragmático, no ideológico. Es un partido mayoritariamente de izquierda y centro izquierda moderno y ha sido esencial para la cohesión y pluralismo de la Concertación” (1),

“uno de los grandes capitales del PPD y del progresismo moderno es combinar los vínculos ciudadanos con la capacidad técnica. En ambos frentes nos hemos debilitado, pero particularmente la acogida de personas con lato conocimiento técnico, en todas las áreas para gobernar bien” (2)),

Partido Socialista durante un corto periodo (“Muchos aspirábamos a transformar al PPD en la nueva fuerza progresista, expresión única del socialismo  democrático y la social democracia. Sin embargo, el PS llama a la reunificación. Nace la doble militancia. Yo mismo, en 1990, ejerzo como Secretario General del PPD y compito y gano una posición en el comité central del nuevo Partido Socialista” (3)).

“En el bienio 1972-73 es preciso incrementar sustancialmente el ahorro. Si la inflación permite una trasferencia de recursos s las empresas, en particular a las del APS, para generar más excedentes y así realizar nueva inversiones, se está avanzando en la dirección deseada” (4);

Ministro de Minería 1973 destituido por acusación constitucional el 20 de junio de 1973 por haber impedido la aplicación de la ley laboral a los trabajadores de la mina El Teniente, facilitando por ello su declaración de huelga indefinida; avaluando la experiencia de la UP se pregunta: “surge uno de los principales problemas económico-políticos de un proceso de transformación en un marco democrático-electoral. ¿Es intrínseco a este proceso el uso de medidas redistributivas para conseguir mejoramientos inmediatos y con ello dar curso a una buena dosis de populismo? Y si así fuera, ¿cómo se hace compatible con una actitud de disciplina, de esfuerzo, y un rápido avance organizativo entre los trabajadores para sustentar los cambios de propiedad y neutralizar la fuerte reacción de la burguesía? Por último, ¿qué incidencia tiene la desarticulación del mercado, si fuese inevitable, sobre el comportamiento político de las capas medias? (5);

senador 1994-2002 por la región de Tarapacá,

Ministro de Educación 2003-2005 (“tuvo la misión de implementar la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la reforma constitucional que estableció la obligatoriedad y gratuidad de la educación media, la ley de evaluación docente, el sistema de Crédito con Aval del Estado para la educación superior y la puesta en marcha el programa especial de inglés desde el 5° año básico” (6)),

Ministro de Obras Públicas 2008-2010; presidente de la Fundación por la Democracia;

sobre el segundo gobierno de Michelle Bachelet: “Los objetivos del nuevo gobierno son perfeccionar la democracia, reducir la desigualdad y elevar la competitividad” (7); en 2015, en relación a la dificultad de aprobación de diversas reformas afirma: “los problemas se resuelven cuando hay reformas progresivas, sin pausa y sin prisa” (8);

integrante del Consejo Asesor de Financiamiento de la Infraestructura Pública 2015: “Fondo de infraestructura es esencial para impulsar la inversión y productividad, y crear una empresa es un buen mecanismo” (9); Los peligros de “exacerbar las luchas reivindicativas, alimentadas en posturas ideológicas extremas, y nos recuerda la imperiosa necesidad de contar con leyes laborales justas, normas democráticas, diálogo social e instituciones para alcanzar una sociedad mejor” (11);

cuestionado por la creación del Crédito con Aval del Estado como Ministro de Educación: “la tarea de un político que quiere a su país es estar pensando en el futuro. Si uno es ignorante de la historia, no puede juzgar lo que pasó ni hacer lo que viene. Lo que aplicamos fue un sistema para permitir que los jóvenes de menores ingresos estudiaran en la educación superior” (12);

“es crucial proseguir un estrategia de apertura, pues un país mediano no puede desarrollarse en un mundo cerrado” (13);

Muchos chilenos están temerosos, sin percatarse que estamos caminando a una nueva centro izquierda. Con un líder que interpreta bien el futuro: verde, feminista, digital, inclusivo y participativo. Y que sabe que solo avanzará convocando a las reformas con acuerdos y gradualidad. (14)

«Una Constitución no es un programa de gobierno. El interés de unos y otros por ver reflejadas las diferentes identidades y sus aspiraciones son menos que el todo. Un hombre muy sabio, el ex Presidente Mujica dijo palabras que conviene recordar: “a menudo quienes van a por todo se quedan sin nada”. El borrador de Nueva Constitución debe ser revisado a la luz de este objetivo fundamental: concitar un respaldo mayoritario».  (15)

Sergio Bitar ya expresó su opción: “Hay que aprobar para corregir”, lo que sería más o menos indicativo de la postura que asumiría el ex Presidente. “La Constitución nueva contiene elementos esenciales de futuro, cuyo eje es el Estado social y democrático de derecho, la expansión de los derechos ciudadanos, políticos económicos y sociales, los avances en igualdad, diversidad, sustentabilidad, todos esenciales para el futuro de Chile. Sin embargo, subsisten aspectos, a mi juicio inconvenientes, que requieren corrección y que tendrán que ser abordados por el Parlamento si se aprueba el texto constitucional”, afirmó Bitar. “Se trata de temas que inquietan a la ciudadanía y que es obligación atender, como la plurinacionalidad y su alcance, la autonomía del Poder Judicial, el financiamiento público a la educación particular subvencionada, la garantía de funcionamiento de servicios privados de salud, la organización de un enjambre de autonomías regionales y municipales, y un Senado (con el nombre que se acuerde) con poder real”

PPD se envió una carta dirigida a 15 militantes de la “vieja guardia” del partido: Sergio Bitar, Guido Girardi, Nicolás Eyzaguirre, Adriana Delpiano, María Antonieta Saa, Adriana Muñoz, Víctor Barrueto, Francisco Vidal, Guillermo Ceroni, Gonzalo Navarrete, Heraldo Muñoz, Ramón Farías, María Angélica Fuentes, Álvaro García y Enrique Jaramillo.
“Necesitamos que nuestros mejores cuadros históricos se sumen”: el llamado del PPD a su “vieja guardia” para disputar el Consejo Constitucional. 4 enero 2023

Sergio Bitar @sergiobitar  20 enero 2023

El presidente Boric debe acoger la posibilidad de dos listas para consejeros constitucionales. Conviene a su gobierno porque amplía la base de sustento del progresismo. Las coaliciones deben complementarse, no confundirse ni fundirse.

