Hernán Buchi Buc

Biografía Personal

Buchi Guzmán Hernán Alberto (1921) aviador, UDI, concejal; casado con María Buc Valjalo (1930), PADRES DE

Buchi Buc Hernán (1949) [1] ingeniero de Minas, UDI, director suplente de IANSA; director de la Compañía de Teléfonos 1978; vicepresidente de CAP 1979-1981; subsecretario de Salud 1979, subsecretario de Economía 1979-81, Vicepresidente de ENDESA 1979; superintendente de Bancos; Presidente de ENDESA 1982;  1984; Ministro de Hacienda 1985-1989: “ayude a superar una crisis económica compleja y a sentar las bases que permitirían el proceso de crecimiento más vigoroso y sostenido que hemos tenido” (4); renuncia a un primera intención presidencial (“Tengo el mayor respeto por la vida política  en democracia, pero no tengo vocación de candidato. Quiero que sepan que he hecho lo posible, que me ha esforzado hasta el límite, pero no he podido superar esta contradicción vital…”); candidato presidencial 1989 como continuador de las políticas del gobierno militar “donde logré dejar muy claro que frente al 55% de la votación obtenida por el ex Presidente Aylwin había una proporción ´solida y no menor que pensaba distinto” (4); director de Libertad y Desarrollo, en 1990, “es muy meritorio que el ex Presidente Aylwin haya actuado con la prudencia necesaria para comprender que debía basarse sobre lo construido y no destruirlo. Con ello permitió que trabajadores y emprendedores crearan una prosperidad que benefició a todos y que era totalmente impensable pocos años antes” (4); director de diversas empresas como Falabella y Madeco; Presidente de Lucchetti 1994, Vicepresidente de SQM 2000 de la que fue director por 23 años; presidente del consejo directivo de la UDD 2000; columnista de El Mercurio; “me voy de Chile por la incerteza jurídica. He tenido mucha lealtad a Chile, pero tomé la decisión de centrar mis intereses fuera… la Presidenta habló por cadena nacional sobre la reforma a la Constitución… lo más antidemocrático que existe es el asambleísmo, el asambleísmo es la voz de los más oportunistas… hay un grupo de personas, entre ellas la presidenta de la República, que creen que esta sociedad necesita un cambio radical y no les importa que eso tenga el costo de perder la oportunidad de segur desarrollándonos como país… la derecha no tuvo la capacidad de defender que el progreso de Chile se basaba en principios de libertad, de apertura al mundo…” (3);

[1] (1) OTANO p. 142 (2) EM, 22 septiembre 2009   (6) “En Chile: Pensiones. En Brasil: nuevo Presidente” EM 4 noviembre 2018. (7) “A pesar de noticias alarmantes, la economía global no será impedimento para el progreso de Chile” EM 17 marzo 2019. “Reconocido como una de los técnicos más brillantes del país y a nivel internacional. Tuvo una fuerte participación en la privatización de empresas estatales”. Melnick, Hales, Los 100 que mandan en Chile, 2009. “Buchi es de las personas más inteligentes que he conocido, sumamente patriota, trabajador, tenaz, le tango mucho cariño y admiración. Es bastante atípico” Sergio de Castro, La Tercera, 22 mayo 2016.

Descendencia

Fuentes

Bibliografía: (1) Columna 16 junio 2019, El Mercurio

(2) El Mercurio, 14 julio 2019.

(3) EL Mercurio 19 julio 2020

Otras publicaciones: (3) Entrevista, revista Capital 28 abril 2016.

(4) “Por qué me duele Chile” El Mercurio 2 mayo 2016.

(5) “Que el pragmatismo no ahogue la esperanza” El Mercurio, 8 julio 2018.

(8)  El Mercurio, 16 agosto 2020.

Familia

Para un mismo objetivo, diagnósticos contrapuestos, Hernán Büchi 21 mayo, 2023

El 1 de mayo la autoridad regulatoria americana intervino y dispuso de los activos de otro banco: el First Republic. Por su tamaño es uno de los grandes colapsos bancarios de ese país.

¿Estaremos ante una repetición de lo vivido en el 2008? Ese año, en marzo, el banco de inversión Bear Stearns fue también intervenido. Muchos pensaron que el problema había quedado atrás, hasta que pocos meses después, en septiembre, se detonó la gran crisis financiera.

