Victor Barrueto

Biografía Personal

Barrueto Faure Nereida del Carmen (1930) casado con Víctor José Jeame Quintas (1928) empresario,

PADRES DE

Barrueto, Víctor  (1953)  ingeniero comercial, admira profundamente a Mahatma Gandhi, Clotario Bles y Erich Fromm (1); casado con Sofía Briceño Escobar, hija de Juan Francisco Briceño Saavedra y Raquel del Carmen.

(1)  «Los políticos del futuro» (1989)

I. 461 matrimonio 2009  Valparaíso

Descendencia

Soledad

Antonio

Simón

Fuentes

(1) DESARIOS, 2005, página 256.

(2) Bases programáticas.. 2010, página 53.

(3) La Segunda, 29 diciembre 2015.

(4) Luego de la elección del PPD, 11 junio 2018.

(5) 15 julio 2021

(6) Redes sociales, 23 de noviembre de 2021, comentario sobre resultados para el PPD de la elección parlamentaria del 21 de noviembre

(7) Comentario luego de las elecciones presidenciales y parlamentarias de Noviembre 2021.

Familia

Trayectoria Política

Barrueto, Víctor  (1953) [1]  MAPU, PPD,  diputado 1990-1994(41.356, 34.3%) 1994-1998 (30.361 votos, 25.3%),

reelegido 1998-2002 (30.842 votos, 32.4%),

reelegido 2002-2006 (35.877 votos, 35.2%) por el distrito de Talcahuano,

“hoy (2005) enfrentamos el tema de la calidad de la educación porque hemos solucionado el problema de la cobertura. De mismo modo, tenemos que mejorar la calidad y tamaño de las viviendas porque ya hemos logrado sacar a millones del barro y la intemperie (1). Debemos abordar el asunto de la calidad de la educación superior.

Intendente Metropolitano 2006,

“Creo que la Concertación perdió en el 2010 porque fue ganando en ella cada vez más el conservadurismo y fue perdiendo su voluntad, su vocación y capacidad de transformar el país, junto con desligarse de la sociedad, de los movimientos sociales y se encerró sólo en el poder burocrático” (2);

precandidato a alcalde La Florida 2012, candidato a diputado 2013 por Peñalolén y La Reina (26.071 votos, 20%), presidente del gremio de empresarios del TranSantiago 2014-2015;

“nunca antes el PPD ha tenido tanto poder como hoy, pero también nunca ha sido tan irrelevante en términos de su impacto en la política y las ideas que está planteando. En su momento, hizo bien en orientar sus esfuerzos contra el conservadurismo que predominaba en la Concertación, pero terminó asimilándose con la izquierda tradicional” (3);

“en el PPD se ha configurado una mayoría progresista socialdemócrata, sensata, que puede darle estabilidad al PPD” (4).

La Convención como un puente
La Convención Constitucional tiene como principal misión generar un nuevo “contrato social” y sus reglas del juego para la convivencia nacional, expresadas en una nueva Constitución. Pero esta puede también jugar otro rol fundamental, ser el inicio del reencuentro entre política y sociedad, el puente para reconciliar la política, la gran política, la buena política y los políticos, con el pueblo, con lo social, con la ciudadanía.
¿Por qué? Porque el sorprendente y magnífico resultado en la composición de la Convención, que a muchos asusta, es una muy buena expresión del Chile real y del nuevo Chile que se viene conformando desde hace ya un buen tiempo. El nuevo Chile se expresó y ahora tendrá que buscar las formas en que este se estructura institucionalmente: éstas deberán ser impecables para partir con la máxima legitimidad. La política y sus partidos tendrán también que vivir su renovación y adecuación para servir realmente a ese propósito.
La gran ruptura entre política y sociedad que marca los últimos tiempos, tiene aquí entonces la oportunidad de comenzar a superarse.
¿Cómo? Simple, la Convención condensa la diversidad, los independientes y los territorios. La primera Constituyente paritaria del mundo es reflejo del poder social alcanzado por el feminismo, y los escaños reservados para los pueblos indígenas, que se debió hacer hace 20 años en el Parlamento, son de una contundencia tal que la multidiversidad de nuestro pueblo se sentirá en todo y por todos lados. Así también, con la expresión de muchas causas tan sentidas como las ecológicas y las de la diversidad sexual.
Los independientes, que decidieron representarse directamente ellos mismos, son el rostro más claro de la crisis de representatividad de nuestra democracia, al punto que los partidos ya no sirven en la misión para la cual fueron creados.
Hoy el reclamo territorial se toma todas las demandas. ¡Por fin! Nuestra democracia estaba trunca. (5)