Bitar: La respuesta del presidente del PC Tellier a ex senador Girardi, insultando a todo un partido, al PPD, es una actitud agresiva que confirma las diferencias. Debemos apoyar al presidente Boric, ampliar a asectores de centro, con coaliciones separadas, y evitar arrinconarse. 23 enero 2023

Sergio Bitar
@sergiobitar
He resuelto dejar mi participación en el programa Conectados de radio Agricultura. Llegamos a un punto en que no se puede dialogar. No hay respeto personal ni tolerancia con una opinión distinta. Uno de los participantes hace casi imposible estar presente. 3 personas te apabullan apenas empiezas a razonar. En esas circunstancias no puedo contribuir. Lo siento. Agradezco a Checho su invitación. 27 marzo 2024

(15) Suscribe esta Declaración de Centros de Estudios, 8 mayo 2022

(16) El Mostrador 13 junio 2022

Izquierda Cristiana, Ministro de Minería 1973; Partido por la Democracia, senador de Tarapaca, Ministro de Educación, Ministro de Obras Públicas

Bibliografia

Redistribución del ingrso y conflictos internos en la sociedad chilena, Revista Panorama Economica 1972 (Bitar, Foxley, Ffrench-Davis y Muñoz)

Corporaciones multinacionales y autonomía nacional (1977)
Transición, socialismo y democracia: la experiencia chilena (1979)

Chile, liberalismo económico y dictadura política (1980, introducción de Sergio Bitar)
El desafío industrial de Venezuela (1983)
Crisis financiera e industrial en América Latina (1985)

Chile: experiment in democracy (1986)

Crisis y regulación estatal: dilemas de política en América Latina (1986)

La caída de Allende y la huelga de El Teniente: lecciones de la historia (1986)

“América Latina en el mundo de mañana: ámbito internacional y regional” (1987, junto a Gonzalo Martner).

“Chile para todos” (1988).

“El desafío de la incertidumbre” (1988, junto a Carlos Ominami).

Isla 10 (1988)

Chile, the Legacy of Dictatorship and the Construction of Democracy (1990)
Opciones y desafíos para el PPD: intervención del Presidente del PPD (1993)
Chile, 1970-1973: asumir la historia para construir el futuro (1996)

Partidos políticos de América Latina (2001).

El gobierno de Allende: Chile 1970-1973 (2013)

Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina (2014)
Educación nuestra riqueza: Chile educa para el siglo XXI (2015)

Prisoner of Pinochet: My Year in a Chilean Concentration Camp (2017)

Un futuro común. Chile, Bolivia, Perú (2012)

«Transiciones democráticas» con Abraham Lowenthal (edición portuguesa presentada por Fernando Henrique Cardoso el 2019)

Sergio Bitar Chacra. Tras la huella de un inmigrante sirio en Chile. La vida de Nazmi Bitar. Julio de 2019 (sobre su padre) TRAS LA HUELLA DE UN INMIGRANTE SIRIO EN CHILE, Publicado el viernes 6, diciembre 2019

 

EL GRAN GIRO DE AMÉRICA LATINA  HACIA UNA REGIÓN DEMOCRÁTICA, SOSTENIBLE, PRÓSPERA E INCLUYENTE (2021): Venimos de un decenio perdido (2011-2020) en materia de progreso económico y social y estamos frente al peligro de otra década perdida más (2020-2030). Remontar el retroceso conlleva un esfuerzo
monumental; debemos combatir la pobreza y la desigualdad en medio de la revolución digital y la defensa del planeta.

Artículos

Otras publicaciones

Columna «La visita a Washington de la Presidenta Bachelet: ¿en qué avanzar? 26 junio 2014… hay cuatro materias importantes… el tema TPP (Trans Pacific Partnership) es esencial para fortalecer nuestra relación con Asia a largo plazo… »

Columna «Cobre, una nueva oportunidad» con Iván valenzuela, El Mercurio. 29 marzo 2017: «… una nueva visión debería mantener la participación de Chile en torno al 30% de la producción cuprera mundial, con costos más bajos que los actuales. Esto significaría aumentar la producción de cobre en 120 mil toneladas cada año y mejorar sustancialmente la productividad con nuevas tecnologías…»

Columna «Venezuale: ¿que salidas? El Mercurio 3 febrero 2019 «Si dejamos de lado un escanri de desastre, es decir, la abcecación de Maduro y la pasividad de las FFAA., que lograr´na su prolongación, arrastrando al país a una profundísima crisis, caulquier escenario alternativo parte de una misma base: la salida de Maduro».

LA CRISIS DE LA PANDEMIA Y LA OPORTUNIDAD DE UNA TRANSFORMACION EN AMERICA LATINA. V8
Ideas para pensar un mundo mejor después de la pandemia. julio 2020.
Esta pandemia del coronavirus creará condiciones propicias para impulsar transformaciones y avanzar hacia un mundo más justo y sostenible. Su impacto inmediato será negativo, profundo y duradero, y por ello esta crisis constituye una señal anticipada y una potente advertencia para cambiar de manera sustancial nuestra forma de vivir y organizar la sociedad.

EE.UU: HOY GANARÍA BIDEN ¿PODRIA TRIUNFAR TRUMP EN NOVIEMBRE? en FPD.cl / Julio 28, 2020
Volviendo a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre, merece atención el último número de la revista Economist (13-20 junio). Contiene un estudio riguroso sobre los factores que incidirán en el desenlace. Sostiene que es más confiable lo que llama” fundamentals” que el resultado de los “polls”. Utilizando su propio modelo de proyección y apoyado en dos profesores de la Universidad de Columbia, Gelman y Heidemanns, el Economist concluye que dos factores decisivos son, primero, la inclinación del electorado hacia el candidato incumbente en su segunda postulación, y, segundo, el estado de la economía. Afirman que el modelo de “fundamentals” previó el triunfo de Trump en 2016, mientras las encuestas daban ganadora a Clinton.
¿Sirven estos modelos en medio de acontecimientos inesperados, intensos e inciertos? ¿Valen los análisis históricos? Las muertes por pandemia, el desempleo, el hambre y las protestas por el asesinato por la muerte de Floyd cambian todo. A cinco meses de la elección, la probabilidad de triunfo de Trump es baja. Pero si logra acortar la diferencia con Biden, su posición más firme en algunos estados donde puede conseguir leve mayoría y ganar todos los delegados en el colegio electoral juega a su favor. Y la situación actual puede variar.
¿De qué dependerá? Hay dos factores que se debe observar de cerca. El primero es cómo el electorado juzgará la economía, si por la magnitud de la caída o por la velocidad de recuperación. Si en los próximos meses se detiene la caída económica y comienza una recuperación, parte del electorado dudoso puede favorecer a Trump. El segundo es el carácter de los candidatos. Trump focalizará su ataque en Biden, por su “falta de energía” para enfrentar los enormes desafíos, y también mantendrá el partido republicano detrás suyo. Biden sacará ventaja de su moderación para atraer a independientes, y seguramente elegirá a un/una vicepresidente que le cubra el flanco izquierdo del partido y que movilice el voto de los jóvenes.
No olvidemos que este rasgo moderado y convocante de su personalidad atrae a sectores del partido republicano e independientes, como ha ocurrido en las últimas semanas con el ex ministro de defensa de Obama y Trump, general Matis, quien hizo una dura crítica a Trump y anunció que votará por Biden, también el general Mark Miley, jefe del Estado mayor conjunto, quien se excusó ante el país por haber aparecido junto a Trump en uniforme de combate.