Parece más razonable suponer que estamos viendo una parte del complejo proceso de ajuste de una economía cuya tasa de inflación estaba cerca de los dos dígitos. Para contenerla, la autoridad monetaria en un breve período de tiempo elevó en más de 500 puntos su tasa base.

Ese camino de ajuste ya se está recorriendo. La inflación de abril acumuló 4,9% en 12 meses y la inflación “core”, 5,5%. Bastante menores a los valores de mediados de 2022, pero muy por encima de lo deseado.

El presidente de la Fed, luego de la última alza a 5,25%, indicó que se veía posible una pausa. El efecto de las tasas más altas y la nueva actitud de mayor cautela del sistema financiero debieran impulsar a que la economía continúe en su proceso de normalización.

Los datos de actividad, sin embargo, mantienen su dinamismo. Por ello, la opinión mayoritaria es que Estados Unidos experimentará una recesión moderada y no un colapso financiero hacia fines de este año. Desde el punto de vista mundial, esto sería compensado por la continua recuperación de China.

Pero en el intertanto ha surgido la posibilidad de que no se logre llegar a un acuerdo para ampliar el límite de US$ 31,4 trillones que tiene la deuda pública del país del norte. Ello equivale a más del 120% del PGB, cifra que solo tiene comparación con los períodos posteriores a la II Guerra Mundial.

De no concretarse el acuerdo, podría detonarse un default de consecuencias impredecibles.

En el trasfondo de esta discusión hay dos visiones de cómo lograr lo que se expresa como un propósito común: mejorar el bienestar de la ciudadanía. Los republicanos son más escépticos a los efectos positivos de grandes erogaciones fiscales. Los demócratas, por el contrario, lo ven como algo indispensable y desconfían del sector privado, al que desean regular de forma cada vez más integral.

Esta diferencia tiene larga data y comienza con la interpretación distinta del período en que EE.UU. se alza como potencia económica: los 30 años entre 1870 y 1900. Para algunos es el tiempo de los “robber barons”, creadores de la industria del petróleo, el acero, los ferrocarriles, etc. que se hicieron millonarios a costa del pueblo, lo que se corrigió por la vía del control estatal en la etapa progresista posterior. Para otros, los 30 años fueron el puntapié inicial del auge, en que el producto ajustado por inflación subió un 233%, la población se duplicó y el ingreso per cápita creció un 90%. Los salarios reales subieron, la tasa de analfabetismo cayó un 46%, la expectativa de vida subió un 12,5% y la mortalidad infantil bajó el 17%.

Curiosamente, fue el Presidente Carter en los 70 el que redujo la tensión, iniciando un proceso de desregulación que fue seguido de las políticas procrecimiento del Presidente Reagan. Hoy, un claro viraje a la izquierda de un sector del Partido Demócrata ha vuelto a dar mayor dramatismo a las diferencias y pone a prueba las barreras institucionales que encauzan la convivencia democrática.

La primera propuesta de los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, planteó un alza del límite de 1,5 trillones hasta el 31 de marzo. Exigió mantener el nivel de gasto en los niveles de 2022 en ciertos sectores clave y un aumento máximo del 1% anual la próxima década. La primera reacción del Presidente Biden fue que era inaceptable, ya que no les daría cabida a sus reformas sobre condonación de la deuda de los estudiantes universitarios y subsidios a los autos eléctricos. Esto es parte de lo que busca la oposición, pues ambas reformas no tienen la aprobación explícita del Congreso.

Chile, al igual que el mundo, está en camino de ajustar su economía para contener una inflación que superó los dos dígitos. Los datos recientes muestran una moderación al 9,9% anual que es un avance, pero sin duda insuficiente. A principios de este año estaba claro que la inflación sería más compleja de controlar, pero que debido a la solidez de las empresas e instituciones financieras, el crecimiento sería más resiliente. Eso es lo que hemos visto hasta ahora.

Es interesante visualizar cómo los mismos dos diagnósticos efectuados en EE.UU. también han marcado la historia reciente de Chile. Los más de 30 años de progreso sin paralelo en nuestra historia, que cualquier analista imparcial puede apreciar no solo en indicadores económicos, sino principalmente en los sociales y de movilidad, han sido denostados y desconocidos. Se pretendió llevar al país a un cambio radical, muy lejano a su tradición, orquestado con acciones intimidatorias y de violencia.