Sacamos 2 senador@s y 7 diputados . Pero un diputado electo por Ciudadanos en Puerto Montt es del PPD. Se le pidió a Ciudadanos lo llevara por que no teníamos cupo. Lo natural sería su reintegración con lo que llegamos a 8 diputados. Además hay gestiones en marcha para integrar otro senador y diputado, que de prosperar nos llevaría a 9 diputad@s y 7 senadores (6)

Notable resultados por partidos. Lo primero que salta a la vista es que ppd ps y pdc se emparejan, no hay grandes diferencias. Los partidos del FA , RD , Comunes y CSocial también, quedan parecidos, y RD no es el más relevante como se pensó. Además tienen porcentajes parecidos al PPD, PS y PDC. Mirando los que pueden ser más cercanos al PPD: los liberales tienen 1.25 %, los radicales 1.76, Ciudadanos 0.43 , pro 0.73. Solo como un ejercicio numérico: PPD +liberales + ciudadanos sumaríamos 5.52%. Si agregamos el pro seríamos 6.25%. Si agregamos el PR llegamos a 8.01%. Con una mirada amplia , donde busquemos constituir una nueva izquierda democrática y verde esas sumas son muy válidas . Incluso en ánimos refundacionales se debería mirar al FRV que tiene 1.7% y los Ecologistas -Verdes 4.83%. Si sumáramos aquello daría un total de 14.54%. O sea más grande que la UDI y que Renovación Nacional. 🧐. Eso significa mirar las cosas con miradas grandes , para un nuevo ciclo , de grandes tendencias, y no de pequeños grupos de poder . Bueno pero es solo un ejercicio numérico. Aunque no sería malo pensarlo no ? El PS nuestro partido hermano y más parecido, debería ser el primero de estar en ello , pero es probable que sea el menos dispuesto a superarse en una fuerza nueva para este siglo. En la DC también hay grandes sectores que irían felices a una nueva fuerza democrática. Si se echa a correr la bolita puede ir sumando sucesivamente a muchos. En todo caso algo así se debería hacer relativamente rápido, ya que la vida no suele esperar!!!! (7)

Gabriel Boric no solo expresó una gran ola social iniciada por los estudiantes ,sino que probablemente también interpreta en algo ese cambio cultural : no digo que todo y en sus múltiples expresiones,que son muchas sectorialmente. Pero si debe tenerlo muy presente! (8)

Bien Marcel! Hablamos de gobernar,de política,no de guerra o de cómo “doblo la mano al otro”.Liderazgo para ARTICULAR opción que responda a las necesidades del país,en marco de restricciones,no en el aire.Ahí hay una respuesta adecuada que.
Evita una mayor inflación por un quinto retiro generalizado y al mismo tiempo alivia a sectores medios.Porqué.El plan de recuperación inclusiva apunta más a sectores de menores ingresos,así que este retiro acotado permite aliviar con sus deudas a sectores medios aún con fondos. (9)

Quienes firmamos este manifiesto, votamos por distintas y distintos candidatos democráticos en la primera vuelta. En una elección limpia y transparente, el pueblo quiso que el candidato progresista que pasara a segunda vuelta fuera Gabriel Boric. Y con el voto mayoritario de la ciudadanía, especialmente de mujeres y jóvenes, también con el nuestro, Boric es Presidente de Chile. Queremos que le vaya bien, a pesar de las duras condiciones internas y externas que enfrenta. Por Chile, por la gente más golpeada con las desigualdades y abusos, para que la nueva Constitución de todos sus frutos, necesitamos que le vaya bien.
27 abril 2022 Declaración de 32 ex dirigentes de la Concertación

«Una Constitución no es un programa de gobierno. El interés de unos y otros por ver reflejadas las diferentes identidades y sus aspiraciones son menos que el todo. Un hombre muy sabio, el ex Presidente Mujica dijo palabras que conviene recordar: “a menudo quienes van a por todo se quedan sin nada”. El borrador de Nueva Constitución debe ser revisado a la luz de este objetivo fundamental: concitar un respaldo mayoritario».  Suscribe esta Declaración de Centros de Estudios, 8 mayo 2022

Víctor Barrueto @VictorBarrueto «Por el Derecho a la Memoria: Apoyo Construcción Memorial Aeródromo Tobalaba – ¡Firma la petición!» 12 enero 2023
Bueno aparentemente habrá 2 listas: una de izquierda a secas y otra de centroizquierda , la segunda compuesta ( hasta ahora) por socialismo democrático y democracia cristiana , que se juega por un cambio seguro y sensato . Que apunta hacia electores más de centro….  …a votos “rechazo” de centroizquierda, y aquellos electores del reciente voto obligatorio que pueden ver ahí una opción distinta al PDG ( partido de la gente)que los interprete. Ojalá resulte. Ahí se podría ampliar el respaldo social, electoral y político al gobierno….  y lograr en base a ello un nuevo pacto o contrato de gobierno que logre recuperar la MAYORÍA perdida. Será necesaria mucha convicción para lograrlo. Pero puede ser su salvación.  El socialismo democrático, PPD , PRSD , y la democracia cristiana, juntos , pero con una mirada renovada acorde a la época actual, firmemente democrática , social , popular ( pueblo real no teorías) , verde y liberal , podrían lograr esa ampliación.    Tener así una “ unidad en la diversidad “ verdadera, esto es basada en diversidad efectiva y no en la subordinación de unos respecto a otros, sino representando lo que cada uno es auténticamente.