«El impacto del coronavirus en el futuro de América Latina», por Sergio Bitar y Daniel Zovatto Abril 15, 2020: «Las consecuencias también serán importantes en la relación entre el Estado y el mercado. De esta pandemia el Estado saldrá fortalecido. Como bien aconseja Francis Fukuyama, hay que evitar el falso debate acerca de qué régimen es más eficáz para controlar la pandemia: si los autoritarios o la democracia ya que “el elemento determinante en materia de resultados no es el tipo de régimen, sino la capacidad del Estado (state’s capacity) y, sobre todo, el nivel de confianza de los ciudadanos en sus gobiernos” (Francis Fukuyama, “The thing that determines a country’s resistance to the coronavirus”, The Atlantic, 30 de marzo de 2020)».

Conferencia «Pensando a Chile del año 2030» (2012): «Las tendencias globales y el Chile futuro»: «¿cuales son las tendencias globales de mayor impacto en Chile y en América Latina a futuro? La primera, consiste en un cambio importante en el mapa de la economía mundial, con un desplazamiento de la fuerza económica hacia el Este del planeta. Segundo, la existencia de cambios demográficos importantes con impacto en la forma de vida económica. Un tercer fenómeno es el desarrollo de los recursos naturales y en particular las proyecciones de la crisis energética. Un cuarto proceso mundial es el cambio climático. El quinto es, obviamente, el progreso tecnológico. El sexto se refiera a un problema mayor de gobernanza global y nacional como consecuencia del desarrollo y las demandas ciudadanas en cuanto a niveles educacionales superiores, y el crecimiento de las clases medias. Como séptimo aspecto, el tema de la seguridad ciudadana. El octavo punto, el tema de la desigualdad y al rol del Estado. como el Estado debe cumplir condiciones mínimas de gobernanza en materia de regulación de los mercados, especialmente, de las regulaciones financieras, de las medio ambientales u en la provisión de bienes públicos… ¿como un país pequeño de 17 millones de habitantes mantiene una posición de vanguardia?… Chile tiene un sistema rudimentario de innovación… una alta concentración de la propiedad… en educación preescolar, los países mas desarrollados tienen una cobertura mucho mayor que la nuestra… tenemos que aprender a pensar en el futuro…».

El Mercurio, 16 junio 2019, luego de la encuesta CEP: «la centroizquierda está empezando a formar gente nueva que debe entender los nuevos problemas. Eso está en gestación y va a tomar tiempo, salvo que la derecha cometa errores muy grandes y la ciudadanía se dé cuenta de que no le están resolviendo los problemas»

Como miembro del Foro Estratégico Argentina Chile 2013, afirma, con Andrés Allamand: «Cinco áreas de colaboración con Argentina: coordinar nuestra política multilateral en todos los frentes; minería; energía; conectividad, carreteras, pasos, acceso a puertos y fibra óptica; investigación científica y tecnológica». El Mercurio, 19 junio 2019.

«Gobierno: atiende la educación pública» Columna La Tercera, 5 agosto 2019: «La democracia requiere constituir equipos que representen la diversidad, con personas que tengan mayor conocimiento y sensibilidad para resolver los problemas de las familias que necesitan apoyo El éxito del gobierno deberá medirse por la calidad y la matrícula de la educación pública, para servir a los niños de menores ingresos, y construir un país con mayor capacidad e igualdad».

El Mercurio, 17 agosto 2019: «Por que Sergio Bitar anda preocupado ante la guerra comercial de China y Estados Unidos», ha escrito «un tema principal de la APEC 2019 será como impular y regular la digitalización», lo que «comprende normas que protejan la privacidad, resguardo de ciberataques, estándares tecnológicos, políticas tributarias, etc».

«Una estrategia hídrica 2010-2030» El Mercurio 30 septiembre 2019: «…emergen dos prioridades que deben ser asumidas por el Gobierno. La primera es crear una institucionalidad que, aunque no sea perfecta, permita un manejo coordinado de las iniciativas. La segunda es crear una instancia nacional que planifique y coordine las iniciciativas de desalinización…».

La concentración del ingreso derivada del trabajo es muy inferior a la concentración del ingreso derivada de la riqueza. Milanović lo expresa con nitidez: “El coeficiente de Gini por ingresos derivados de la propiedad es cerca de 90, lo que significa que prácticamente no puede ser más alto, mientras que el coeficiente de Gini por ingreso del trabajo, antes de impuestos, es alrededor de 50 (siendo 100 la concentración total y 0 la igualdad total). Éste último es aún un número elevado, pero la diferencia con la desigualdad de ingresos de la propiedad y la riqueza es enorme“. Radio Cooperativa, 28 octubre 2019. Desigualdad fuera de control.

