06 Jun Aguirre Quiroga Jose Vicente
Biografía Personal
Aguirre Quiroga José Vicente (1779-1833)[1] de padres argentinos Fernando y Lucía; bachiller 1804; abogado, patriota; casado con María Mercedes Rodríguez Meneses (hermana de José Santiago Rodríguez Meneses)
[1]“Un nuevo secretario de Estado en 1813” Miguel Varas Velásquez publica un artículo biográfico en la Revista de Historia y Geografía de diciembre de 1913. FIG I p. 215
Descendencia
Aguirre Rodríguez (José) Domingo cm Isidora Vargas Fontecilla
Aguirre Vargas Carlos (1852-1886) abogado, P. Conservador, académico de derecho Civil, publicó numerosas composiciones en prosa y versos, especialmente en la Estrella de Chile, apoya en 1881 la candidatura presidencial del general Baquedano.
Aguirre Vargas (José) Vicente Gustavo (1850-1914)[1] abogado, agricultor, P. Conservador (PL en 1896), profesor de Castellano del Instituto Nacional; académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U de Chile; apoya la candidatura presidencial del general Baquedano en 1881; en 1883 contribuyó a la organización de la institución denominada Unión Católica de Chile, que se fundó para combatir las leyes de secularización; diputado por Melipilla 1885-1888 (protestó el 9 de enero de 1886 por el “golpe de mayoría” para la aprobación de la ley de contribuciones”) y diputado por La Ligua 1888-1891 firmó la deposición del presidente Balmaceda; promotor fiscal en lo civil y de hacienda de Santiago 1892; Ministro Corte Suprema 1903 y su presidente en el periodo 1905-1906; consejero de Estado 1906 en su calidad de ministro de la Corte Suprema; director de la Sociedad de Escuelas Católicas Santo Tomás de Aquino; cm Honoria Errázuriz Nebel se manifiesta contra cementerios civiles en 1883, h. Zósimo Errázuriz Valdivieso
[1] FIGUEROA, tomo I. página 224
Fuentes
Trayectoria Política
Patriota, asistente al Cabildo Abierto de 1810, Ministro Corte Suprema 1830-1831,
Ministro del Interior (Secretario de Estado) 1813, durante la reconquista fue apresado por los agentes de Marcó del Pont y estuvo detenido en el cuartel de los Talaveras; asesor de gobierno nombrado por San Martín y O’Higgins hasta 1822;
fiscal de Hacienda; en 1823 presidió la Academia de Leyes y práctica forense; Ministro de la Corte de Apelaciones 1824;
Ministro de la Corte Suprema 1828-1833.
Bibliografia
“Un nuevo secretario de Estado en 1813” Miguel Varas Velásquez publica un artículo biográfico en la Revista de Historia y Geografía de diciembre de 1913.