(8) 9 feb 2022

(9) 13 abril 2022

(10) 4 febrero 2022

Bibliografia

En «Los desafíos del progresismo. Hacia un nuevo ciclo de la política chilena» (2005): «La concertación en una nueva era»; «… nuestro sueño, entonces, debe ser que Chile sea verdaderamente nuestro hogar, el lugar donde encontramos cuidado, acogida, buen trato, protección, en definitiva, el lugar natural del ser humano… proponemos, una agenda de siete rectificaciones:  hay que enfrentar la tremenda concentración económica… debemos impulsar un movimiento cultural pro aumento de las remuneraciones…  la responsabilidad social de la empresa… un carto desafio es la calidad de la educación… la deuda con la pobreza extrema… la reforma social pendiente, la reforma previsional… una nueva formula de vida: coho horas de descanso, ocho de trabajo y ocho para el esparcimiento, la ternura, la familia y el amor…»

¿ES VIABLE UNA SOCIALDEMOCRACIA PARA EL SIGLO XXI?

Por Víctor Barrueto, Director Fundación Por la Democracia

Reinventada sí. La Socialdemocracia fue sin duda la fuerza progresista más relevante del siglo XX. La pregunta es si será capaz de readecuarse a esta nueva época. Para ello, las ideas son primero. ¿Con qué ideas lo hará?

En Chile hasta Lavín ha intentado recientemente acercarse a esa definición. Lo que no es malo, ya que indica más bien que esa visión responde mucho al momento que vive Chile. La definición Socialdemócrata debiera alcanzar hoy desde el Frente Amplio hasta la Democracia Cristiana, a todos aquellos que quieran construir una superación realista del neoliberalismo. Lo increíble que hasta ahora los naturalmente llamados a liderar algo así, no lo hacen, o por lo menos no se ven lo suficiente. Urge que superen todo complejo, se revitalicen y propongan un nuevo camino para el Chile de hoy, tan distinto.

La Socialdemocracia vivió en el mundo un momento de crisis, tanto por su dificultad para mantener lo propio y característico en medio de una globalización neoliberal, como también por sus dificultades para ponerse en la avanzada de esta nueva época. En Europa se hizo evidente una notoria disminución electoral en muchos países, asediada por múltiples expresiones distintas, como los Verdes en muchos lugares.

Sin embargo, la nueva crisis del neoliberalismo, ha generado un resurgimiento de las ideas socialdemócratas en el mundo, como en Chile particularmente. En lo clásico de esa opción, esto es, articulación de las aspiraciones de libertad e igualdad en democracia, el Estado de Bienestar, la garantía de derechos sociales, la redistribución del ingreso vía tributos y gasto publico progresivo, y, la constante generación de acuerdos económicos y sociales ente el estado y la sociedad civil. En esto lo que marca la diferencia entre un auténtico socialdemócrata, o no, es la convicción en la necesidad de una carga tributaria mayor y de carácter progresiva para financiar los derechos sociales universales que sean necesarios.

La pregunta es si además esa opción es capaz de reinventarse o renovarse para dar respuesta a las nuevas realidades. Una Socialdemocracia del siglo XXI.

Que, así como, “La tercera vía” fue una versión de la socialdemocracia que se adecuo- acomodo, al predominio neoliberal sin contrapeso en la globalización, hoy necesitamos una versión socialdemócrata que sea una respuesta a la crisis del neoliberalismo, a los cuestionamientos de la globalización tal cual se ha dado hasta ahora, y levante un proyecto de futuro.