ACUSAR CONSTITUCIONALMENTE Y ANTICIPAR LOS EFECTOS

Publicado el jueves 19, diciembre 2019, en Cooperativa.cl: «…En el caso del gobierno de Piñera, Andrés Chadwick era el responsable político de Carabineros, y algunos de sus miembros transgredieron las normas del uso de la fuerza en democracia y violaron los derechos humanos. ¿Qué lecciones aprender para actuar a futuro? Si bien las acusaciones se encuentran normadas constitucionalmente, no se debe abusar de ese procedimiento y siempre conviene considerar los efectos concomitantes sobre la  endeble estabilidad institucional actual…»

LOS DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA

Publicado el miércoles 29, enero 2020, En su informe sobre El estado de la democracia en el mundo 2019, el estudio más completo existente, IDEA Internacional analizó 158 países, subdivididos en seis regiones: África, América Latina y el Caribe, América del Norte, Asia y el Pacífico, Europa y Oriente Medio. Y elaboró 97 indicadores para medir resultados en cinco áreas

NO al TEMOR, SÍ a la ESPERANZA

Publicado el jueves 30, enero 2020,  en La Tercera: «El informe de las Naciones Unidas sobre el índice de Desarrollo Humano acaba de otorgar a Chile el más alto puntaje de América Latina. El estudio El Estado de la Democracia en el Mundo, 2019, de IDEA, colocó a Chile entre los dos primeros lugares de América Latina, junto a Uruguay. El informe del Economist Intelligence Unit, de enero 2020, acaba de catalogar a Chile de «democracia plena», con otros 21 países en todo el mundo. ¿Cómo explicar entonces una explosión social tan masiva? La mayor parte de los análisis apuntan a dos grandes causas: la desigualdad, en sus diversas formas, y la escasa participación social…»

CUIDADO con la POLARIZACIÓN

Publicado el lunes 17, febrero 2020, En su interesante libro “Why we are polarized”, Ezra Klein advierte los riesgos de la democracia en EE.UU. Para atraer a un público más polarizado, las instituciones, actores políticos y medios de comunicación actúan de un modo más polarizado. Entonces, las instituciones se polarizan más, y cuando el público se enfrenta a ellas, se radicaliza

“Las PROTESTAS SOCIALES SIN CONDUCCIÓN SACUDEN, pero no GOBIERNAN”

Publicado el martes 3, marzo 2020, Publicado en perfil.com

“EL ANTÍDOTO PARA LA VIOLENCIA ES EL PLEBISCITO”

Publicado el miércoles 4, marzo 2020, en El Mercurio de Valparaíso

Suscribe «Cuidemos la democracia» 11 febrero 2021: «DETENER LA VIOLENCIA. Chile vive en democracia y garantiza el derecho a opinión, a manifestación y protesta pública, siempre que ella se exprese en forma pacífica y cívica. Ello a pesar de quienes vienen manifestando desde octubre 2019 que en nuestro país no hay democracia, no existe la institución de los derechos humanos y habría una impunidad generalizada. Discrepamos categóricamente de dichas aseveraciones, tenemos argumentos abundantes e irrebatibles para exponer en cualquier momento».

CONVERSANDO SOBRE CHILE APRUEBA

Publicado el miércoles 4, marzo 2020, Conversatorio en redes sobre los desafíos del Aprueba una Nueva Constitución en Chile y la campaña plebiscitaria del 26 de abril 2020.

¿QUÉ OPCIONES TIENE LA CENTROIZQUIERDA EN CHILE?

Publicado el miércoles 4, marzo 2020, en Cooperativa.cl

DEMOCRACIA ASEDIADA

Publicado el miércoles 4, marzo 2020,  en wsimag.com

AMÉRICA LATINA: LOS CAMBIOS POSTPANDEMIA

Publicado el jueves 4, marzo 2021, en Forovalparaiso.cl «En este artículo en profundidad realizamos un balance de los efectos provocados por el coronavirus en nuestra región durante 2020, identificamos los principales desafíos y amenazas que América Latina enfrenta y proponemos una agenda pragmática que ponga acento en las oportunidades para lograr una respuesta eficaz a esta profunda e inédita crisis»

DE LA VACUNA A LA BANDA ANCHA. DE LA SALUD A LA EDUCACIÓN

Publicado el viernes 19, febrero 2021,  en El Mostrador Necesitamos desplegar una estrategia ambiciosa en salud, extender la prevención gratuita, instalar tecnologías avanzadas. La pandemia mostró fehacientemente la urgencia de invertir más en ciencia. Tenemos que avanzar en la producción nacional de vacunas, consiguiendo licencias como hacen otros países. Chile tiene capacidad tecnológica para producir más medicamentos, genéricos, y no

AMÉRICA LATINA: LOS CAMBIOS POSTPANDEMIA

Publicado el jueves 4, marzo 2021, en Forovalparaiso.cl «En este artículo en profundidad realizamos un balance de los efectos provocados por el coronavirus en nuestra región durante 2020, identificamos los principales desafíos y amenazas que América Latina enfrenta y proponemos una agenda pragmática que ponga acento en las oportunidades para lograr una respuesta eficaz a esta profunda e inédita crisis».

PERSPECTIVAS PRESIDENCIALES DE LA OPOSICIÓN ¿UNA TRAGEDIA GRIEGA?

Publicado el jueves 25, marzo 2021 en Cooperativa.cl Un amigo me ha pedido opinión sobre el riesgoso desenlace de un escenario de múltiples candidaturas presidenciales de la centroizquierda, y los caminos posibles para salir del impasse. En primera mirada, el horizonte luce como tragedia griega. Ninguna persona descuella y no se vislumbra una fórmula para resolver la fragmentación. Peor aún, […]

Sergio Bitar @sergiobitar 26 marzo 2021
¿Postergar elecciones? Los costos serían mayores que los riesgos. No conozco cifra que revele aumento de contagios por votar en plebiscito. Las medidas drásticas adoptadas recién ayudarán a reducir contagios antes 11 abril. La clave es protegerse bien y respetar protocolos.

Sergio Bitar piensa que “si se pudo vacunar, entonces se puede más. Si fuimos capaces de estar entre los mejores en vacunación, ¿por qué no podemos impulsar con similar energía otras iniciativas?” La Tercera, carta, 2 mayo 2021

AMÉRICA LATINA 2021-2025, UN NUEVO RUMBO

Publicado el lunes 31, mayo 2021, en Wall Street International Magazine. América Latina deberá hacer frente a un contexto extremadamente desafiante. Hay motivos de sobra para pensar que el futuro será aciago. Sin embargo, también surgen auspiciosas oportunidades de esta crisis. Esta pandemia tiene el potencial de liberar la energía y voluntad social y política necesarias para transformar la actual […]

PROTESTAS EN CHILE Y COLOMBIA: ¿QUÉ LECCIONES EXTRAER?