Si observamos lo que ha expresado la ciudadanía en los varios procesos electorales, quedan nítidamente claro dos anhelos. Por un lado, esperanza de más progreso y mejor satisfacción de sus necesidades, influida por el decreciente impulso de avance de la economía chilena, llegando a casi su detención en la última década. Pero, por otra parte, ha quedado también claro que no desean que sus tradiciones, libertad y capacidad de elegir se pongan en riesgo. A su vez exigen al Gobierno que cumpla su tarea principal: entregar orden y seguridad.

La elaboración de una propuesta de nueva Constitución les da a los actores políticos la posibilidad de encauzar democráticamente sus respectivas visiones, permitiendo que se expresen de acuerdo a la voluntad del momento. La tarea no es simple; basta para ello tomar como ejemplo el tercer punto del Acuerdo por Chile: “Consagrar a Chile como un Estado social de derecho”. El concepto de Estado de Derecho se remonta a la Antigua Grecia, que los ciudadanos se rigen por leyes iguales para todos y conocidas y comprendidas previamente, ya se encuentra en Aristóteles. En cambio, el Estado social de derecho, como concepto, no aparece hasta el siglo XIX en Alemania. Si bien es posible encontrar ciertos beneficios en él, finalmente es imposible de separar de la evolución autoritaria que esa sociedad tuvo en la primera mitad del siglo XX. Por su parte, el concepto se repite en la Constitución venezolana vigente, que solo para una minoría de chilenos puede ser un ejemplo.

Si hubiera ánimo de encontrar un camino de compromiso, probablemente se debe incorporar el reconocimiento a que el Estado desarrolle tareas sociales, lo que por lo demás es propio de la historia del país. Pero un Estado social de derecho que monopoliza la provisión de bienes sociales es insostenible en la República. El Estado debe compatibilizar su accionar con las libertades fundamentales de los chilenos, que son previas a su existencia. La libertad de asociación, la libertad de conciencia, el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos no pueden quedar subordinados al accionar del Estado. Por ello es que ni las personas, ni ellas obrando a través de asociaciones pueden quedar excluidas de la salud, la educación o las pensiones, ni quedar subordinadas a los designios del Estado. Más aún, el cumplimiento de la responsabilidad estatal de garantizar los derechos de las personas debe hacerse a través de instituciones públicas y privadas. Esta idea excluye toda mirada antagónica entre el aparato público y las organizaciones civiles, e impone sobre el primero un deber de colaboración hacia quienes son los titulares de esos derechos.

El país tiene hoy la oportunidad de dejar atrás los enfrentamientos y buscar la prosperidad que la sociedad requiere. La experiencia demuestra que hay ciertas instituciones y reglas que tienen tradición de éxito y que, cuando son seguidas, permiten el progreso, sacando a millones de la pobreza. (El Mercurio)

Hernán Büchi

Medio siglo de progreso, 10 septiembre 2023

Al respecto, es interesante el análisis de la realidad de Estados Unidos que se hace en un libro reciente, “The Myth of the American Inequality”. En él, el exsenador Phil Gramm y otros dos autores recorren el camino de mirar las cifras de desigualdad, pobreza, bienestar nacional e individual y algunas comparaciones internacionales para su país. Concluyen por ejemplo que la diferencia de capacidad de compra entre el 20% más rico y el 20% de menor ingreso es solo de 4 veces y no de 16 como se difunde habitualmente. Además, el 75% de los americanos pertenece por un año al menos al grupo de ingreso superior. Por otra parte, muestran cómo el nivel de pobreza ha descendido desde 14,7% en el año 1965 a 2,5% en años recientes y no que se ha mantenido estable como se muestra en otros estudios. El nivel de bienestar individual y global de Estados Unidos es muy superior al de otros países desarrollados y la desigualdad, medida con el indicador Gini, no es la mayor de todos ellos, sino que se ubica entre Australia y Japón. Lo que hace la diferencia entre uno y otro resultado son los índices de actualización utilizados y cuánto del total de impuestos y apoyos estatales que corresponde a los distintos niveles se considera en los cálculos. La conclusión final es que los pobres no han estado estancados por 50 años, sino que han tenido un progreso notable.

En Chile la situación no es muy distinta; por ejemplo, el índice de Gini de 0.509 pasa a ser 0.397 cuando se consideran todos los ingresos incluyendo las transferencias no monetarias. La razón de ingreso entre el 20% superior y el inferior cambia de 12,5 veces a 6,9 veces. Al igual que en Estados Unidos, hay una importante movilidad entre niveles dependiendo de que un miembro más de la familia consiga empleo o cambie el nivel educacional.