En efecto, “la tercera vía” fue una respuesta centrista, más liberal en lo económico y que en cierto sentido fue también una concesión ante las dificultades para sostener y financiar el Estado de Bienestar, en medio del predominio sin contrapeso del capital financiero internacional. Se ha dicho que Ricardo Lagos representó esa visión en Chile. Sin embargo, lo que la tercera vía representó en Europa (con un sólido Estado de Bienestar) era algo muy distinto a lo que significó en Chile, en una sociedad que recién venia saliendo de una dictadura y de una instalación profunda del neoliberalismo, más que en cualquier otro país de América Latina. Ella en el Chile de ese momento era algo sumamente avanzado y progresista. La dificultad vino a continuación. Cuando la autocomplacencia antes los grandes avances logrados paralizó el impulso para ir mas allá en reformas sociales hacia un Estado de Bienestar, que por la misma razón aludida antes se debieron llevar adelante más a tiempo, ya que partíamos desde un punto muy bajo, en todo, lo que hacía obligatorio incluso por razones civilizatorias, acercarnos más en otros ámbitos, y no solo en crecimiento económico a los países desarrollados. Ello se intentó con algunos resultados en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, pero solo después que múltiples movimientos sociales los pusieron en la agenda.

A su vez, para ponerse en la avanzada de esta nueva época, se debe integrar el concepto clásico  socialdemócrata con el ecologismo, el feminismo y la innovación. ¿Qué significa eso? ¿El mismo concepto con algunos agregados? O ¿definitivamente otra cosa? Significa una reinvención conceptualmente hablando, producto de integrarse con esas nuevas ideologías, usando la palabra “ideología” en su mejor versión, más positiva y constructiva.

El feminismo con su cuestionamiento al patriarcado se convierte en la ideología más radicalmente democrática y anti autoritaria, a la vez que permite una transformación cultural en las relaciones cotidianas e intersubjetivas, haciéndolas más horizontales, respetuosas e igualitarias, dando con eso una dignidad mayor a todas las personas.

El ecologismo significa una nueva mirada más sistémica, compleja e integral de la vida y obliga a poner la sustentabilidad en todo lo que hacemos.

Y también un necesario tecno-progresismo, que responda a los desafíos de la inmensa revolución tecnológica en curso, que, si bien es muy potente para la humanidad, también contiene amenazas de mayor concentración del poder, autoritarias, sino totalitarias y anti humanistas muy peligrosas.

Todo lo anterior exigirá sin duda otra visión del desarrollo. Un tipo de desarrollo que se estructure en torno al bienestar colectivo, al “buen vivir” común y la búsqueda de la felicidad personal, superando la “religión del crecimiento”. Que sea sustentable, y capaz de decidir en qué “crecemos” y donde “decrecemos” (huella de carbón, por ejemplo). Que sea igualitario, revirtiendo la tendencia a una mayor concentración en el 10% de mayores ingresos, sino en el 1%. Que asume el futuro del trabajo con las implicancias que tendrán en él la revolución tecnológica, la automatización y la robotización.

En Chile la oportunidad de un reimpulso a un crecimiento de otro tipo, basado en el conocimiento, la mayor productividad y el valor agregado de nuestras antiguas y nuevas riquezas naturales (por ejemplo: energía solar, litio, energía eólica) podría ser muy potente.

También todo lo anterior obligará a una visión democrática superior, que enfatice el enfrentar la extrema concentración del poder, buscando su redistribución en la sociedad, al mismo tiempo de “democratizar la democracia” para que esta supere sus actuales limitaciones en una sociedad más compleja.

Llegó quizás así el momento de configurar una alternativa, que, para empezar derrote al neoliberalismo en su principal éxito, el instalar la idea, casi en nuestros genes, de que no hay alternativa a ese sistema, que sería prácticamente lo único “natural”. Afirmar por el contrario de que si existe y que insistiremos en ella hasta que se haga políticamente inevitable. Dado el momento Constitucional en que nos encontramos necesitaremos pensar más que “en la medida de lo posible”, a la medida de lo “imposible”, hasta que lo “imposible” se vuelva políticamente inevitable.

Otras publicaciones

«La asamblea de la Civilidad es uno de los eventos más significativos de concertación social y político, que pone por sobre los proyectos ideológicos el interés nacional y las demandas populares. A nosotros nos parece relevante que la demanda contenga la reinvindicación por trabajo digno para todos lso chilenos y qu etambienén contenga una reinvindicaicón política, en términos de proponer una formula concreta para resolver el conflicto de legitimidad que enfrenta el país entre el régimen y la civilidad» Fortín Mapocho 28 abril 1986

«Las tendencia en partidos democráticos son lógicas, pero con contenido. Empezamos a perder diversidad. La diversidad del PPD era esencial. Seria ideal que existiera una elección real en el PPD y ojalá el PPD pueda ser encabezado por una persona que tenga verdadera independencia y autonomía» 5 febrero 2018

En torno al movimiento social de octubre de 2019, escribió: «un punto decisivo son los tributos: en Chile pagan mas proporcionalmente los que tienen menos. Así es imposible tener mas igualdad y eso en si mismo ya es un abuso. Menos IVA que es regresivo, mas impuesto a la renta progresivo y que los super ricos se pongan» 29 de octubre, twitter.