Publicado el jueves 24, junio 2021.  El Mostrador. Las protestas sociales en América Latina levantan varias interrogantes. ¿Continuarán aumentando y cuáles son sus causas? ¿Estarán siempre acompañadas de violencia y qué origen tiene esa violencia? ¿Qué reformas son prioritarias para afianzar la gobernabilidad democrática? Si una causa principal es la desigualdad, el trato discriminatorio y la penuria que sufren […]

Sergio Bitar: «No comparto la conveniencia de una acusación constitucional al ministro de educación a pocos meses término del gobierno y del año escolar.
Hacerlo es sin duda legítimo y constitucional. Yo la sufrí y fui destituido como ministro de Minería del Presidente Allende.
Entonces era un arma política de la oposición para derrumbar al gobierno, no para evaluar al ministro. En democracia viví de cerca las acusaciones a Yasna Provoste y Harold Beyer, los únicos dos ministros destituidos en democracia y ambos de Educación. No creo que sus efectos hayan sido útiles. Carta la Tercera, 25 julio 2021

Entrevistas

El PPD no habría nacido sin el PS renovado. Pero cuando se forma y llegan personas desde distintos orígenes políticos, desde el liberal Armando Jaramillo y el conservador social Julio Subercaseaux, hasta la excomunista María Maluenda y mucha gente que había militado en el MIR, estábamos haciendo una revolución conceptual en el modo de hacer política. Ya estaba dado en la sociedad, que te exigía entendimientos de envergadura, te exigía intentar caminos que no significaran más ruptura para salir de la dictadura.

«Nosotros hoy día tenemos que hacer una reflexión profunda sobre las regresiones democráticas. La izquierda, en particular, debe tener mucho cuidado de no contarse cuentos, de no creerse una ideología y simbología falsas, ajenas a la realidad, que no reconoce lo que está pasando, no valora a la gente y termina destruyendo sus valores, destruyendo especialmente a los pobres y destruyendo la democracia y la libertad. El caso venezolano va a ser un caso de estudio. No conozco otro similar. Unos hablan de Erdogan en Turquía, de Orban en Hungría y Kaczynski en Polonia, puede ser. Dejemos de lado las primaveras árabes, Asia es una cosa distinta y Cuba congeló su desarrollo democrático muy temprano. Pero Venezuela es el caso más patente de regresión política y fracaso económico, porque además están matando a la gente más pobre por falta de medicamentos y comida. Entonces ¿de qué socialismo me están hablando?»

Con luces y sombras, a mí no me cabe ninguna duda que el período 1990-2010, es el mejor diez por ciento del Bicentenario de la historia de Chile, en continuidad, estrategia, cambios en todos los frentes, económico, social, cultural, inclusión, innovación, participación política, consolidación institucional de la democracia. Tal vez a lo que le dimos menos importancia nosotros fue a lo que hacíamos en lo cultural, que al final es la transformación que ha tenido más impacto.

Es mucho más difícil gobernar ahora que antes. Si uno gobierna como antes, pero tienes que gobernar de otra manera. Necesitamos gente mejor preparada que antes y con compromisos éticos, que no esté solamente por el sueldo. Hay una dimensión del ejemplo, del coraje de decir lo que uno piensa, de ser coherente entre lo que haces y lo que dices. Pero hay fenómenos mucho más profundos que están en juego, que ponen en riesgo hoy día no sólo la gobernabilidad, sino la democracia misma. La democracia supone gobernabilidad, que el cambio se haga dentro del marco del Estado de Derecho.

La pregunta es si se trata de un problema de la democracia o un problema de las reglas, un problema en la capacidad de gobernar o un problema de la tecnología. Sabemos que hay un enjambre de factores en juego. Pero lo que sí sabemos es que hay una amenaza seria a la gobernabilidad democrática en una sociedad abastecida de tecnologías que permiten la reacción inmediata y el empoderamiento de cada ciudadano. Entonces la pregunta hoy día es cómo se descentraliza la sociedad, cómo se delega poder de decisión, no solo de opinión, con los recursos que está ofreciendo la tecnología para que la sociedad se autorregule y a través de procedimientos democráticos a distintos niveles pueda mantenerse un proceso de esa naturaleza. Aquí influye mucho la distancia entre las expectativas creadas por la posibilidad y la capacidad concreta del Estado de satisfacerlas. Cómo mejoramos la información también para evitar los fake news y todas las distorsiones que hacen creer a la gente ciertas cosas que no son posibles. ¿Podemos controlar la globalización? Y si nos vamos a quedar atrás tecnológicamente, ¿cómo vamos a lograr inclusión social? Todas esas son preguntas que están surgiendo en todos los países del planeta.

Entrevista 2019

Sobre la Unidad Popular

«Sin mayoría no es posible impulsar reformas que perduren y evitar las regresiones… casa demócrata debe estar alerta cotidianamente para proteger la democracia y evitar la polarización. Que articular coaliciones requiere armonizar posiciones diversas y compatibilizar las reformas con un amplio arco de partidarios. Luego aprendimos que las reformas no pueden improvisarse ni basta con declamar anuncios. Siempre es más fructífero un proceso gradual. Y que el desajuste macroeconómico perjudica a los mas pobres y crea condiciones propicias para los adversarios de los cambios» Entrevista el Mercurio 30 agosto 2020, por 50 aniversario de la elección presidencial 1970.

Carta abierta a los latinoamericanos

Carta abierta a los latinoamericanos

Hacia un proyecto transformador en América Latina

30 ABRIL 2021

(Este articulo corresponde a la introducción del libro «El Gran Giro Latinoamericano», (en publicación, 2021) escrito por Sergio Bitar (Chile), Jorge Mattar (México) y Javier Medina (Colombia), tres autores dedicados a la prospectiva latinoamericana)

En medio de una acentuación de los desafíos latinoamericanos, agudizados por la pandemia, creemos necesario levantar la mirada e impulsar un proyecto transformador en América Latina.

Vemos con alarma que las secuelas de la crisis sobre el desarrollo humano y sostenible de nuestros países se podrían prolongar por décadas. No nos preparamos, no la hemos gestionado eficientemente y hemos sufrido un alto costo humano, económico y social. También nos preocupan las amenazas que se ciernen sobre la democracia en la región.

Debemos prevenir, para que esto no se repita; para ello requerimos transformaciones efectivas y una democracia resiliente que propicie la participación social, para que las oportunidades se aprovechen y mejoren la calidad de vida de todos los ciudadanos.