Trayectoria Política

Subsecretario de Salud; Ministro de Hacienda 1985-1989; UDI en 1991;

«El primer error que tenía la Constitución del 80 había sido advertido de manera reservada por Hernán Buchi en 1987, se trababa del artículo 68, cuyo sentido y lectura literal hacía posible promulgar una ley que contara solo con la aprobación de una sola de las Cámaras, en especial, la de Diputados… ahora (luego del 5 de octubre de 1988) Buchi volvía a poner el tema en el tapete, ya que ese defecto ‘técnico’, que no había sido advetido por las comisiones revisaras en su momento, dejaba abierto un flanco peligroso a la hora de legislar» (2);

anuncia su decisión de retirarse de la carrera presidencial argumentando que, no tiene vocación de candidato (1); candidato presidencial 1989; director del centro de pensamiento Libertad y Desarrollo; director de diversas empresas.

Una inédita acción informó la Fiscalía Nacional Económica (FNE) al presentar un requerimiento ante el Tribunal de la Libre Competencia en contra de, Hernán Büchi Buc, Banco de Chile, Falabella y Consorcio Financiero, debido a que el economista participó simultáneamente como director y ejecutivo relevante de estas firmas, que a su vez son competidoras. Esto está expresamente prohibido por la letra d) del artículo 3° del DL 211, que prohíbe el denominado interlocking horizontal. (3)

Buchi alcanza acuerdo con la FNE para poner fin al conflicto en caso interluking (4)

«La coalición gobernante se caracteriza por ser básicamente contestataria. Todo está mal. Pero carece de propuestas reales y viables y su capacidad de gestión es baja» (5)

(1) El Mercurio, 16 mayo 1989

(2) «Carlos F. Cáceres» p. 71

(3) 30 diciembre 2021

(4) El Mercurio 11 noviembre 2022

(5) El vaso, ¿medio lleno o medio vacio?. El Mercurio 26 febrero 2023

Bibliografia

«Crecimiento económico: se modifican los pronósticos»: «Son las acciones reales de emplear, producir e invertir las que definen las mejoras de bienestar y ellas dependen de muchos otros factores. Es en este último plano donde se deben buscar las razones de las mayores dificultades que el Presidente Piñera tienen para conseguir lo que de él se esperaba: una aceleración del crecimiento». (1).

«No es fácil ser optimista respecto de que Chile saldrá de ese círculo vicioso. Son múltiples los impedimentos al progreso creados en el pasado. Desde nivelar hacia abajo en educación -la agonía del Instituto Nacional es un símbolo de ello-, hasta las dificultades para invertir y emplear. El gobierno actual solo ha intentado abordar algunos aspectos». Columna «Doble discurso: impidiendo el progreso y protestando por las consecuencias» (2)

Durante la pandemia 2020, es cribe columna » «las consecuencias del oportunismo político pueden ser peores que las del coronavirus», afirmando que «para aquellos países que no sufran cambios profundos institucionales o el desmantelamiento de empresas y organizaciones productivas como consecuencia de la crisis, el momento actual será visto a poco andar como un episodio muy amargo, pero superado» (3)

Publica «Reflexiones sobre la cuestión constitucional» (2020) con Axel Kaiser. «No existe magia multiplicadora de recursos», «Indispensables contrapesos al podre» «Correlación entre subdesarrollo y trayectoria constitucional convulsionada» «Los jóvenes se confunden con el uso de la fuerza en democracia» «Sin liberalismo la democracia puede ser tan mala como cualquier tiranía» «No se pude copiar instituciones formales y esperar los mismos resultados» «El peligro de los nuevos principios de derecho» «Lo que resulte dependerá de las preguntas y reglas que se elijan» «La descentralización del poder que garantiza el principio de subsidiariedad» «La verdadera libertad esta indisolublemente ligada a la propiedad privada» El Mercurio 6 diciembre 2020