Víctor Barrueto @Víctor Barrueto 14 junio 2020: «Por fin medidas a la altura de la situación, tras seguidilla de errores : gran triunfo oposición pensando en la gente por su voluntad de diálogo ante porfía del gobierno: 400.000 por familias de 4 personas para no salir de las casas !!!!»

«¿Es viable una Socialdemocracia para el siglo XXI?» Columna The Clinic 25 septiembre 2020: «Reinventada, sí. La socialdemocracia fue sin duda la fuerza progresista más relevante del siglo XX. La pregunta es si será capaz de readecuarse a esta nueva época. Para ello, las ideas son primero. ¿Con qué ideas lo hará? Todo lo anterior exigirá sin duda otra visión del desarrollo. Un tipo de desarrollo que se estructure en torno al bienestar colectivo, al “buen vivir” común y la búsqueda de la felicidad personal, superando la “religión del crecimiento”. Que sea sustentable, y capaz de decidir en qué “crecemos” y donde “decrecemos” (huella de carbón, por ejemplo). Que sea igualitario, revirtiendo la tendencia a una mayor concentración en el 10% de mayores ingresos, sino en el 1%. Que asume el futuro del trabajo con las implicancias que tendrán en él la revolución tecnológica, la automatización y la robotización. En Chile la oportunidad de un reimpulso a un crecimiento de otro tipo, basado en el conocimiento, la mayor productividad y el valor agregado de nuestras antiguas y nuevas riquezas naturales (por ejemplo: energía solar, litio, energía eólica) podría ser muy potente…»

Víctor Barrueto @VictorBarrueto Octubre, 2, 2020
Ayer fracasó el primer intento de construcción de mayorías. Lamentable. Por lo menos una parte optó por Primarias. Lo que me inquieta es que pasara para la elección de los integrantes de la Convención Constitucional. Ahí no sería un error electoral sino que un error histórico!
Una “oportunidad “histórica, ganada por la gente el año pasado, se puede transformar en una “ farra” histórica!! Eso si no se logra la UNIDAD suficiente, las menos listas posibles, ojalá una, para impedir que la derecha se vea sobre representada en la Convención.
Si queremos una Constitución que sea la casa de todos y no una Constitución de Pinochet remozada, tenemos que ir unidos! Los independientes ,hoy fundamentales por la crisis de los partidos, deben ir muchos, pero no separados de las listas partidarias. Hay que sumar y sumar!!!!!

Twitter, 18 octubre 2020: «Bien! Lo nuevo en todo lo sucedido el último año es el protagonismo de la gente . La pregunta es si el liderazgo político será capaz de interpretar bien y canalizar esta marea histórica para ahí reconciliarse con la ciudadanía. !!!»

Carta de dirigentes a presidentes de partidos de izquierda, 29 diciembre 2020: Primero debido al impacto provocado por la rebelión social iniciada en octubre del 2019 que recibió un impresionante respaldo ciudadano de los sectores populares y la clase media chilena. Ésta obligó a acordar un llamado a Plebiscito para cambiar la Constitución impuesta por Pinochet. En este Plebiscito el 80% de los chilenos confirmaron su determinación de poner término al texto de la dictadura y establecer una Nueva Constitución.
Esta fue una inmensa victoria del conjunto de los sectores democráticos chilenos que dejo el camino abierto para enfrentar el mayor obstáculo que esta tarea tiene y que es reunir los dos tercios de la Convención Constituyente, cuórum necesario para aprobar cualquier articulo de la nueva carta fundamental. Solo así podemos terminar con una texto constitucional que estableciendo un modelo neoliberal que ha multiplicado los abusos y desigualdades que provocan el rechazo de la gran mayoría de Chile.

PORQUE HERALDO? Porque puede de verdad llegar a ser Presidente de Chile. 1. Porque es una persona sólida , coherente y sería , que da confianza. No es un farandulero más . 2. Porque es honesto, y tiene una trayectoria limpia y decente. 3. Porque es un constructor de acuerdos, que escucha , lo que nos puede permitir lograr la ansiada unidad. 4. Porque tiene una probada experiencia y capacidad de hacer , construir y tener resultados. Como lo demostró en La Haya . Eso será indispensable para la difícil situación del Chile que viene. 5. Porque su obsesión es crear empleos, sobre todo para l@s jóvenes, y remunerar a las mujeres cuidadoras de niños , ancianos y discapacitados. 6. Porque es auténticamente ecologista , defendiendo los océanos, y esta por un futuro Verde para Chile 7. Porque es de verdad feminista, jugado por los derechos de la mujer y en contra de la sociedad patriarcal . 8. Y porque siempre ha sido de izquierda, un joven allendista , que lucha por la igualdad y opositor activo a la dictadura . 17 enero 2021