América Latina enfrenta desafíos fundamentales para su desarrollo y el avance de la democracia; nuestros mensajes y propuestas pretenden llegar a la región en su conjunto, pero también son susceptibles de asimilarse a la realidad de cada país; nos inspira el principio de la armonía entre libertad e igualdad y entre liberalismo político y socialismo democrático.

Queremos llamar la atención sobre la magnitud de la crisis, la posibilidad de que empeore si no actuamos colectivamente y, lo más importante, la urgencia y deber que tenemos, gobiernos, empresarios, trabajadores, académicos y ciudadanos para enmendar el camino y construir un futuro democrático, sostenible e incluyente.

Venimos de un decenio perdido (2011-2020) en materia de progreso económico y social y estamos frente al peligro de otra década perdida más (2020-2030). Remontar el retroceso conlleva un esfuerzo monumental; debemos combatir la pobreza y la desigualdad en medio de la revolución digital y la defensa del planeta.

El cambio estructural global avanza y América Latina se rezaga. Gobernar como antes ya no es una opción. La aceleración tecnológica crea amenazas, pero también oportunidades para quienes estén alerta y preparados. Si no actuamos, los escenarios futuros pueden colocarnos en una trayectoria de degradación progresiva y, en el peor de los escenarios, distópica.

El Estado debe ser objeto de importantes reformas para servir a la democracia y encabezar la construcción de un mejor futuro para todos, convocar al diálogo social para encontrar convergencias y dirimir diferencias y, así, encaminarnos a la acción constructiva y al despliegue de nuestras capacidades para enfrentar las asignaturas históricas y los nuevos retos del mundo postcovid, y prepararnos para gobernar mejor, con visión y eficiencia.

Estamos frente a problemas estructurales de largo aliento, cuya solución no está en las manos de ningún actor en particular; es indispensable la participación y el consenso de todas las fuerzas sociales, con mayor participación de las mujeres, inclusión de los jóvenes, sin distingos de clase, origen cultural o étnico, ni preferencias políticas o ideológicas.

El gran giro de América Latina

Proponemos un gran pacto social que garantice condiciones de vida básicas; empleo decente, salud universal, educación de calidad, vivienda digna y seguridad para todos. Es la hora de la esperanza; es viable vivir en una región democrática, próspera, incluyente y sostenible, capaz de transformarse productiva y digitalmente, integrada al mundo con autonomía y liderazgo, con un Estado activo e inteligente, que posea un sentido de propósito, una estrategia y capacidad de ejecutar políticas públicas que cierren las brechas actuales.

El escenario deseado que proponemos construir representa un giro virtuoso que debe inspirar la transformación integral de América Latina. Este viraje necesita del desarrollo de las capacidades de todas las generaciones. Los jóvenes deben procurar la formación de fuerzas políticas y sociales mayoritarias para impulsar y realizar transformaciones que demandarán esfuerzos hoy para luego mostrar beneficios.

Debemos recuperar el rumbo y alcanzar el respeto y la posición global que se merece esta región, con una pluralidad enriquecedora, una nueva colaboración y coordinación regionales, para negociar como bloque, con una sola voz, en foros e instancias internacionales.

Estos grandes desafíos son una tarea colosal que hay que empezar hoy, con estrategia, como aquella de los grandes maestros que construyeron las catedrales medievales, quienes iniciaban su labor sin saber quién la iba a finalizar, y transmitían esta fe y confianza a la siguiente generación, hasta que la obra fuera concluida. Debemos invertir para el futuro con inteligencia y solidaridad con las próximas generaciones.

Este es un momento de colaboración y unidad, de invitarlos a la reflexión y a la acción, y esperamos que este documento nos ayude a clarificar de dónde venimos y en dónde estamos, para vislumbrar a dónde podemos ir, a dónde queremos ir y cómo podemos llegar.

Es nuestro deseo y nuestra esperanza que los gobernantes de las nuevas generaciones aprendan de la crisis, reciban está reflexión, la mejoren y la hagan suya, y ejecuten decisiones de política pública con persistencia y consenso para lograr buenos resultados.

Hemos procurado una narrativa accesible para todos los interesados en soñar y edificar colectivamente un mejor futuro; todos tenemos una obligación ética para forjar un porvenir esperanzador para nuestros hijos. A ellos nos dirigimos también.

Pretendemos que El Gran Giro Latinoamericano: hacia una región democrática, próspera, sostenible e incluyente sea un aporte útil como un punto de apoyo para edificar un mundo y una región mejores, con reglas claras, una agenda global basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un capitalismo consciente, en función de una casa planetaria común.

La participación ciudadana es vital y la planificación democrática y participativa es esencial porque brindan enfoques integrales, transversales y multidimensionales para orientar las políticas públicas acordadas colectivamente. Necesitamos preservar y acrecentar la gobernabilidad democrática porque es la esencia y el pilar del gran giro de América Latina.

La cooperación y la comprensión mutua es la fuerza aceleradora del giro latinoamericano. Es clave crear la institucionalidad y las capacidades prospectivas en el gobierno —y también en todos los actores del desarrollo y la democracia— para preparar y recorrer el camino.

Nos espera un tiempo difícil, pero lo podemos hacer fructífero si nos comunicamos, defendemos nuestras ideas, escuchamos a los demás, compartimos conocimiento y nos centramos en las oportunidades que genera la convergencia de aspiraciones. ¡Podemos mejorar el presente y construir un futuro superior para todas y todos!

Licitación del litio

respondi a periodista sobre Licitacio Litio al término del gobierno de PIera(10 eneo 2022):
Preguntas: ¿Es prudente que la licitación quede adscrita al actual gobierno?
¿Es conveniente para Chile el negocio tal como se presenta?