Otras publicaciones

Entrevista El Mercurio 7 julio 2013: «los países prosperan cuando todos se van incorporando a la formación de capital humano: ese germen ya está en Chile y podemos echarlo a perder si destruimos la educación» «Hoy somo mucho mas iguales que hace 20 años y si seguimos por igual camino, lograremos mejorar mucho más sus oportunidades» «… si usted quiere mejorar la educación, pero no quiere que ningún profesor sea evaluado, no se puede avanzar en la calidad de la educación» «La Constitución debe dar el máximo de libertad a las personas paero tener el poder suficiente para impedir que se impongan grupos vociferantes» «no me gustaría que un 50% mas uno decida que no puedo mandar a mis hijos al colegio que quiero o me obligue a ir a uno público laico, aunque yo sea católico, musulmán o judío». Sobre reforma tributaria: «realmente si usted quiere paz social preocúpese de crecer y de gastar bien la plata del gobierno» «Fui estudiante en los sesenta y la impresión que tengo es que la discusión hoy es la misma que los sesenta» «Muchos han ido creando mecanismo para hacer mas difícil emprender».

Una mirada a la economia mundial, 10 noviembre 2013 «a futuro es improbable que contemos con una nueva bonanza que catapulte el cobre aun mas alto. Ello hará que nos debamos esforzar para satisfacer expectativas crecientes de la población. Un mundo dinámico nos dará la oportunidad, pero de las elecciones que vienen depende si haremos lo necesario para aprovecharla. Por el momento, y de acuerdo a la mayoría de las prouestas, puede ser que no lo hagamos»

Columna «Nueva versión: la misma teoría fracasada», 1 junio 2014 «El espíritu, contenido y formas del gobierno para enfrentar el debate en las propuestas tributarias y educacionales parecen enmarcarse en el actuar de quienes se sienten dueños de una verdad moral… Chile es el único país de Latinoamérica que ha convergido hacia los países desarrollados en las últimas décadas. Muchos chilenos modestos se han beneficiado. No dejemos que una inspiración mal intencionada les cercene sus legítimos anhelos de seguir avanzando… no dejemos de lado aquello que funciona bien, por una visión ideológica interesada y fracasada»

ante el alza del precio del petróleo “aseguró que la inflación del ’90 llegaría al 30% y el crecimiento sólo a un 2%. Calificó el proceso económico del país como de estanflación” (1);

“pero más allá de 2010 la situación es más preocupante. Siguen acumulándose las decisiones que dificultarán el crecimiento. Por el camino que vamos, el pronóstico de largo plazo no es tan alentador como aquel para nuestro futuro más inmediato. La recesión generó holguras que facilitan crecer el próximo año” (2);

Entrevista la Tercera 30 diciembre 2012: «yo creoq uqe por tratar de ganar elecciones estamos dejando de lado la defensa de las ideas. En los ultimos años se ha vuelto confuso el panorama ideológico. Pesamos de ser un pais en que se pensaba que para progresar había que esforzarse, trabajar, que era bueno invertir, emplear personas, a decir que en realidad no hay que esforzarse sino que es bueno que el Gobierno le dé las cosas, que las compañías hacen puras cosas malas, atienden pésimo a los clientes, contaminan el ambiente… dimos un giro sin poner las cosas en la balanza… obviamente a todos nos gustaría que Chile fuera mas igual, pero el progreso económico ha significado ser muchas mas iguales en las cosas que importan. Los mejoramientos en mortalidad infantil, espectativas de vida, disponibilidad de agua potable, todos ellos favorecieron a los pobres porque los ricos ya lo tenían. El mayor acceso a educación…»

“el gobierno de Piñera fue eficiente. Pero no defendió los principios básicos que moralmente y que legítimamente llevaban a que el desarrollo y el progreso, de la forma que se había hecho, se lograran de la manera adecuada” (3);

sobre la intención de una nueva constitución: “no se han presentado propuestas concretas, sino a partir de un proceso con claras reminiscencias totalitarias en que luego el líder traduce la supuesta ‘voluntad popular’” (4).

“Los crecimientos de la inversión apenas superiores al 4%… no vaticinan un progreso acelerado al ritmo que la población requiere” (5).

En la reforma previsional, el gobierno “plantea incentivos en la dirección adecuada” (6).

“De lo que se ve de este gobierno, su legado será impedir que el deterioro iniciado por Bachelet se acelere. El país deberá confiar en que más adelante la sociedad libere las fuerzas creativas que fueron atadas” (7).