El nuevo Chile se expresó plenamente en última elección. En toda su diversidad, mujeres y pueblos indígenas, mal interpretados hasta ahora, con los independientes representándose directamente fuera de los partidos, y los territorios con su propia identidad.  La Convención por ello puede ser el inicio del reencuentro entre política y sociedad. OJO ahí la política y los políticos, las formas, el como, la manera de hacer las cosas, son muy relevantes, quizás lo más importante. Aprender aprender !!! 30 mayo 2021

Víctor Barrueto @VictorBarrueto 10 abril 2021
Que los súper ricos se hagan mas ricos, que 2 millones 300 mil personas de clase media caigan en vulnerabilidad, y que además Chile disminuya su déficit fiscal, en PANDEMIA!!! parece todo mentira!. Increíble. Inentendible. Miserable. El país tiene de sobra cómo responder a la gente.

Víctor Barrueto @VictorBarrueto 24 enero 2023
La ex-ministra Marcela Ríos es una destacada académica que cuenta con un reconocimiento transversal:que sentido tiene ensañarse con ella,si ya hizo efectiva su responsabilidad política (como pocos lo hacen),inhabilitándola por 5 años!No será crueldad excesiva! No será injusto!

Frente al agotamiento del modelo de desarrollo neoliberal: ¿cuáles son los pilares de un nuevo modelo?

17 noviembre 2021

La centroizquierda tiene que responder con más claridad y precisión cómo reemplazará el modelo neoliberal, más allá de instalar un verdadero Estado de Bienestar y el pacto tributario que permita financiar la ampliación de derechos sociales, y cómo generará una estrategia de transformación y diversificación productiva que permita retomar un crecimiento económico mayor y de características distintas al logrado con anterioridad, más coherente con la igualdad y sustentabilidad.

El sistema democrático tiene el consenso mayoritario entre la población del país como el mejor sistema de Gobierno. La democracia es la base de todo, democracia de verdad, no de mentira o a medias, como les gusta a muchos(as), para lo cual el nuevo ciclo que se inicia y el impulso de un nuevo modelo de desarrollo estarán acompañados por un poderoso proceso de democratización y consolidación de la democracia

Pero la democracia de verdad tiene que ir acompañada por un cambio cultural de grandes dimensiones, que ponga a la persona en el centro del quehacer público, los Derechos Humanos en su mirada integral como piedra angular de las políticas y decisiones tanto públicas como privadas, la igualdad en la diversidad, la colaboración y cooperación, un crecimiento económico que contribuya a la equidad distributiva y a mayor justicia social, donde los trabajadores son un patrimonio de la empresa y no “capital humano”, y donde predomine la solidaridad, el respeto, la consideración y la mentalidad participativa.

A continuación presentamos elementos para responder la pregunta principal planteada.

La determinación de objetivos claves

La disminución de la desigualdad debe ser la prioridad en las políticas públicas, entendiendo que no es lo mismo lograr la igualdad que disminuir la desigualdad. Esto se juega en el campo de los valores, en el ámbito del cambio cultural. Que los ciudadanos no estén disponibles para aceptar la mantención de los niveles de desigualdad existentes.

Si queremos recuperar el crecimiento con beneficios para todos y convivir en paz social, la política debe modificar sus prioridades. La desigualdad es un tema ciudadano, no solo de economistas y empresarios que no han sido capaces de dotar a la economía de otros sentidos. Chile no es una sociedad anónima dirigida por expertos y empresarios, es una República Democrática. Los problemas económicos no se resuelven ni se han resuelto nunca por autorregulación de los mercados, los resuelve la política.

Por mucho tiempo en Chile se evitó discutir sobre la distribución de la riqueza, era un tema de expertos, pero es demasiado importante, afecta a todo el mundo y lo viven todos los días las personas afectadas. La dimensión subjetiva de la desigualdad estuvo extraordinariamente presente en la crisis de octubre. Claramente no basta como único indicador del desarrollo el aumento del PIB. Mientras no se ataque la raíz del problema, independientemente del nivel de riqueza que alcance el país, los problemas del malestar, la rabia y la violencia no se resolverán.

Thomas Piketty diferencia dos componentes en la distribución de los ingresos: los ingresos del trabajo y los del capital y patrimonio. La desigualdad por patrimonio es dos veces más alta que la de ingresos, como indica la OCDE. En Chile se ha estudiado bastante la distribución de los ingresos del trabajo, pero ha sido un tema casi vetado el origen del capital y su impacto en la desigualdad. En los hogares chilenos el 10% más acomodado es dueño del 60% del patrimonio neto total, mientras el 40% de los hogares menos acomodados no tiene patrimonio neto. Se dice también, por otra parte, que en una empresa en Europa los salarios más altos superan 15 veces los más bajos, mientras que en Chile esa relación es entre 30 y 40 veces.