Respuestas
1) La oportunidad es mala, un gobierno que termina no posee la confianza ciudadana para tocar un sector que despierta desconfianza en acuerdos con empresas privadas.Una de las empresas actuales fue privatizada antes del término de la dictadura y comprada por un yerno de Pinochet, en otra hubo una adquisición reciente de un porcentaje por una empresa china.
Además, hay poco conocimiento de los aspectos técnicos y excesivas expectativas respecto de las oportunidades de futuro. Por eso creo que tiene que tomar más tiempo, explicar mejor para evitar interpretaciones de aprovechamiento por parte de un gobierno que se va, y que tiene muchos nexos con grandes empresas extranjeras. Por lo tanto no es prudente.
Lamentablemente no es una materia que deba contar con Ley ni aprobación del congreso. Es una facultad administrativa de la corporación de fomento y por lo tanto depende del presidente actual.
2) creo que es posible mejorar las condiciones de las licitaciones con tres objetivos: primero aclarar cuánto puede obtener Chile de los excedentes generados en las ventas de carbonato de litio y en los aumentos de los precios; segundo cuánto puede Chile lograr si tiene una mayor capacidad nacional en ciencia y tecnología de manera de producir mayor valor agregado a partir del litio o lograr producción de litio puro a un precio mayor, o entrar en negocios de baterías; tercero si hay otras formas institucionales, por ejemplo, la creación de una empresa pública nacional que pueda asociarse con privados, apoyar el desarrollo de una mayor capacidad nacional de conocimiento del sector.

3) En todo caso, Chile debe mantener un esfuerzo de elevar la producción para mantener una proporción del mercado global. Chile Tiene, según los estudios, las mayores reservas del mundo y uno de los costos más bajos, porque opera a partir de salmueras. Sin embargo, hay que estar muy atento al impacto medioambiental por la extracción de agua, y la ciudadanía en esta materia está muy atenta. Por lo tanto, es un punto delicado.

4) Debo agregar a todo lo anterior que de acuerdo a la Constitución de 1980 ,impuesta por la dictadura, el litio no es concesionable a privados. Solo puede ser explotado por el Estado lo que está licitándose ahora, que son terrenos y depósitos que estaban en poder de la Corporación de Fomento de la Producción antes de la Constitución de 1980.

En suma, Creo que Chile tiene que avanzar con nuevas licitaciones, pero resguardando los puntos anteriores, y tratando de obtener el mayor beneficio. Y tambien el gobierno debe informar y explicar a la ciudadanía, crear equipos técnicos que den una opinión que despeje las dudas legítimas de amplios sectores.

Ayudar al triunfo del apruebo: reconocer los riesgos y coordinar la acción 7 abril 2022

Quienes pensamos que es esencial para Chile un proyecto de Constitución superior a la actual debemos advertir los riesgos del rechazo, para corregir a tiempo. Es prioridad para los partidarios del apruebo levantar la voz cuando nos deslizamos hacia un terreno pantanoso. Ya lo viví en otro momento histórico de Chile, cuando el voluntarismo nublaba la realidad.

Para asegurar una mayoría por el apruebo es preciso actuar en dos frentes principales: a) corregir los artículos que provocan un desequilibrio del sistema político, que debilita la democracia o que generan una dispersión de instancias que traben la gestión gubernamental; y b) comunicar y explicar a la ciudadanía los verdaderos alcances de las normas nuevas, rebatiendo con prontitud los argumentos falaces del rechazo.

¿Qué riesgos hay?

1. Alimentar la campaña del rechazo con declaraciones y propuestas radicales de algunos convencionales. Es indispensable limitar su difusión o señalar que son materias no aprobadas por la mayoría. Circulan por redes denuncias variedad de hechos negativos sobre la Convención. La capacidad de aclaración a la opinión pública es muy pobre

2. El sufragio obligatorio llevará a las urnas a personas que normalmente no votan, menos interesadas en política y pocos conocen la Constitución. Es muy probable que no lean el nuevo texto y que su voto dependa más de las críticas que escuchen y temores que despierten temor al apruebo. Representan cerca del 50% del universo electoral

3. Paralelamente, sectores partidarios del rechazo están proponiendo una «tercera opción», que restaría fortaleza al principal argumento del Apruebo, que es terminar con la Constitución nacida en dictadura para construir una gestada en democracia. Esta «tercera opción» pretende persuadir de que en caso de ganar el rechazo no se mantendría la Constitución actual

4. Las lecciones de otros plebiscitos ilustran también otros riesgos. Una principal es que los electores no realizan un análisis de los textos, menos cuando se trata de temas complejos. Cuando se trata de una opción binaria -sí o no-, las campañas se concentran en pocos temas controversiales que sensibilizan en contra. El rechazo buscará sumar a los diversos grupos que se oponen por razones distintas

En Chile es más probable que los ataques se focalicen en temas y argumentos como: el aborto (sin límites) , la política indígena (se les favorece sobre los demás, hay dos sistemas de justicia), inmigrantes (quitan empleo y traen delincuencia), fondos individuales de pensiones (nos los quitarán), unicameralismo (concentra el poder, la Convención busca crear un Parlamento a su semejanza y disminuir al actual Senado), «organizaciones políticas» (se esconde la intención de desarmar los partidos y crear múltiples grupos que llevarán a la ingobernabilidad), menor independencia del Poder Judicial (ayudará a la delincuencia), Ministerio Público (se diluye la autoridad, será ineficiente), profusión de poderes regionales y locales (más difícil gobernar para resolver problemas)

Dos ejemplos de derrota: los plebiscitos de Inglaterra y Colombia en 2016

Conviene tener presente y revisar las causas de dos derrotas en plebiscitos cuyos partidarios consideraban seguros: la permanencia de Inglaterra en la Unión Europea y el Acuerdo por la Paz en Colombia. En 2016, Cameron en Inglaterra y Santos en Colombia convocaron a sendos plebiscitos. El primero para afirmar la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. Lo daban por seguro, y en los últimos días las encuestas cambiaron, no alcanzaron a reaccionar y fracasaron. Las causas que se han dado son variadas, los argumentos más gravitantes habrían sido: la pérdida de soberanía, los extranjeros, la inmigración y la xenofobia.

El segundo plebiscito fue para aprobar los Acuerdos de Paz en Colombia. La pregunta a los electores fue: ¿apoya Ud. el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera? ¡Quien podría votar no! El presidente Santos acababa de recibir el Premio Nobel de la Paz. Y ganó el No. Aun se discuten las causas, pero muchos sostienen que las heridas de la larga violencia socavaron la credibilidad del intento y que muchos se resistían a acoger a los lideres de la guerrilla en el sistema político.

Ambos plebiscitos se perdieron, con graves consecuencias. Esto debe alertar a los chilenos confiados.

¿Qué hacer?

Si bien faltan meses y el voto es aún fluido, la decisión de cada votante se está consolidando rápido y se irá tornando más difícil revertir.