(8) «Para volver a progresar no basta la reactivación» El Mercurio, 16 agosto 2020, «… si Chile desea que una reactivación sea el inicio  de un nuevo impulso de progreso, es reencontrar el sentido común que imperó por algunas décadas en el país… que entendían que no existen soluciones mágicas y no las proponían, aunque les podían dar ventajas temporales. Emprendedores orgullosos de su aporte al bienestar y que con sus trabajadores generaban cada vez mas bienes y servicios, mejores y mas accesibles. Una sociedad que entendía que la hacía mas próspera el esfuerzo y no los cambios normativos…»

«Desgraciamente, lo que buscan ciertos sectores es acercarse al camino del socialismo del siglo XXI, cuyo lider, Venezuela, es aún defendido por algunos como referente. El objetivo es la conquista del poder total para cambiar las estructuras y lograr la utopía socialista. Acompañados por la violencia o su amenaza, lograron que el país llegara por esa vía a la disyuntiva actual. No es de extrañar que dicha violencia se haga también presente en el período que está por iniciarse. La sociedad chileno y sus líderes enfrentarán una compleja disyuntiva. Aceptar atemorizados los designios de la coacción y encaminarse, más o menos intensamente, por el camino del totalitarismo o el caos, o bien reaccionar con coraje, aceptando pagar el costo de poner freno a la violencia y al miedo… Es muy posible que el periodo de esas poca décadas previas al 2010, en que las grandes mayorías progresaron como nunca en la historia, sea a la larga solo un episodio anecdótico, un paréntesis inmenso en una realidad, previa y posterior, de mediocridad…» El Mercurio 13 septiembre 2020, columna «¿De regreso a la normalidad?».

Columna «A pesar de nuevas inconvenientes e incertidumbre, la recuperación prosigue» «Mucho más grave fueron los lamentables hechos de violencia del fin de semana pasado y la reacción que ante ellos tuvieron ciertos sectores políticos. Si dicha reacción se suma a los dichos de esos mismos sectores sobre cómo abordar una futura discusión constitucional para asegurar la protección de las minorías, las posibilidades de que el país retome la senda de progreso que necesita parecen remotas» El Mercurio 11 octubre 2020

Columna «Los procesos electorales recientes y  su impacto económico» 8 noviembre 2020 «Quienes le han hecho la vida imposible al Gobierno y le impidieron cumplir su programa, luego de un trabajo político envidiable por su habilidad, convencieron a gran pare de la ciudadanía de que para vivir mejor es necesario tener una Constitución completamente nueva. Dos años atrás la Constitución no era prioritaria para la mayoría. Hoy los sondeos muestran apoyo al cambio, en la creencia de que, casi por arte de magia, una nueva Constitución les permitirá vivir mejor»

Columna «Economía 2021: despejando incertidumbres» 31 enero 2021 «Chile debería seguir el camino de los países desarrollados y beneficiarse además del rebote económico que estos tendrán.. El cobre elevado, el petróleo contenido y las bajas tasas de interés pueden catapultar una expansión económica notable en el país. Existen, eso sí, dos requisitos para que ello ocurra. Primero, es necesario que los líderes eviten entramparse ne las discusiones políticas que aflorarán naturalmente a causa de las múltiples decisiones electorales de este año. En segundo término, las autoridades de salud deben avanzar con rapidez y enfectividad en una campaña de vacunación que proteja a la población de las consecuencias mas graves del virus»

«¿Volverá Chile a progresar aceleradamente?» El Mercurio 28 marzo 2021 «Aunque priorizar la creación de riqueza es un elemento indispensable, existen muchos otros factores para explicar el progreso. Las sociedades deben crear las instituciones para vivir pacíficamente y en orden… Chile tiene todavía a su favor un sistema institucional público y privado eficaz…. donde el país parecer haber extraviado completamente el rumbo, es en balancear sus esfuerzos de distribución del bienestar, con los incentivos para crearlos… presenciamos un festival de propuestas irresponsables…»

Sobre Hernan Buchi

«Incertidumbres» Alfredo Jocelyn-Holt, 7 mayo 2916: «es complicado que Buchi diga qaue se va del país habiendo sido candidato presidencial en serio… tiene el punto acerca de la incertidumbre de vivir en Chile. Dice en la entrevista que la actual administración quiere ‘reinventar’ la sociedad y para ello se ha recurrido al asambleismo, vendiendo la idea que los deseos se pueden convertir en ‘derechos’, es decir, aportunismo demagógico. Difícil de desmentir».

Etiqueta:
No hay comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.