Es evidente que la desigualdad es grande y si le sumamos los anunciados riesgos de la automatización, se debería requerir un nuevo consenso entre el Estado, los dueños del capital y los ciudadanos, si se desea evitar nuevos “estallidos”. La crisis multifactorial que está afectando al país puede ser, en realidad, una oportunidad para efectivamente pensar en un nuevo pacto social que aborde esta realidad.

Continuando con Piketty, nos indica: «La principal fuerza de convergencia para reducir las desigualdades es la difusión de los conocimientos y la capacitación y formación de habilidades. Este proceso permite al mismo tiempo el aumento general de la productividad y la reducción de las desigualdades». Compartir el saber es un bien público por excelencia y no un fenómeno de mercado o de conveniencia competitiva. Es un rol clave de la política pública.

Reducir las brechas de ingresos

El ingreso mínimo juega un papel fundamental. En los primeros años de los gobiernos de la Concertación, los principales mecanismos para disminuir la pobreza fueron: el aumento del salario mínimo, la incorporación de la mujer al mercado formal del trabajo, el número de perceptores de ingresos por grupo familiar, y el tamaño de la familia y las transferencias monetarias directas según el tamaño y características del hogar.

Otras medidas que puedan contribuir, serían que en el sector público o empresas que se financian con fondos públicos la diferencia de remuneraciones no superen las 15 veces; el pago de cargas familiares es un mecanismo simple para mejorar la distribución de ingresos según el tamaño del hogar y contribuye a formalizar los empleos, antiguamente estas asignaciones llegaron a ser el 1.5 % del Gasto Público, hoy no llegan al 0.2 % , y hoy el país es muchísimo más rico que en los años 70; las remuneraciones del sector público siempre han sido una referencia para determinar los salarios medios del sector privado.

Ampliar los mercados

En Chile los mercados importantes están en manos de 3 o 4 empresas, las que por su posición dominante controlan todas las dinámicas de la competencia. No es verdad entonces que exista libre competencia. La pymes y minipymes, por sus enormes dificultades de acceso a los mercados, ven limitado severamente su desarrollo y posibilidad de pagar mejores salarios. Las compras públicas podrían estimular el desarrollo de esas empresas de menor tamaño. Para ello, lo más importante es abrir el sistema de compras de todas las empresas y servicios públicos, incluyendo inversiones, obras públicas, vivienda, Fuerzas Armadas y de Orden, en todos los niveles de administración del Estado: nación, región, provincia y comuna, fijando metas de apertura de mercados por tamaño de empresas concurrentes.

Utilizar instrumentos tributarios y subsidios fiscales

Los instrumentos tributarios y subsidios son recursos fiscales que, muchas veces, orientan el desarrollo de empresas, y han sido utilizados recurrentemente en Chile, pero, casi siempre y prioritariamente, para las grandes compañías. Varios instrumentos hoy se podrían reorientar para ser utilizados en apoyar a empresas de menor tamaño, por ejemplo, compra o reformulación de las deudas con los bancos o gobierno (plazos más largos y/o costos menores; la reparación de unidades productivas afectadas por disturbios o agresiones violentas; la flexibilización y ordenamiento urbano para actividades productivas de ese tipo de empresas; el no pago de tributos para empresas que inician su funcionamiento (1 año).

La gran reorientación hacia actividades económicas estratégicas. Los economistas suelen debatir mucho sobre los equilibrios macroeconómicos pero hablan poco sobre la producción, y ello es fundamental.

Los dos sectores más dinámicos de la economía del país son la Minería y la Alimentación (desde la producción a la mesa). Ahí se deben concentrar los primeros esfuerzos de inversión, incorporación de la ciencia y tecnología a la innovación, así como experimentación para enfrentar el cambio climático. La innovación y preparación del trabajador experto se deben hacer para ese fin, y desde ahí, para luego expandirse en el resto de la economía. Tanto la minería como la alimentación tienen que proyectarse además como Economía Circular. Ambos sectores para su adecuado funcionamiento requieren de dos recursos muy escasos: el agua y la energía. De cómo se resuelvan esas limitaciones y se conviertan en oportunidades, depende la dinámica de crecimiento futuro no solo de la minería y de la industria de alimentos, sino de todo el país y el bienestar de las personas.

La gestión del agua

El agua es uno de los principales bienes públicos de un país. Su uso eficiente y su correcta devolución al medio, son dos temas centrales en cualquier cambio de futuro. El cambio climático se ha expresado en disminución de lluvias y aumento de las temperaturas, incorporando un factor de incertidumbre en todos los sectores productivos, en particular el sector alimentario. El problema del agua se puede transformar en una gran nueva oportunidad de desarrollo en la medida que solucionemos bien el andamiaje institucional necesario para aquello.