1. La primera alarma debe resonar entre los y las convencionales. Se trata de atender lo que ocurre fuera de la Convención, en la sociedad, que al final juzgará la labor realizada. Tener la mayoría de la Convención no es sinónimo de contar con la mayoría nacional. El grupo más identitario y radical debe apreciar que la radicalidad daña al apruebo al confundir acuerdos de comisiones con acuerdos de pleno. Deben dimensionar que las fuerzas conservadoras son más poderosas, que la representación que poseen en la Convención. Y actuar en consecuencia, buscando puntos de encuentro

2. Los convencionales deben fijar un objetivo compartido para trabajar los próximos 3 meses (abril, mayo y junio): retener a la mayor parte de los que votaron apruebo, no descalificar a los que dudan. Se debe negociar en vez de declamar

3. En relación con el sistema político, también se debe tener en cuenta la experiencia operativa, cómo lograr que funcione bien el aparato público. Si el sistema político y administrativo funciona mal no se satisfarían las expectativas, se elevaría la frustración y fracasarían los cambios

4. Junto con rebatir las interpretaciones distorsionadas, los partidarios del apruebo deben proclamar los propósitos que movilizan a favor del apruebo: derechos económicos y sociales, bienes públicos universales, solidaridad, sostenibilidad, descentralización y poder regional y local, y seguridad. También realzar las nuevas metas del futuro: igualdad, diversidad, feminismo, digitalización, y gobernabilidad democrática. En ellos se debería concentrar el esfuerzo comunicacional

5. Estudiar el posible comportamiento de los nuevos electores que participarán debido al voto obligatorio. No es seguro que tengan un comportamiento similar a los ciudadanos políticamente más activos. Son más del 50%. Urge estudiar sus preferencias e inquietudes, para cada estrato etario, de género, nivel socio económico. ¿Poseen una mayor propensión al rechazo? ¿Qué temores o deseos inducen su voto? ¿Cómo ofrecer más información y aclaración de los contenidos?

6. La Convención debiera otorgar poderes adicionales a la Comisión Armonizadora para que pueda proponer fórmulas alternativas que alcancen los 2/3, si no se logran con los procedimientos actuales. Y luego la Convención decidirá

7. Es esencial convocar desde ya a todos los partidarios del apruebo y constituir una instancia de coordinación para mostrar los avances, recorrer el país, realizar cabildos, convocar, oír y deliberar, dar seguridad. La Convención terminara sus funciones el 5 de julio. Luego hay plazo hasta septiembre para explicar y persuadir a favor del apruebo. ¿Quiénes conducirán la campaña y propondrán sus contenidos? ¿Serán los colectivos, el Gobierno, los partidos o espontáneos?

8. El PC y el FA deben alinearse para superar el riesgo de rechazo. Sus diferencias aumentan el riesgo, como también su distanciamiento de los convencionales de centro izquierda. Las dos coaliciones que sostienen al Gobierno de Boric deben hacer un esfuerzo mayor para aunar sus votos

La Convención está realizando una tarea trascendental en un tiempo brevísimo. Somos testigos de un ejercicio de participación y elaboración democrática único en la historia, no sólo en Chile. No hay que desesperar ni temer. Confío que se impondrá una vocación de transformación y acuerdo que asegure el triunfo que abra un nuevo periodo de progreso.

La decisión de Lagos vale más porque corre riesgos, Sergio Bitar 3 septiembre, 2016

Valoro la decisión de Ricardo Lagos de jugársela, cuando  vienen  momentos difíciles y desafiantes,  y someterse a la aprobación o desaprobación de chilenas y chilenos. Lagos corre riesgos, nada es seguro. Será criticado por unos, atacado por otros.  Deberá recorrer incansablemente el país, escuchar los problemas y anhelos de las chilenas y chilenos, someterse a su veredicto, participar en primarias,  ganar o perder. Deberá participar en múltiples instancias, unir a grupos que disputan, aunar propuestas diversas y recoger los nuevos temas. Deberá ayudar a levantar el ánimo nacional y contribuir, junto a muchos otros, a mostrar que juntos podemos lograr metas ambiciosas.

Lagos aporta una  visión de futuro, tema al cual ha dedicado su energía. Sabe que el mundo que viene requiere  trabajar con nuevos líderes. Tendrá el desafío de ganar su confianza y que ellos, y especialmente los jóvenes,  lo vean como un aliado, no un adversario,  para abrir nuevos  caminos.

Los desafíos de la igualdad, el cambio climático, el desarrollo tecnológico, la gobernabilidad  requerirán de nuevos equipos y de un proyecto nacional compartido.

Su  experiencia y visión se complementan y pueden ser un  aporte a una conversación nacional de futuro. Los retos exigen participación amplia, acuerdos políticos y sociales, y disposición positiva de la mayoría nacional para conseguir niveles más elevados de  democracia,  inclusión y desarrollo.

La vida de Ricardo Lagos muestra  que no eludió  riesgos ni lo arredraron las derrotas. No se amilanó cuando fue preso en los tiempos de la dictadura y luego confrontó al dictador, ni cuando perdió la elección al Senado, ni cuando nuevamente fracasó en la primaria presidencial con Frei Ruiz-Tagle, ni cuando casi empató con Lavín en la elección presidencial.

Dicho eso, creo que no hay que apresurarse. Hoy es tiempo de recorrer comuna por comuna y escuchar. Hoy es tiempo de apoyar al gobierno, ayudándolo  a corregir y mejorar. Que las fuerzas progresistas se apronten a trazar el futuro desde ya refuerza al gobierno. El tiempo presidencial vendrá después.

Las posibilidades de éxito de Ricardo Lagos dependerán de la gente, no de las dirigencias políticas.

Gobernar requiere mucho más que la elite. No se puede sin un apoyo amplio.

Las personas se inclinarán y elegirán a quien vean que esté junto a ellos, los escuche y represente.

Los  miles de familias que han salido de la pobreza tienen la esperanza de seguir progresando, pero también temen por su vulnerabilidad y buscan protección de un Estado eficaz, en salud y pensiones, educación y seguridad ciudadana.

Se inclinarán por quien sientan cercano y con capacidad de actuar. Preferirán a quien tenga integridad y posea autonomía personal frente al dinero y a los poderosos, a quien sea una opción sería de centro izquierda.

Por todo eso valoro la decisión de Ricardo Lagos.

Sergio Bitar
Section