Hay que mejorar el uso del agua en la agricultura, que representa el 70% del consumo, mientras que el uso doméstico alcanza un 6%. En Chile se cultivan 5.0 millones de hectáreas, de las cuales solo 1.2 millones están bajo riego y apenas 0.3 millones están regadas con sistemas tecnificados: si mejoramos la eficiencia del riego, se liberarían grandes volúmenes de agua para el consumo humano, la minería o la industria y se podría duplicar la actual superficie de riego.

Resolver el problema del agua en las ciudades está aportando nuevas soluciones para enfrentar el cambio climático, en las técnicas de reutilización de las aguas para usar en riego de la misma ciudad o en la agricultura, o la industria, controlando las pérdidas en la distribución de aguas, acumulación de aguas lluvias, potabilización de aguas de los ríos, desalinización de aguas en las ciudades costeras. Este tipo de soluciones requieren contar con tecnologías y conocimiento científico disponible en el mundo, son nuevos espacios de trabajo para una economía circular y protectora del medio ambiente.

El sector agua es un espacio óptimo para pasar a la industria 5.0, cuando la tecnología es un medio para las personas, la sostenibilidad y la resiliencia.

La gestión de la energía

El sector energético ha logrado importantes grados de consenso entre los distintos actores del país: políticos, empresarios, ministros, científicos y la sociedad civil, concuerdan en la importancia de ir hacia una transición energética.

La producción de hidrógeno verde puede ser muy competitiva a nivel internacional, abriendo un nuevo sector económico similar a la industria minera. A su vez, los distintos tipos de energía renovable encuentran en Chile condiciones óptimas para su generación. La energía solar en el norte, la eólica en el sur, la energía a partir del agua salada en la costa, la explotación del litio (baterías), entre otras. El desarrollo económico de los territorios tiene aquí importantes oportunidades.

En los últimos tiempos surge con fuerza un modelo alternativo, el de producir in situ la energía demandada: se llama “energía distribuida”. La energía se produce más cerca del consumidor, no incurre en gastos de transmisión ni sufre pérdidas en las líneas, y la energía sobrante se puede vender a la red.

Poner en marcha la transición energética y un polo tecnológico en relación con la energía aumentará la productividad de toda la economía, se generarán grandes conocimientos y ello demandará la formación de capacidades e innovación en las personas que participen en ese mercado laboral, en la producción, la exportación de combustibles y la creación de tecnologías asociadas al hidrógeno verde y las otras fuentes de energías renovables.

La gestión del territorio

Los nuevos desafíos que se nos vienen deben tener muy presente la diversidad de recursos que están disponibles en las actuales regiones, y que no será fácil, ni bueno, como en otros periodos, implementar modelos de crecimiento desde el centro. Las nuevas autoridades regionales elegidas velarán por que los recursos tengan una distribución menos desigual, en un marco de protección del medio ambiente y respeto a sus distintas comunidades.

Serán también un nuevo motor para impulsar una gestión inteligente y estratégica del desarrollo de sus territorios. La minería, la alimentación y los recursos como el agua y la energía, van a demandar definir las competencias exclusivas y compartidas entre los distintos niveles de la administración del Estado, y es muy posible que el nuevo eje ordenador de la gestión pública sea la carretera digital que facilita la comunicación en tiempo real y la administración de las cuencas.

Considerando las condiciones geográficas y su relación con el ciclo natural del agua, el factor territorial clave será la Cuenca Hidrográfica, que por cierto trasciende la división administrativa del país. El año 2017 se publicó el estudio “Actualización del Balance Hídrico Nacional”, donde se encuentra la información y el análisis disponible de las 101 cuencas repartidas en todo el territorio nacional. El problema no es de información, sino que de gestión de un bien público.

La población en Chile se ha ido concentrando en zonas urbanas, cerca del 90% vive en ciudades y más del 60% habita en zonas metropolitanas, pero carecemos de gobiernos metropolitanos. El tipo de desarrollo urbano se hace cada vez más insostenible. En los últimos años el déficit de vivienda se ha acrecentado con el proceso migratorio, que sumado al déficit acumulado ha incrementado el nivel de hacinamiento, un aumento de los asentamientos irregulares o campamentos, y una fuerte alza en los precios de alquiler y adquisición de viviendas.

La consagración del derecho a la ciudad en la nueva Constitución y la acumulación de dificultades (seguridad-delincuencia, hacinamiento, conectividad, cuentas de servicios impagas, trabajos lejanos al domicilio, en fin) harán indispensable impulsar un desarrollo urbano sostenible y, en particular, con urgencia iniciar un programa integral de regeneración de barrios.

Etiqueta:
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.